Laboral
CC OO y UGT firman un preacuerdo con H&M para ampliar la jornada a 60 dependientas

Los sindicatos desconvocan la huelga en la que reclamaban aliviar la carga de trabajo de las 4.100 dependientas. Han pactado mantener la bolsa de 23.000 horas complementarias a repartir entre 91 tiendas.

Tras la oferta propuesta ayer por H&M, y las contraofertas sindicales de hoy, Comisiones Obreras y UGT han firmado un preacuerdo con la empresa para ampliar la jornada de 60 dependientas. Al menos una treintena de dependientas, habían denunciado a H&M ante Inspección Laboral ante la imposibilidad de consolidar horas complementarias habituales, por lo que los sindicatos ya contaban con una ampliación de jornada para entre 30 y 40 trabajadoras. 

La otra medida pactada para aliviar la carga de trabajo en las tiendas es la bolsa de horas complementarias —algo más de 23.000— a repartir entre 91 tiendas, tal y como se viene haciendo en los últimos años, en vez de 121 centros, como la empresa proponía para 2023. Este número de horas suponen 31 jornadas de trabajo para cada tienda. No se sabe si la empresa realizará contrataciones en periodos de rebajas (seis meses en verano, seis en invierno) y en la campaña de navidad o si aumentará la jornada de las dependientas, vía horas complementarias.

H&M
Laboral Huelga en H&M: CC OO y UGT firman un ERE en 2021 y reclaman personal en 2023
Cifran el seguimiento de la primera jornada de huelga en un 80%. En 2021, CC OO y UGT firmaron un ERE de 349 despidos y una reducción de jornada para 170 trabajadoras.

CC OO y UGT han realizado dos jornadas de huelga el 22 y 26 de junio, junto con una tercera de paros parciales. Reivindicaban más personal ante una elevada carga de trabajo. Ambos sindicatos firmaron un ERE de 349 despidos y 170 reducciones de jornada en 2021. Con la firma del preacuerdo de hoy han desconvocado las jornadas de huelga previstas para el 1 y 8 de julio, en periodo de rebajas, a la que estaban convocadas 4.100 dependientas —3.100 mujers y 400 hombres—.

Han negociado retribuciones salariales de 1.000 euros anuales para las dependientas con jornada completa y 3.600 para las jefas

Tras casi seis horas de reunión en el servicio de mediación del SIMA, según han informado a El Salto fuentes presentes en la reunión, los cinco representantes de la empresa han ofrecido mejoras retributivas, a pesar de que estas no figuraban entre las reclamaciones de las trabajadoras, ya que el sector del comercio textil tiene 52 convenios provinciales, algunos de los cuales están congelados desde 2009, y se espera que CC OO, UGT y la nueva patronal Arte inicien en breve una negociación salarial que, previsiblemente, desembocará en un convenio similar al de Inditex, pero con peores condiciones. 

Laboral
Laboral CGT denuncia el despido de 17 trabajadoras por el proceso de digitalización de la atención al cliente de H&M
Han sido sustituidas por un programa informático que debe gestionar las vacaciones, libranzas y descansos diarios de las más de 200 trabajadoras del área de atención al cliente.

Tres mejoras retributivas

Las mejoras retributivas propuestas por H&M y aceptadas por la parte social son: un incentivo por ventas de 50 euros al mes brutos ligados al absentismo y al presupuesto de ventas que manejan las tiendas. Para cobrarlo no se debe haber faltado al trabajo más de cinco días al mes y que la tienda alcance las ventas globales que marca la empresa, las cuales los sindicatos barajan como poco realistas.

Para compensar el incentivo irrealizable, la empresa ha ofrecido una subida de 1.000 euros al año en 14 pagas, lo que supone unos 70 euros brutos al mes. Dado que el 70% de las dependientas son parciales, casi ninguna cobrará 70 euros, sino el porcentaje correspondiente en su jornada.

Aparte, se han acordado cuatro pluses de responsabilidad para los cargos en tienda: 3.600 euros para la store manager, 2.400 para los department manager y auxiliares de tienda (cor) y 1.800 euros para los visual merchandiser

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.