Laboral
CGT denuncia el despido de 17 trabajadoras por el proceso de digitalización de la atención al cliente de H&M

Han sido sustituidas por un programa informático que debe gestionar las vacaciones, libranzas y descansos diarios de las más de 200 trabajadoras del área de atención al cliente.

CGT denuncia el despido de 17 trabajadoras del área de atención al cliente de H&M en la oficina de Barcelona debido al proceso de digitalización. La compañía sueca inició el 30 de mayo un proceso de reestructuración en este área en la que trabajan más de 200 personas. Ha afectado a 36 personas, de las cuales 17 cargos medios han sido despedidos —sus labores de gestión de personal las ha empezado a realizar un sistema informático— y otras 19 han visto “cómo sus roles han sido extinguidos”, tras ser recolocados a nuevas posiciones sin posibilidad de negociación de sus nuevas condiciones laborales —salario, horarios—, indica el sindicato.

Por todo ello, tras celebrar una Asamblea de Personas Trabajadoras de atención al cliente, CGT ha convocado una concentración en la tienda ubicada en Passeig de Gràcia 16, el sábado 1 de julio  a las 18h, hora punta de la primera jornada de rebajas. CGT tiene mayoría de representación en el área de atención al cliente.

H&M
Laboral Huelga en H&M: CC OO y UGT firman un ERE en 2021 y reclaman personal en 2023
Cifran el seguimiento de la primera jornada de huelga en un 80%. En 2021, CC OO y UGT firmaron un ERE de 349 despidos y una reducción de jornada para 170 trabajadoras.

El sindicato también denuncia falta de transparencia en el proceso de reestructuración, por lo que jurídicamente está valorando si H&M ha vulnerado el derecho de la representación legal de las trabajadoras de ser informadas y consultadas. El primer despido tuvo lugar quince minutos después tras una reunión de la gerencia con el comité de empresa.

CGT detalla que H&M “ha iniciado un proyecto que consiste en la implantación de un sistema informático de gestión de personal, una plataforma digital de formación y una herramienta interactiva para el canalizado de contactos”. H&M estima una reducción de 75.000 contactos al año con los clientes mediante la introducción de llamadas automatizadas, mails o chats con bots. Hasta ahora, toda la atención al cliente era humana. CGT cree que estos 17 despidos son solo el comienzo.

Los despidos han sido “técnicamente pulcros” para prevenir demandas: causas organizativas y el máximo disponible en la normativa actual, 33 días de indemnización por año trabajado

La primera herramienta que ha implantado la empresa ha sido un programa informático —“que, de momento, no funciona”, aseguran los delegados de CGT Sara Cabezas y Tomás Calvo— para la gestión de las vacaciones, libranzas y descansos diarios del personal. Por ello, los 17 despedidos son puestos intermedios, managers directos y control de mercado. Cabezas califica los despidos de “técnicamente pulcros”: aducen causas organizativas y ofrecen el máximo disponible en la actual normativa, la reforma laboral de Mariano Rajoy, en cuanto a despidos. Es decir, 33 días de indemnización por año trabajado. Calvo sugiere que así la empresa previene posibles demandas. 

Laboral
Laboral “Sorry, baby, hace tiempo que debimos revisar contratos”
Trece trabajadoras de la tienda H&M de Iruñea están en huelga indefinida desde el 9 de diciembre. El convenio de comercio textil de Nafarroa está congelado desde 2009, por lo que acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 23%. Hay casi 100.000 dependientas en el Estado con una situación similar.

Esta reestructuración se ubica en el proceso de digitalización que H&M inició durante la pandemia con el auge de la venta online, momento en el que la empresa cerró decenas de tiendas físicas y despidió a 349 dependientas. Solo las dependientas de Euskal Herria, representadas por el sindicato vasco ELA, se opusieron a aquel ERE, logrando salvar los puestos de trabajo de las compañeras afectadas. Asimismo, hoy las 14 dependientas en huelga de la tienda de H&M en el centro comercial La Morea de Iruñea cumplen 200 días de huelga indefinida. Tienen el convenio colectivo congelado desde 2009. 

Por su parte, CC OO y UGT han convocado cuatro jornadas de huelga repartidas en dos meses: el 22 y 26 de junio y el 1 y 8 de julio. Dos años después de firmar el ERE de 2021, Comisiones y UGT solicitan más personal para cubrir las bajas y excedencias y un complemento mensual del 1,2% por venta global en tiendas —sin objetivos—. No plantean reivindicaciones salariales. Se espera que estas sean abordadas en la mesa de negociación que ha anunciado abrir la patronal de reciente creación Arte, cuyo secretario general es el abogado responsable de la negociación del convenio propio de Inditex. 

Para paliar el déficit de personal, la empresa ha ofrecido a CC OO y UGT una bolsa de 23.000 horas complementarias para las 121 tiendas, lo que equivale a una dependienta por tienda durante cuatro semanas al año

Mediación

En Madrid, hoy se ha celebrado la primera reunión de mediación en el Sima, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, entre CC OO, UGT y H&M. Según ha podido saber El Salto, la empresa ha planteado un bonus económico de 240 euros anuales sujeto a productividad y ventas —18 euros al mes— y ha propuesto retirar las bonificaciones de H&M en las bajas laborales, que abona al 100% desde el primer día. La reunión ha empezado a las 11h y continua a las 15.30h. Es poco probable que las partes lleguen hoy a un acuerdo. 

Para paliar el déficit de personal, la empresa ha ofrecido una bolsa de 23.000 horas complementarias para las 121 tiendas —antes se las ofrecían a 91— en los periodos de rebajas y campaña de Navidad. La cifra divida por centros equivale a 190 horas por tienda, lo cual supone casi 24 jornadas completas por centro y año. Es decir, un refuerzo de una dependienta al año durante cuatro semanas, si no abren en domingo. El periodo de rebajas de invierno dura seis semanas, a las que hay que añadir otras seis en verano, que se juntan con las vacaciones estivales. 

Arquivado en: CGT H&M Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.