Laboral
CGT denuncia el despido de 17 trabajadoras por el proceso de digitalización de la atención al cliente de H&M

Han sido sustituidas por un programa informático que debe gestionar las vacaciones, libranzas y descansos diarios de las más de 200 trabajadoras del área de atención al cliente.

CGT denuncia el despido de 17 trabajadoras del área de atención al cliente de H&M en la oficina de Barcelona debido al proceso de digitalización. La compañía sueca inició el 30 de mayo un proceso de reestructuración en este área en la que trabajan más de 200 personas. Ha afectado a 36 personas, de las cuales 17 cargos medios han sido despedidos —sus labores de gestión de personal las ha empezado a realizar un sistema informático— y otras 19 han visto “cómo sus roles han sido extinguidos”, tras ser recolocados a nuevas posiciones sin posibilidad de negociación de sus nuevas condiciones laborales —salario, horarios—, indica el sindicato.

Por todo ello, tras celebrar una Asamblea de Personas Trabajadoras de atención al cliente, CGT ha convocado una concentración en la tienda ubicada en Passeig de Gràcia 16, el sábado 1 de julio  a las 18h, hora punta de la primera jornada de rebajas. CGT tiene mayoría de representación en el área de atención al cliente.

H&M
Laboral Huelga en H&M: CC OO y UGT firman un ERE en 2021 y reclaman personal en 2023
Cifran el seguimiento de la primera jornada de huelga en un 80%. En 2021, CC OO y UGT firmaron un ERE de 349 despidos y una reducción de jornada para 170 trabajadoras.

El sindicato también denuncia falta de transparencia en el proceso de reestructuración, por lo que jurídicamente está valorando si H&M ha vulnerado el derecho de la representación legal de las trabajadoras de ser informadas y consultadas. El primer despido tuvo lugar quince minutos después tras una reunión de la gerencia con el comité de empresa.

CGT detalla que H&M “ha iniciado un proyecto que consiste en la implantación de un sistema informático de gestión de personal, una plataforma digital de formación y una herramienta interactiva para el canalizado de contactos”. H&M estima una reducción de 75.000 contactos al año con los clientes mediante la introducción de llamadas automatizadas, mails o chats con bots. Hasta ahora, toda la atención al cliente era humana. CGT cree que estos 17 despidos son solo el comienzo.

Los despidos han sido “técnicamente pulcros” para prevenir demandas: causas organizativas y el máximo disponible en la normativa actual, 33 días de indemnización por año trabajado

La primera herramienta que ha implantado la empresa ha sido un programa informático —“que, de momento, no funciona”, aseguran los delegados de CGT Sara Cabezas y Tomás Calvo— para la gestión de las vacaciones, libranzas y descansos diarios del personal. Por ello, los 17 despedidos son puestos intermedios, managers directos y control de mercado. Cabezas califica los despidos de “técnicamente pulcros”: aducen causas organizativas y ofrecen el máximo disponible en la actual normativa, la reforma laboral de Mariano Rajoy, en cuanto a despidos. Es decir, 33 días de indemnización por año trabajado. Calvo sugiere que así la empresa previene posibles demandas. 

Laboral
Laboral “Sorry, baby, hace tiempo que debimos revisar contratos”
Trece trabajadoras de la tienda H&M de Iruñea están en huelga indefinida desde el 9 de diciembre. El convenio de comercio textil de Nafarroa está congelado desde 2009, por lo que acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 23%. Hay casi 100.000 dependientas en el Estado con una situación similar.

Esta reestructuración se ubica en el proceso de digitalización que H&M inició durante la pandemia con el auge de la venta online, momento en el que la empresa cerró decenas de tiendas físicas y despidió a 349 dependientas. Solo las dependientas de Euskal Herria, representadas por el sindicato vasco ELA, se opusieron a aquel ERE, logrando salvar los puestos de trabajo de las compañeras afectadas. Asimismo, hoy las 14 dependientas en huelga de la tienda de H&M en el centro comercial La Morea de Iruñea cumplen 200 días de huelga indefinida. Tienen el convenio colectivo congelado desde 2009. 

Por su parte, CC OO y UGT han convocado cuatro jornadas de huelga repartidas en dos meses: el 22 y 26 de junio y el 1 y 8 de julio. Dos años después de firmar el ERE de 2021, Comisiones y UGT solicitan más personal para cubrir las bajas y excedencias y un complemento mensual del 1,2% por venta global en tiendas —sin objetivos—. No plantean reivindicaciones salariales. Se espera que estas sean abordadas en la mesa de negociación que ha anunciado abrir la patronal de reciente creación Arte, cuyo secretario general es el abogado responsable de la negociación del convenio propio de Inditex. 

Para paliar el déficit de personal, la empresa ha ofrecido a CC OO y UGT una bolsa de 23.000 horas complementarias para las 121 tiendas, lo que equivale a una dependienta por tienda durante cuatro semanas al año

Mediación

En Madrid, hoy se ha celebrado la primera reunión de mediación en el Sima, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, entre CC OO, UGT y H&M. Según ha podido saber El Salto, la empresa ha planteado un bonus económico de 240 euros anuales sujeto a productividad y ventas —18 euros al mes— y ha propuesto retirar las bonificaciones de H&M en las bajas laborales, que abona al 100% desde el primer día. La reunión ha empezado a las 11h y continua a las 15.30h. Es poco probable que las partes lleguen hoy a un acuerdo. 

Para paliar el déficit de personal, la empresa ha ofrecido una bolsa de 23.000 horas complementarias para las 121 tiendas —antes se las ofrecían a 91— en los periodos de rebajas y campaña de Navidad. La cifra divida por centros equivale a 190 horas por tienda, lo cual supone casi 24 jornadas completas por centro y año. Es decir, un refuerzo de una dependienta al año durante cuatro semanas, si no abren en domingo. El periodo de rebajas de invierno dura seis semanas, a las que hay que añadir otras seis en verano, que se juntan con las vacaciones estivales. 

Arquivado en: CGT H&M Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

H&M
Euskal Herria Las trabajadoras de H&M convocan cinco jornadas de huelga en Bizkaia para frenar un ERE contra 29 compañeras
La multinacional textil tiene conflictos laborales en todo el Estado, pero en Euskal Herria sus trabajadoras han sufrido tres acometidas similares en los últimos años
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.