Laboral
Las dependientas de Inditex en su huelga estatal: “Es una chispa que se ha extendido”

Desde CGT se felicitan del amplio seguimiento de la huelga, especialmente en Madrid, donde se habrían cerrado una docena de tiendas.
Huelga Inditex 7 enero - 2
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Este sábado 7 de enero, coincidiendo con el inicio de las rebajas, las dependientas de Inditex han hecho huelga para aumentar su salario y mejorar sus condiciones laborales. Después de las movilizaciones de las trabajadoras de la provincia de A Coruña que consiguieron una mejora de 382 euros al mes, el resto de trabajadoras del Estado han decidido que quieren luchar por sus derechos. 

“Trabajo en Inditex y no llego a fin de mes”, ha sido su lema. La ciudad con más afluencia en las concentraciones ha sido Madrid, destacando la de Plaza España, frente al gran edificio de la multinacional de Ortega, donde han ido unas 500 personas, indican fuentes sindicales. En la capital, el amplio seguimiento de la huelga ha llevado al cierre de una docena de tiendas. Según apuntan desde la CGT, también se ha seguido la huelga en Logroño —en las tiendas de Lefties, Zara, Pull&Bear y Kiddy's Classde la multinacional —así como en Sevilla, Barcelona y Valencia. 

Las dependientas de Inditex cobran 1080 euros al mes y piden una subida de 500 euros mensuales, ya que sus compañeros de logística, fábricas y centrales “cobran casi el doble y la empresa continúa anunciando beneficios récord”

“Organizamos la huelga para el 7 de enero cuando las compañeras de A Coruña iniciaron sus movilizaciones. Al coincidir con las rebajas es una fecha clave para la empresa en la que esperan grandes beneficios”, apunta Aníbal, de la CGT. “Es una chispa que se ha extendido a todo el Estado”, asegura. 

Su principal reclamación es la subida salarial. Ellas cobran 1080 euros al mes y piden una subida de 500 euros mensuales, ya que sus compañeros de logística, fábricas y centrales “cobran casi el doble e Inditex continúa anunciando beneficios récord”, apuntan. También piden que les paguen los domingos en las mismas condiciones que los festivos y una equiparación de ayudas sociales a las que ya reciben en el sector más masculinizado de la empresa: ayudas económicas al material escolar, guardería o el comedor son algunas de ellas.

Según afirman las dependientas organizadoras de la huelga a El Salto, Inditex aún no se ha puesto en contacto con ellas para negociar. Este diario ha contactado con la multinacional gallega, pero no ha obtenido respuesta. 

Conflicto con los sindicatos mayoritarios

Los otros dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT aseguran a través de un comunicado de prensa una convocatoria en enero “para abordar medidas globales en materia salarial que compensen el impacto de la inflación”. En la nota de Comisiones no hacen ninguna alusión a la huelga. De hecho, el sindicato llegó a criticar las movilizaciones de las trabajadoras de A Coruña y no se sumó a las jornadas de huelga: ni a las de diciembre ni a la de este 7 de enero. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

Eso sí, la firma de la mejora del convenio provincial de A Coruña que subió su sueldo la realizaron estos dos sindicatos junto a la CiG. “Pero en ningún momento nos llamaron a nosotras. No tuvimos poder de negociación”, denuncia Carmiña Naveiro, una de las organizadoras de las movilizaciones contra el gigante textil. 

“Quieren asegurarse de estar ellos en la firma, pero luego no apoyan nuestras luchas”, critican representantes de la CGT. Desde CC OO, aún no han dado respuesta a El Salto, pero en la nota de prensa sí mencionan la necesidad de la creación de un Plan de Igualdad y de mejorar los convenios provinciales.

Arquivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/1/2023 13:54

Por un lado, todo el apoyo y solidaridad a las trabajadoras de Inditex, que se merecen una mejora amplia de sus derechos laborales, frente a un beneficio empresarial multimillonario. Por otro lado, verguenza ver el modo de actuar de CC.OO y UGT, ni movilizan ni luchan. La única manera de lograr mejoras laborales son mediante la movilización obrera y el apoyo de los sindicatos de base!

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.