Laboral
Las dependientas de Inditex en su huelga estatal: “Es una chispa que se ha extendido”

Desde CGT se felicitan del amplio seguimiento de la huelga, especialmente en Madrid, donde se habrían cerrado una docena de tiendas.
Huelga Inditex 7 enero - 2
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Este sábado 7 de enero, coincidiendo con el inicio de las rebajas, las dependientas de Inditex han hecho huelga para aumentar su salario y mejorar sus condiciones laborales. Después de las movilizaciones de las trabajadoras de la provincia de A Coruña que consiguieron una mejora de 382 euros al mes, el resto de trabajadoras del Estado han decidido que quieren luchar por sus derechos. 

“Trabajo en Inditex y no llego a fin de mes”, ha sido su lema. La ciudad con más afluencia en las concentraciones ha sido Madrid, destacando la de Plaza España, frente al gran edificio de la multinacional de Ortega, donde han ido unas 500 personas, indican fuentes sindicales. En la capital, el amplio seguimiento de la huelga ha llevado al cierre de una docena de tiendas. Según apuntan desde la CGT, también se ha seguido la huelga en Logroño —en las tiendas de Lefties, Zara, Pull&Bear y Kiddy's Classde la multinacional —así como en Sevilla, Barcelona y Valencia. 

Las dependientas de Inditex cobran 1080 euros al mes y piden una subida de 500 euros mensuales, ya que sus compañeros de logística, fábricas y centrales “cobran casi el doble y la empresa continúa anunciando beneficios récord”

“Organizamos la huelga para el 7 de enero cuando las compañeras de A Coruña iniciaron sus movilizaciones. Al coincidir con las rebajas es una fecha clave para la empresa en la que esperan grandes beneficios”, apunta Aníbal, de la CGT. “Es una chispa que se ha extendido a todo el Estado”, asegura. 

Su principal reclamación es la subida salarial. Ellas cobran 1080 euros al mes y piden una subida de 500 euros mensuales, ya que sus compañeros de logística, fábricas y centrales “cobran casi el doble e Inditex continúa anunciando beneficios récord”, apuntan. También piden que les paguen los domingos en las mismas condiciones que los festivos y una equiparación de ayudas sociales a las que ya reciben en el sector más masculinizado de la empresa: ayudas económicas al material escolar, guardería o el comedor son algunas de ellas.

Según afirman las dependientas organizadoras de la huelga a El Salto, Inditex aún no se ha puesto en contacto con ellas para negociar. Este diario ha contactado con la multinacional gallega, pero no ha obtenido respuesta. 

Conflicto con los sindicatos mayoritarios

Los otros dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT aseguran a través de un comunicado de prensa una convocatoria en enero “para abordar medidas globales en materia salarial que compensen el impacto de la inflación”. En la nota de Comisiones no hacen ninguna alusión a la huelga. De hecho, el sindicato llegó a criticar las movilizaciones de las trabajadoras de A Coruña y no se sumó a las jornadas de huelga: ni a las de diciembre ni a la de este 7 de enero. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

Eso sí, la firma de la mejora del convenio provincial de A Coruña que subió su sueldo la realizaron estos dos sindicatos junto a la CiG. “Pero en ningún momento nos llamaron a nosotras. No tuvimos poder de negociación”, denuncia Carmiña Naveiro, una de las organizadoras de las movilizaciones contra el gigante textil. 

“Quieren asegurarse de estar ellos en la firma, pero luego no apoyan nuestras luchas”, critican representantes de la CGT. Desde CC OO, aún no han dado respuesta a El Salto, pero en la nota de prensa sí mencionan la necesidad de la creación de un Plan de Igualdad y de mejorar los convenios provinciales.

Arquivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/1/2023 13:54

Por un lado, todo el apoyo y solidaridad a las trabajadoras de Inditex, que se merecen una mejora amplia de sus derechos laborales, frente a un beneficio empresarial multimillonario. Por otro lado, verguenza ver el modo de actuar de CC.OO y UGT, ni movilizan ni luchan. La única manera de lograr mejoras laborales son mediante la movilización obrera y el apoyo de los sindicatos de base!

4
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.