Laboral
Gobierno, CCOO, UGT y patronal pactan privatizar las bajas comunes de origen traumático a través de las mutuas

La Mesa de Diálogo Social cuela en el cuarto acuerdo de las pensiones una medida cuyo objetivo es acortar las bajas de los trabajadores.
Pedro Sánchez balance curso político
Pedro Sánchez comparece el pasado 31 de julio para hacer balance del curso político. Foto: Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa.

El Gobierno, los sindicatos CC OO, UGT y las patronales CEOE y Cepyme han pactado la privatización de las bajas comunes de origen traumático a través de las mutuas. Un retroceso para las trabajadoras y trabajadores del que solo ha alertado el sindicato vasco LAB. El cambio viene fraguándose desde hace dos años y se hizo público el 31 de julio, durante el anuncio de mejoras para el acceso a la jubilación anticipada. Pedro Sánchez utilizó la técnica comunicativa del sandwich —meter una cosa mala entre dos buenas— para resumir la medida en once palabras ante una sala de prensa casi vacía: “Lo que hacemos es aprovechar mejor los recursos de las mutuas”. Se refería al punto 7 del acuerdo y su objetivo aparece en el texto: “Evitar la prolongación innecesaria de los procesos”. Es decir, acortar las bajas.

Laboral
Laboral CC OO y UGT avalan la privatización de la salud de la población activa a través de las mutuas
El Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva insta a las administraciones públicas a que las bajas laborales comunes de origen traumatológico sean tratadas por las mutuas, en vez de por la Seguridad Social.

“Las mutuas son patronales empresariales que gestionan dinero público con intereses privados”, recuerda el responsable de salud laboral de LAB, Inko Iriarte, quien añade que acortar una baja no implica curar una lesión, sino incorporarse antes al trabajo. Según el acuerdo, los médicos de las mutuas podrán diagnosticar, tratar, rehabilitar e intervenir quirúrgicamente a las personas trabajadoras que hayan sufrido una lesión de origen traumático fuera del horario laboral. En un paseo en bicicleta el domingo, en un accidente de coche en agosto, en una caída por la ciudad tras un chaparrón. 

Dado que esto supone una perversión del sistema público de salud, el acuerdo señala que “requiere el previo consentimiento informado del paciente”. No concreta si los médicos de cabecera saturados por las listas de espera tendrán prohibida utilizar la técnica del sandwich con pacientes con necesidades urgentes —“te harían un escáner esta misma semana, en la mutua, y recibirías una infiltración más rápido que en el hospital”—. 

Acuerdo Pensiones Mutuas by Gessamí Forner

Las patronales deseaban este cambio gestado a dos bandas: de una parte, la patronal de las mutuas, Amat, con el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. De otra, las patronales CEOE y Cepyme con los sindicatos CC OO y UGT. 

Fue LAB quien en marzo de 2023 advirtió a la prensa de que Escrivá estaba promoviendo el mayor intento de privatización de la salud pública de la población activa, gracias a la filtración de un documento firmado por el exministro y la patronal de las mutuas, al que tuvo acceso el sindicato vasco. Las mutuas querían gestionar todas las bajas, no solo las de origen traumático. 

Dos meses después, CEOE, Cepyme, CC OO y UGT anunciaron que habían firmado el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), un documento que conforma una especie de manual de instrucciones para la negociación colectiva. En él se insta a las “administraciones con competencias en la materia a desarrollar convenios con dichas mutuas, encaminados a realizar pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores en procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes de origen traumatológico”.

Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.

Este el mismo texto que aparece en el acuerdo firmado el pasado 31 de julio. Las bajas de origen traumático “son la gran parte del pastel”, señala Iriarte. Con el aval de CC OO y UGT, el Gobierno ha ratificado el texto en el acuerdo de las pensiones, sin pasarlo por el Congreso de los Diputados. Sin debate político ni social, aparte de anunciar la medida a las puertas de agosto.

Con el aval de CC OO y UGT, el Gobierno ha ratificado el texto en el acuerdo de las pensiones, sin pasarlo por el Congreso de los Diputados. Sin debate político ni social

El alcance del texto del AENC era la negociación colectiva, mientras que el alcance del acuerdo de Gobierno son las comunidades autónomas y la tarea prevista para los próximos meses es “promover la celebración de convenios de colaboración entre la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma, las mutuas y el INS”. El texto justifica la búsqueda de esta “cooperación” en la Recomendación 9 del Pacto de Toledo y el V AENC.

LAB reclama que ni la CAV ni Nafarroa suscriban el convenio

La petición actual de LAB es clara: que el Gobierno vasco y el Gobierno navarro no firmen dicho acuerdo. “Estamos viendo cómo las patronales, CC OO, UGT y el Gobierno están creando un sistema sanitario a dos tiempos: uno para la población activa y otro para jubilados, desempleados y la infancia, donde el primero persigue la productividad. Es una privatización por fascículos del sistema público”, alerta Inko Iriarte. 

En mayo de 2022, agrega, LAB ya alertó de que el Sistema Vasco de Salud (Osakidetza), dependiente del PNV, había firmado con Mutualia un convenio para facilitar que el personal facultativo de las dos organizaciones puedan acceder de forma directa a los expedientes e historias clínicas de las personas que reciben asistencia en ambos servicios. Mediante ese convenio, y el uso de aplicaciones informáticas, el Gobierno vasco facilitó a las mutuas el acceso a las historias clínicas de sus pacientes para conocer antecedentes, tratamientos que estén recibiendo, analíticas, pruebas diagnósticas, información personal y sensible. Este convenio está en vigor y afecta a 420.000 trabajadores. 

Debido a este acuerdo, Iriarte asegura que en el sindicato ya se han encontrado con casos de que un médico de la mutua objeta declarar una enfermedad profesional a un trabajador aduciendo que esa lesión proviene de una herida mal curada del pasado —un hueso roto en la infancia, un esguince en la adolescencia—. 

Reunión mesa de diálogo social diciembre 2023 Elma Saiz

La mayoría de las empresas están asociadas a una mutua (alrededor del 90%). Las hay que deciden que las bajas laborales las gestione siempre la Seguridad Social. Los trabajadores de dichas empresas no se verán afectadas por el acuerdo impulsado por las patronales, ratificado primero por Comisiones y UGT y, luego, el Gobierno de Pedro Sánchez.

El bonus para bonificar las cotizaciones de las empresas

Además de incorporar esta medida, el acuerdo firmado el 31 de julio incluye otra que tampoco favorece a la clase trabajadora, sostiene Iriarte. Se trata del punto 8 y es la recuperación del Bonus decaído en 2019 para bonificar a las empresas que reduzcan la cifra de siniestralidad laboral. El responsable de salud laboral lo ejemplifica de forma clara: “Reducir una cifra no implica reducir la siniestralidad. Hasta abril, en la CAV habían acaecido 30.000 accidentes laborales, de los cuales 16.000 terminaron en bajas. A nadie se le escapa de que hay miles de accidentes que no se comunican, sobre todo los de botiquín, y enfermedades generadas por el trabajo que no se reconocen ni aceptan. En 2022, en la CAV solo se reconocieron cuatro casos de cáncer de origen laboral, cuando la OMS advierte de que el 30% de los cánceres en la sociedad tienen origen laboral”.

Valoración de CGT

Quim Garreta, jubilado afiliado a CGT que trabajó durante 48 años en entidades aseguradoras, valora el acuerdo negativamente: “Se trata de un paso más para derivar a pacientes a las mutuas vendiéndonos la moto de que seremos atendidos más rápidamente, cuando ese interés no es baladí, sino espurio, desean que la gente vuelva al trabajo para que el empresario obtenga una plusvalía, ya que las mutuas se rigen por los intereses de los empresarios, a pesar de que en gran medida estén financiadas por los Presupuestos Generales del Estado”. 

La historia de las mutuas se remonta a 1900 y en los últimos treinta años han ido aumentando el número de gestiones que realizan: otorgar la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes (1996), las prestaciones de riesgo durante en el embarazo y riesgo durante la lactancia (2007), el cese de actividad de los trabajadores autónomos (2010) y la prestación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (2011), según indica Seguridad Social. Cuando no existía Sanidad Pública, los empresarios fueron obligados a crear mutuas.

Es el cuarto acuerdo en materia de pensiones

El texto firmado tiene el largo nombre de ‘Acuerdo social para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, para la regulación de un nuevo procedimiento de acceso a la pensión de las actividades con elevada peligrosidad y para el mayor aprovechamiento de los recursos de las mutuas con el fin de recuperar la salud de las personas trabajadoras’. Se trata del cuarto acuerdo en materia de pensiones firmado por el Gobierno de Pedro Sánchez y el primero en materia de mutuas. Aporta una nueva regulación de la jubilación parcial y activa y aumenta la compatibilidad de empleo y pensión. También cambia coeficientes reductores para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
CANARICAT
CANARICAT
2/9/2024 21:11

Sindicatos que estan en los presupuestos generales del estado, no pueden tener esa denominacion,

1
0
asdrubal
27/8/2024 10:56

que sinvergüenzas, estos del gobierno más progresista de la historia, que asco xoder

1
0
marcelino.benitoro
26/8/2024 14:32

Privatizan la Sanidad Publica
Utilizan el dinero de los pensionistas para pagar parte del sueldo de los trabajadores y asi retrasar la edad de jubilación
Presentan la zanahoria de que en algunos sectores se puede acortar la edad de jubilacion cuando esas medida ya estaba contemplada en la reforma del PP y hasta la fecha en ningun sector se ha aplicado

1
0
pipe49
25/8/2024 12:23

Menos mal que el gobierno del Psoe y su apéndice Sumar forman el Gobierno más progresista de la historia y CCOO y UGT los sindicatos más de clase del mundo mundial que si no... Luego nos extrañamos de que los trabajadores no tengan conciencia de clase y voten lo que votan.

5
0
jsanleon
24/8/2024 21:11

Verdaderamente triste, viendo además, como los sindicatos nacionales hacen de palmeros de gobierno y patronal.

7
0
HERRIBERO
24/8/2024 17:41

Todos pensábamos que los sindicatos OGT y CCOO habían dejado de ser "correas de transmisión" de sus partidos. Ahora, son las "correas" de transmisión de la PATRONAL. En Euskadi esos mismos sindicatos son los "preferidos" de PNV y P$0E, siempre apartan a ELA y LAB siendo los sindicatos "mayoritarios" de clase.
Que sirvan de ejemplo muy malo Sumar de Yo Yo Yolanda Díaz y esas "centrales" de "liberados" y vende obreros; NO es admisible horadar los derechos conseguidos por las generaciones anteriores de abuelos y padres.
Una vergüenza mayúscula social. . . ¡Muy de traidores!

7
1
Rafa
24/8/2024 12:22

Que se podía esperar del partido rompe izquierda sumar? Una puñalada más para los trabajadores.

8
0
jramosp57
24/8/2024 11:42

Con ser el artículo muy interesante e importante para las/os trabajadoras/es de este país, una cuestión me ha llamado la atención. En la página inicial de hoy del Salto no aparece ninguna referencia al genocidio en Gaza. Dada su inconmensurable importancia no me explico la ausencia de referencias diarias.

5
0
Sirianta
Sirianta
24/8/2024 11:28

¡Gracias al LAB!

6
0
pelayogr
24/8/2024 10:40

Yolanda Diaz se corona con medidas tan progresistas. SUMAR en estado puro.
Mucha banderita de palestina pero a la hora de la verdad mas de lo mismo.
Luego hablan de los de la pulserita de España....

8
0
pabloss
24/8/2024 8:03

Viva la revolución nacional sindicalista y progresista.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.