Seguridad Social
LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas

El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
LAB mutuas
Inko Iriarte, responsable de salud laboral del sindicato LAB, e Igor Arroyo, coordinador general.

Que todo lo que ocurra en la salud de una persona activa laboralmente quede en manos de la mutua de su empresa. Eso es lo que propone el borrador de 27 páginas, fechado el 7 de diciembre de 2022, al que ha tenido acceso el sindicato vasco LAB. La propuesta ha sido negociada entre el Ministerio de Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat), presidida por Fernando Casado, y remitida a las comunidades autónomas. LAB reclama a Iñigo Urkullu y María Chivite, lehendakari y presidenta del Gobierno vasco y navarro, respectivamente, “que den un rotundo no a este intento privatizador”. 

Lo que propone este documento es que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación. Para ello, instan a que las comunidades les traspasen la gestión de las bajas comunes y sus pruebas, tratamientos, intervenciones y rehabilitaciones, que diseñarían los facultativos de las mutuas. Daría igual un tratamiento para la depresión que una infección de riñón o una rodilla rota en un paseo por el monte. 

El facultativo de la mutua fiscalizaría al del servicio público, exigiéndole la remisión de los informes en el plazo de cinco días

El alta médica

Además de la ejecución del tratamiento, el borrador plantea otorgar al facultativo de la mutua la capacidad de dar de alta a un paciente enfermo por contingencias comunes —todas las bajas que no son accidentes de trabajo— y fiscalizar al médico del servicio público, exigiéndole la remisión de los informes en el plazo de cinco días. “Esto cambia la lógica actual y pone al médico del sistema público a las órdenes de un médico de una empresa privada”, alerta Inko Iriarte, responsable de salud laboral de LAB. “En consecuencia”, añade, “sería el proceso de privatización más duro que hemos conocido”.

Según el borrador, si desde el primer día de incapacidad temporal —de baja— la mutua propusiera un tratamiento, prueba o intervención y el médico de la sanidad pública no respondiera a tiempo, tendría permiso para realizar las intervenciones que quisiera, “siempre en beneficio de los intereses productivos de la empresa para reducir el periodo de baja del trabajador”, destaca Iriarte, quien advierte de que el texto incluye la realización de una prueba piloto sin control público, así como el acceso a los historiales clínicos de las personas.

LAB Mutuas by Gessamí Forner on Scribd

LAB ya alertó en mayo del pasado año de que el Sistema Vasco de Salud (Osakidetza) había firmado con Mutualia un convenio de colaboración para facilitar que el personal facultativo de las dos organizaciones puedan acceder de forma directa a los expedientes e historias clínicas de las personas que reciben asistencia en ambos servicios. Mediante ese convenio, y el uso de aplicaciones informáticas, el Gobierno vasco facilitó a las mutuas el acceso a las historias clínicas de sus pacientes para conocer antecedentes, tratamientos que estén recibiendo, analíticas, pruebas diagnósticas, información personal y sensible. Este convenio está en vigor y afecta a 420.000 trabajadores.

El borrador basa su propuesta en la relación público-privada que mantiene el Estado con las mutuas patronales
Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

Cuatro artículos

El ministerio de Escrivá y Amat justifican en el borrador que esta propuesta de solo cuatro artículos —más 21 cláusulas— se basa en la relación público-privada que mantiene el Estado con las mutuas patronales: “Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social forman parte del sector público estatal de carácter administrativo, de conformidad con la naturaleza pública de sus funciones y de los recursos económicos que gestionan, sin perjuicio de su naturaleza privada”. 

En el primer artículo exponen sus supuestos intereses comunes en referencia a “mejorar la eficacia en la gestión y el control de la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes”, para lo cual propone a las mutuas como gestoras de las bajas que no tienen nada que ver con los accidentes laborales, y que actualmente gestiona la Seguridad Social.

En el segundo, menciona la “cooperación y coordinación” entre ambos organismos, “el máximo aprovechamiento” de los centros asistenciales que configuran el sistema sanitario de utilización pública aparece en el tercero y, en el cuarto, invita a las comunidades autónomas a suscribir el acuerdo. Las cláusulas se centran en los aspectos técnicos, como el ámbito de aplicación, la comunicación entre las partes y cómo realizarían las mutuas las propuestas de alta.

“Hay un intento de privatizar el sistema sanitario público detrás de este documento presentado como convenio de colaboración”, Igor Arroyo

Más poder

En opinión del coordinador general de LAB, Igor Arroyo, “hay un intento de privatizar el sistema sanitario público detrás de este documento presentado como convenio de colaboración”, vaciando el sistema público de salud. Si las comunidades firman el convenio, la privatización se realizaría de facto, “con nocturnidad y alevosía y sin necesidad de pasar por ningún control parlamentario”, advierte Inko Iriarte. “Es un escándalo”, agrega.

Explica que todas las empresas deben elegir entre una mutua y la Seguridad Social para la gestión de las bajas comunes, y que la mayoría escogen una mutua, por lo que hasta el 90% de la población se vería afectada por este convenio si se llega a ejecutar. “Esto tendría como consecuencia que las mutuas hicieran valer criterios productivos y economicistas al dar de alta a los trabajadores, dejando los criterios sanitarios en un segundo plano”. El médico de la empresa sería el médico del trabajador a lo largo de toda su vida laboral.

Iriarte recuerda que las mutuas son “un negocio muy goloso: funcionan con dinero público y el empresario puede controlar a sus trabajadores”. Legalmente, son entidades sin ánimo de lucro que colaboran con la Seguridad Social. Su historia se remonta a 1900 y en los últimos treinta años han ido aumentando el número de gestiones que realizan: otorgar la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes (1996), las prestaciones de riesgo durante en el embarazo y riesgo durante la lactancia (2007), el cese de actividad de los trabajadores autónomos (2010) y la prestación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (2011), según indica Seguridad Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Gutxieneko soldataren inguruko eztabaida berrireki da
VV.AA.
Gutxieneko soldataren eztabaida pil pilean dago momentu honetan, bai Euskal Herrian baita Espainian ere.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Davidez
28/3/2023 8:08

menudo asqueroso el Escrivá y se va a ir de rositas

3
0
jamfribogart
26/3/2023 13:20

Hay que reconocer que,bien por haberlo destapado. Aunque no hay que olvidar que esta caterva de impresentables y me refiero a Lab, Ela,....(sin hablar a titulo de las bases) que ahora se dicen adalides de lo "publico" donde estaban para defender lo "publico" cuando fomentaron, apoyaron o miraron para otro lado con el tema de Geroa? Que no es mas que abrir la espita hacia una privatización de las pensiones. Asco es lo que dais.

0
0
Humanista
25/3/2023 19:29

No saldrá en el telediario de la 1, este plan.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.