Laboral
Los Gobiernos de Sánchez y Urkullu dejan morir a La Naval

Los trabajadores vuelven a movilizarse esta semana tras recibir las 173 cartas de despido. Ni Madrid ni Vitoria dieron los pasos necesarios para evitar este nuevo drama social en Sestao, el pueblo con más paro de Euskadi.

La Naval ez Itxi
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín
5 mar 2019 15:13

Hay imágenes que valen más que mil palabras. El pasado 9 de febrero, Pedro Sánchez regaló una de ellas. El presidente y candidato a la reelección por el PSOE entró al gigantesco Bilbao Exhibition Centre (BEC, situado paradójicamente en Barakaldo) por una de sus numerosas puertas, esquivando así a los trabajadores del astillero La Naval de Sestao que se encontraban frente a la entrada principal. Los empleados querían verle, saludarle, hablar con él. Sánchez no tuvo tiempo para ellos.

Los ninguneados por el presidente han ofrecido este martes otra imagen para la posteridad. Frente a las cámaras, quemaron las cartas de despido que habían llegado el día anterior. 173 cartas, para ser más exactos. 173 despedidos en el municipio de Sestao, el que más parados tiene de toda Euskal Herria. 173 despidos que en realidad se llevarán por delante a cerca de 4.000 personas que de manera directa o subcontratada vivían de esta fábrica de barcos.

Lo de La Naval era la crónica de una muerte anunciada. Corrección: anunciada pero no evitada por quienes podían hacerlo. Ni Sánchez, ni su gobierno realizaron el más mínimo movimiento concreto y práctico que evitara el cierre de este mítico astillero vasco, privatizado precisamente por otro Ejecutivo del PSOE en 2006. Por entonces el presidente se llamaba José Luis Rodríguez Zapatero.

En esta historia, la crueldad de la hemeroteca se cruza con la desfachatez de las agendas. Un gobierno del PSOE les privatizó y un Gobierno del PSOE es testigo (en el astillero lo llaman “cómplice”) del cierre. Pero hay más: la ministra de Industria y futura candidata a diputada por el PSOE, Reyes Maroto, prometió hace ya varios días a miembros del Comité de Empresa que se reuniría con ellos. La confirmación del encuentro se conoció este lunes, después de que los empleados recibieran las cartas de despido. En cualquier caso, no parece algo urgente para Maroto: trabajadores y ministra se verán el día 15. O lo que es lo mismo, 11 días después de las cartas de despido.

Naval
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín

Tampoco llegan soluciones desde Vitoria, ciudad en la que vive y duerme el lehendakari, Iñigo Urkullu. De nada valieron los gritos de las manifestaciones ni las llamadas de los representantes de los trabajadores, que buscaban por todos los medios una intervención de los Gobiernos de Sánchez y Urkullu que permitiese evitar la muerte anunciada de La Naval, ahogada por millonarias deudas fruto de una gestión que los trabajadores tachan, por citar las palabras más amables, como “deficiente”.

Este martes volvió a amanecer soleado en Bizkaia. Fuera del astillero se repetía otra imagen: la de la plantilla con sus cascos, sus buzos y sus desesperanzas. Primero se reunieron en asamblea. “Tristes y derrumbados”, fueron algunas de las definiciones transmitidas por los representantes de los trabajadores a los medios que les preguntaban, como otras tantas veces, por el estado de ánimo que imperaba entre los operarios.

Salvación

Luego marcharon a Bilbao, donde protagonizaron una movilización hasta la sede de la SPRI, la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco. “Creo en un plan de salvación del astillero”, decía desde la manifestación Juanjo Llorden, presidente del Comité de Empresa de La Naval, ante los micrófonos de Euskal Telebista. “Si no se produce ningún gesto por parte de los Gobiernos o del posible inversor —continuó— vamos a judicializar el ERE”.

Esta semana habrá más movilizaciones. Protestarán este miércoles, coincidiendo con otra visita del presidente Sánchez —ya en modo de campaña electoral— a Euskadi. Lo volverán a hacer el jueves, cuando realizarán una manifestación que recorrerá las calles del destrozado Sestao. Los trabajadores de los buzos azules y cascos blancos no pierden la esperanza. Tampoco la rabia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
#31271
5/3/2019 18:58

Golpe sobre golpe.
¿Dónde está el "Gu eta gutarrak"?
¿O es que los de La Naval no son de los nuestros?

2
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.