Laboral
Los Gobiernos de Sánchez y Urkullu dejan morir a La Naval

Los trabajadores vuelven a movilizarse esta semana tras recibir las 173 cartas de despido. Ni Madrid ni Vitoria dieron los pasos necesarios para evitar este nuevo drama social en Sestao, el pueblo con más paro de Euskadi.

La Naval ez Itxi
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín
5 mar 2019 15:13

Hay imágenes que valen más que mil palabras. El pasado 9 de febrero, Pedro Sánchez regaló una de ellas. El presidente y candidato a la reelección por el PSOE entró al gigantesco Bilbao Exhibition Centre (BEC, situado paradójicamente en Barakaldo) por una de sus numerosas puertas, esquivando así a los trabajadores del astillero La Naval de Sestao que se encontraban frente a la entrada principal. Los empleados querían verle, saludarle, hablar con él. Sánchez no tuvo tiempo para ellos.

Los ninguneados por el presidente han ofrecido este martes otra imagen para la posteridad. Frente a las cámaras, quemaron las cartas de despido que habían llegado el día anterior. 173 cartas, para ser más exactos. 173 despedidos en el municipio de Sestao, el que más parados tiene de toda Euskal Herria. 173 despidos que en realidad se llevarán por delante a cerca de 4.000 personas que de manera directa o subcontratada vivían de esta fábrica de barcos.

Lo de La Naval era la crónica de una muerte anunciada. Corrección: anunciada pero no evitada por quienes podían hacerlo. Ni Sánchez, ni su gobierno realizaron el más mínimo movimiento concreto y práctico que evitara el cierre de este mítico astillero vasco, privatizado precisamente por otro Ejecutivo del PSOE en 2006. Por entonces el presidente se llamaba José Luis Rodríguez Zapatero.

En esta historia, la crueldad de la hemeroteca se cruza con la desfachatez de las agendas. Un gobierno del PSOE les privatizó y un Gobierno del PSOE es testigo (en el astillero lo llaman “cómplice”) del cierre. Pero hay más: la ministra de Industria y futura candidata a diputada por el PSOE, Reyes Maroto, prometió hace ya varios días a miembros del Comité de Empresa que se reuniría con ellos. La confirmación del encuentro se conoció este lunes, después de que los empleados recibieran las cartas de despido. En cualquier caso, no parece algo urgente para Maroto: trabajadores y ministra se verán el día 15. O lo que es lo mismo, 11 días después de las cartas de despido.

Naval
Protesta de los trabajadores de La Naval durante una visita de Pedro Sánchez a Bilbao. Danilo Albín

Tampoco llegan soluciones desde Vitoria, ciudad en la que vive y duerme el lehendakari, Iñigo Urkullu. De nada valieron los gritos de las manifestaciones ni las llamadas de los representantes de los trabajadores, que buscaban por todos los medios una intervención de los Gobiernos de Sánchez y Urkullu que permitiese evitar la muerte anunciada de La Naval, ahogada por millonarias deudas fruto de una gestión que los trabajadores tachan, por citar las palabras más amables, como “deficiente”.

Este martes volvió a amanecer soleado en Bizkaia. Fuera del astillero se repetía otra imagen: la de la plantilla con sus cascos, sus buzos y sus desesperanzas. Primero se reunieron en asamblea. “Tristes y derrumbados”, fueron algunas de las definiciones transmitidas por los representantes de los trabajadores a los medios que les preguntaban, como otras tantas veces, por el estado de ánimo que imperaba entre los operarios.

Salvación

Luego marcharon a Bilbao, donde protagonizaron una movilización hasta la sede de la SPRI, la Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco. “Creo en un plan de salvación del astillero”, decía desde la manifestación Juanjo Llorden, presidente del Comité de Empresa de La Naval, ante los micrófonos de Euskal Telebista. “Si no se produce ningún gesto por parte de los Gobiernos o del posible inversor —continuó— vamos a judicializar el ERE”.

Esta semana habrá más movilizaciones. Protestarán este miércoles, coincidiendo con otra visita del presidente Sánchez —ya en modo de campaña electoral— a Euskadi. Lo volverán a hacer el jueves, cuando realizarán una manifestación que recorrerá las calles del destrozado Sestao. Los trabajadores de los buzos azules y cascos blancos no pierden la esperanza. Tampoco la rabia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#31271
5/3/2019 18:58

Golpe sobre golpe.
¿Dónde está el "Gu eta gutarrak"?
¿O es que los de La Naval no son de los nuestros?

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.