Laboral
H&M se suma a la ola de ERE y plantea despedir a más de mil trabajadores

La cadena sueca sigue el camino de Inditex con el cierre de tiendas y el despido de cientos de trabajadores. Los despidos colectivos de empresas que han pasado de ERTE a ERE podrían superar los 25.000 en los siguientes meses.
H&M tienda de ropa cerrada huelga general
Tienda de H&M cerrada durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012. David F. Sabadell
7 abr 2021 11:22

La ola de despidos colectivos que afecta a empresas que se beneficiaron de los Expedientes de Regulación Temporales de Empleos (ERTE) no se detiene. Podría afectar en los siguientes meses a unos 25.000 trabajadores y, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), a unos 300.000 cuando finalicen las ayudas del Gobierno. 

Ford anunciaba a mediados de marzo un ERE de 630 trabajadores en su planta de Almussafes (Valencia). Los despidos en NH Hoteles pasaron de 300 a 187 después de la negociación con los sindicatos. El Corte Inglés despedirá a 3.292 empleados. Pullmantur despedirá a unas 350 personas que ya se encuentran en ERTE. A mediados de marzo, también Coca-Cola se sumaba y anunciaba un ERE de 360 trabajadores.

Otras grandes empresas han recurrido a los llamados “ERE encubiertos” y al dumping salarial para hacer frente a la caída de sus resultados y a los cambios en el consumo que ha traído la pandemia. Es el caso de Inditex, que está forzando a cientos de trabajadores a dejar la compañía voluntariamente después de ofrecerles condiciones que los sindicatos definen como inaceptables.

Crisis económica
Crisis económica 2021, el año de los ERE que la reforma laboral del PP amparan
Sindicalistas y abogados consideran que el escudo social de los ERTE no está conteniendo la destrucción de empleo.

Solo en Catalunya, en los dos primeros meses del año los ERTE que se transformaban en ERE dejaron a 4.500 trabajadores en la calle, según los datos de la Generalitat. Y eso sin contabilizar la salida de 2.525 trabajadores de las plantas de Nissan en Barcelona, que no se producirán hasta diciembre de este año. La cifra de personas despedidas en ERE en estos meses en Catalunya equivale a la suma de todos los ERE de 2017 y 2018.

Para CC OO, sindicato mayoritario en H&M, “tanto el número de personas afectadas como la cantidad de cierres de tiendas es absolutamente desproporcionado” 

El turismo y la automoción están siendo dos de las industrias más afectadas. También la banca, que ha perdido casi 100.000 trabajadores en la última década, y plantea perder muchos más en los siguientes meses. Solo de la fusión de Bankia y La Caixa, el banco baraja despidos de entre 7.000 y 8.000 empleados. El banco Santander ha comunicado el cierre de 667 sucursales, de las mil que tiene previsto clausurar, y que incluye el despido de 3.572 personas.

Otro de los sectores más tocados es el textil. El anuncio de H&M, realizado el 6 de abril, de que pasaba del ERTE al ERE con el despido de un máximo de 1.100 trabajadores y el cierre de 30 tiendas fue calificado por Comisiones Obreras como una medida “injustificada y desproporcionada”. Al igual que en otras empresas del sector, los despidos han estado acompañados de una degradación de las condiciones laborales y salariales. Según denuncia CC OO, la multinacional está impulsando una rebaja de horas contratadas que afectaría a 24 tiendas.  

Para este sindicato, mayoritario en la empresa, “tanto el número de personas afectadas como la cantidad de cierres de tiendas es absolutamente desproporcionado. Si bien es cierto que se puede haber producido un cambio en los hábitos de consumo, esto no justifica en ningún caso tal cantidad de despidos, más aún teniendo en cuenta que H&M se ha estado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTES durante la pandemia”. Esta decisión empresarial forma parte de la estrategia global de la compañía sueca, que pretende cerrar 350 tiendas en todo el mundo y potenciar la venta online, que creció un 38% en 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#86756
8/4/2021 10:00

PSOE-Podemos. Yolanda Díaz

4
1
#86668
7/4/2021 15:39

Ccoo y ugt del lado de la patronal y las corporaciones, una vez màs. De sindicato les queda mas bien poco...son una vergüenza para los trabajadores

3
2
#86758
8/4/2021 10:08

Y del gobierno PSOE-Podemos que hace esto algo que decir?

3
1
#86783
8/4/2021 13:15

Esto lo está haciendo H&M no es gobierno. A cada uno lo suyo.

2
3
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.