Laboral
La huelga de las dependientas de Inditex se extiende a todo el Estado en el inicio de las rebajas

Las trabajadoras de la multinacional se han concentrado frente a la sede en Arteixo para pedir mejoras en todas las tiendas de España. Harán huelga el día 7 de enero si la empresa no se sienta a negociar.
Piquete CGT Inditex
Manifestación de las trabajadoras de Inditex de Madrid, Sevilla y Zaragoza frente a la sede de la multinacional en Arteixo, A Coruña

“Trabajo en Inditex y no llego a fin de mes”. Es una proclama que popularizaron hace más de un mes las dependientas de la provincia de A Coruña de la multinacional gallega para pedir mejoras salariales. Originalmente lo manifestaban en gallego. Ahora es en castellano. Tras la mejora salarial de 382 euros a las dependientas coruñesas, las reclamaciones a la empresa que preside Marta Ortega se han extendido a todo el Estado. 

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

“Ha sido una chispa que nos ha encendido a todos”, comenta una dependienta madrileña de Inditex que ha acudido a la concentración convocada este martes. Frente a la sede de la multinacional un centenar de personas provenientes de Madrid, Sevilla y Zaragoza—según fuentes sindicales— han pedido mejoras salariales y de condiciones laborales para las trabajadoras de las tiendas de Oysho, Tempe, Zara Home, Bershka, Lefties, Stradivarius, Pull&Bear, Massimo Duti o Zara.

La concentración ya estaba convocada por el sector de comercio de la CGT de Madrid antes de la mejora salarial anunciada el día 22 de diciembre que adelantó El Salto. No obstante, pese a haber conseguido la mayor parte de sus objetivos, las dependientas de A Coruña y la CiG —sindicato gallego— han acudido a la concentración para mejorar el salario base a través del convenio de comercio específico de Inditex. “Tenemos que solidarizarnos con todas las trabajadoras del Estado. Hay problemas estructurales que van más allá de nuestra provincia”, explica Carmén Naveiro, dependienta en Santiago de Compostela, a El Salto. También los compañeros de logística, el sector más masculinizado, se han acercado a la concentración para mostrar su apoyo a las dependientas desplazadas.

Después de las fiestas navideñas comienza el período de rebajas. Concretamente el 7 de enero. Para ese día, hay convocada una huelga por la CGT en todo el Estado español, que ya estaba fijada antes de la subida de A Coruña. Las dependientas ya se habían manifestado el 24 de diciembre en la Plaza de España de Madrid. “Esperamos que se unan las afectadas de todo el Estado. Si luchando lo han mejorado en A Coruña, pueden hacerlo en toda España. Por ahora sabemos que la seguirán en Madrid, Sevilla, Logroño y Euskadi”, manifiestan desde el sindicato. 

Las dependientas de A Coruña, antes de la subida, ya cobraban un pequeño plus por estar en el lugar de la sede: estaban en 1.080 euros al mes. Sin embargo, el resto de trabajadoras del Estado no llega a los mil euros por una jornada completa. Cobran 980 euros al mes y llevan con los sueldos congelados más de tres años, a lo que hay que sumarle que es un empleo con elevada parcialidad. “Somos el sector más precarizado e indispensable de la empresa. Damos el producto y cobramos a los clientes. No puede ser que suban los precios, suban los beneficios de Inditex y no lo hagan nuestros sueldos”, critica Aníbal, un dependiente de Inditex que ha venido desde Madrid hasta Arteixo para manifestarse. 

Además, igual que las dependientas de A Coruña, continúan reclamando mejoras también en las condiciones laborales y beneficios sociales que sí tienen en logística: ayudas para el comedor diario, ayudas para guardería y conciliación laboral o ayudas para los libros de sus hijos son solo algunas de sus reclamaciones. También critican tener que justificar ir al servicio, denegación de los días de asuntos propios o llevar al juzgado la necesidad de una concesión horaria por reducción de jornada.

Arquivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CGT desconvoca la huelga en las tiendas Inditex tras las mejoras conseguidas en cuatro meses de protestas
“Lo que Inditex ha firmado en la mesa de retribuciones ha sido un logro histórico, pero porque las compañeras han dado un paso al frente en las calles”, han recalcado desde CGT Soledad Aragunde, Aroa de la Torre y Aníbal Maestro.
Laboral
Laboral CC OO y UGT acuerdan con Inditex un salario mínimo de 18.000 euros para toda la plantilla
El acuerdo “homogeneiza al alza los salarios entre las diferentes marcas de Inditex y los distintos convenios provinciales del sector”, detalla la responsable de Comercio de CC OO, Ángeles Rodríguez. Más del 50% de los convenios provinciales estaban vencidos, algunos de ellos desde 2009.
Laboral
Laboral Nueva huelga de las dependientas de Inditex al considerar “humillante” la subida salarial del 3%
El 11 de febrero la CGT ha convocado una nueva huelga estatal en la que demandan una subida salarial como la de la provincia de A Coruña, será su tercera jornada de huelga de un conflicto que empezó en noviembre
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/12/2022 13:00

Todo el apoyo a los trabajadores del textil, que se enfrentan a una poderosa multinacional que ha logrado su poder de la explotación de los trabajadores. Subida laboral y reducción de jornada ya! La única manera de lograrlo es la movilización obrera y la sindicalización.

3
1

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.
Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.

Últimas

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Fútbol
Análisis Diario de la crisis 7. Las finanzas en el balón. El biopoder del fútbol
La compraventa millonaria de jugadores entre clubes es la punta de lanza de la financiarización del fútbol, una práctica que en el caso de la Juventus de Turín le ha llevado a ser penalizado en la Liga italiana.
Laboral
Bizkaia Novaltia: termina la huelga más larga de Europa con un incremento salarial del 26%
Los huelguistas recibirán una indemnización de 9.450 euros por persona para cerrar los juicios abiertos y el sindicato ELA una de 1.345, un euro por cada día de huelga —tres años y ocho meses—.
Fronteras
Frontera Sur Un joven maliense se querella contra la Guardia Civil tras perder la visión de un ojo
Un agente del cuerpo golpeó en la cabeza al solicitante de asilo tras saltar este la valla de Melilla el 2 de marzo de 2022. El joven ha decidido querellarse contra el autor de las lesiones que le han dejado secuelas físicas y psicológicas.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.
Laboral
Laboral Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo
El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.