Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”

CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 14
Elvira Megías Manifestación en la Sede Central de Correos en Madrid

“Una broma de mal gusto”. Así califican desde el sindicato CGT la negociación que está llevando a cabo la directiva de Correos en este camino a un nuevo convenio. “La única reunión estrictamente hablando del convenio marco ha sido el 12 de junio sin documentación ni antes ni durante la reunión”, explica Mario Murillo, delegado sindical de CGT Correos Madrid, que se pregunta para qué les convocan. Se trata de un encuentro en el proceso de aprobar un nuevo pacto colectivo para la empresa pública, cuyo marco fue aprobado por los sindicatos mayoritarios CCOO,UGT, CSIF y Sindicato Libre el pasado mes de diciembre pero que fue rechazado por CGT y otros sindicatos minoritarios. 

Así, se aprobó una prórroga de cara a marzo para lograr un acuerdo. Ante la incapacidad de ponerse de acuerdo, se aprobó una segunda prórroga que concluye este 30 de junio, lunes. De cara a presionar en las negociaciones, la agrupación sindical convoca una huelga estatal este viernes 27 y el sábado 28, al que están llamados a parar todos los trabajadores de Correos independientemente de si están afiliados o no a un sindicato y que ha sido apoyada o secundada por el resto de sindicatos presentes en la empresa que no firmaron el acuerdo marco. Esta huelga pone en el punto de mira la actitud de la directiva de la empresa y lo personaliza en su presidente, Pedro Saura. 

“Saura y los sindicatos firmantes están explicando este acuerdo como si fuese algo bueno para los trabajadores, pero lo cierto es que ni sindicatos ni empresa lo han hecho público”, indica Ricardo Mallada, secretario general de CGT Correos, que asegura que “este acuerdo es un golpe al servicio público ya que pretende recortar aún más el gasto en personal -queda exenta la dirección-, implantar la jornada irregular, aplicar movilidad funcional y geográfica a los trabajadores y un nuevo sistema retributivo a imagen y semejanza de las empresas más precarias de este país como Amazon”.

“Una cosa es que la negociación sea dura, con posiciones contrapuestas, pero aquí no hay ni papeles ni desarrollo de las posiciones de la empresa”, explica Murillo a El Salto, que tacha de “vergonzosa” que la mayoría sindical firmara el convenio en diciembre. El delegado sindical reconoce que después de tantos días de huelga, negociación y fechas finales, el ánimo combativo de la plantilla se resiente. “Después del aplazamiento del 15 de marzo al 30 de junio, una parte de la plantilla respiró. Lógico, pero si bajas mucho las pulsaciones, puedes hibernar cuando el peligro sigue sobre la mesa”, indica Murillo que califica a la propuesta de la empresa como “el peor convenio de la historia de correos”. 

“Nos vienen los directivos a decirnos a los que cobramos 1200 euros que tenemos que aguantar”, denuncia Mario Murillo de CGT

La impresión de CGT sobre las propuestas no ha avanzado este tiempo como denuncian y se basan en las comparecencias en público de Saura y las comunicaciones con la plantilla para calificar de propuestas de “recortes y desregulación” el nuevo acuerdo que quiere la empresa. “Correos sigue con el acelerador pisado, seguros de que este es el camino”, explica Murillo, que relata a El Salto que llevan un mes con reuniones desde la directiva a los cargos intermedios para que trasladen a la plantilla la impresión de que Correos está “económicamente al borde del precipicio”. En esto pueden estar de acuerdo desde CGT, pero no que corresponda a los trabajadores “apretar” para arreglar la situación. “Nos vienen los directivos a decirnos a los que cobramos 1200 euros que tenemos que aguantar”, denuncia. 

El sindicato denuncia que la propuesta de la empresa afecta a los salarios y elimina entre 8.000 y 10.000 puestos de empleo. “Esto supondría una sobrecarga insostenible para el personal restante y una grave merma en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía”, advierten. Por otro lado, están las retribuciones salariales ligadas al cumplimiento de objetivos de empresa. CGT considera que la idea de crear un calendario estacional por el cual el 10% de la jornada anual, unas 170 horas, podría ser utilizada por la empresa en aquellos momentos de mayor carga de trabajo. “Eso significaría desregular la jornada laboral”, critican. 

Modelo Amazon frente a un modelo de servicio público de calidad

Para Murillo, el conflicto laboral va más allá de recortes de plantilla, si no que responde a un nuevo modelo de empresa que quiere la actual directiva de Correos. “La disputa gira en torno a si modernizar la compañía postal ha de hacerse en clave privada, copiando el modelo de Amazon y arrojando a los trabajadores al torbellino de la competencia extrema, o en su lugar, reforzando decididamente el carácter social de Correos, mejorando los servicios públicos que prestamos actualmente e insertando otros nuevos que respondan a los desafíos y necesidades de nuestro país en las próximas décadas”, reflexiona. 

Para evitar esta situación y forzar un convenio que mantenga o mejore las condiciones de la plantilla, el sindicato convoca, además de los dos días de huelga, una manifestación este viernes a las 12 de la mañana que irá desde el Congreso de los Diputados hasta la Sede Central de Correos en Madrid. 

Laboral
El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...