Laboral
Las kellys abordan el reto de sumar hoteles justos tras recaudar más de 75.000 euros para su central de reservas

Las camareras de piso organizadas en Catalunya reconocen que no existe “ni un solo hotel” que cumpla las condiciones de empleo digno que reclaman y trabajarán para poner el marcha el sello de calidad que el Govern aprobó y luego dejó caer en el olvido.
Las Kellys Catalunya - 2
Vania Arana en una rueda de prensa de las kellys en junio de 2020 en Barcelona. Victor Serri

Las Kellys Catalunya podrán impulsar su central de reservas de hoteles libres de explotación laboral tras lograr el objetivo de su campaña de micromecenazgo en Goteo, una campaña que empezaron el 19 de julio y a través de la cual a finales de agosto alcanzaban el objetivo mínimo de 60.000 euros. El jueves, la campaña —que este sábado 28 de agosto llega al fin de su objetivo base y se amplía otros 40 días para tratar de conseguir el óptimo fijado en 90.000 euros— había conseguido más de 75.000 euros gracias a las más de 2.300 personas que han decidido cofinanciar el proyecto.

Sin embargo, las camareras de piso organizadas reconocían a través de su cuenta de Twitter esta semana que “actualmente no hay un solo hotel que respete los derechos laborales”, poniendo así el foco en dónde se va a tener que concentrar el esfuerzo de las trabajadoras una vez recaudado el dinero para su proyecto: en conseguir que los hoteles se acojan a los requisitos del Sello de Trabajo Justo y de Calidad, una iniciativa aprobada en noviembre de 2018 por el Govern a iniciativa de los comuns y que luego cayó entró en vía muerta, como denunciaron estas sindicalistas.

La campaña de las trabajadoras responde a la dejadez del Govern con el sello de calidad que se comprometió a desarrollar en una moción en 2018 y que luego ha entrado en vía muerta

Entre los requisitos de este sello están el respeto del convenio colectivo del sector, el cumplimiento de las leyes de prevención de riesgos laborales, la igual retribución entre hombres y mujeres, la contratación de personas que forman parte de colectivos vulnerables y la existencia de medidas relacionadas con el fomento del trabajo estable y de calidad, como las contrataciones indefinidas a la plantilla que desempeña labores estructurales en el negocio hotelero, como es la de las camareras de piso. 

Además de estos requisitos, las kellys incluyen uno que ha sido el centro de las últimas campañas de estas trabajadoras como es el de la no externalización ni subcontratación de los trabajos nucleares de la actividad hotelera entre los que se encuentra la limpieza de habitaciones, un objetivo que vienen trabajando —con los impedimentos que ha supuesto la situación sanitaria— desde que en diciembre de 2019 acudieran al Parlamento Europeo para plantar la semilla de una organización internacional de camareras de piso con la iniciativa We end outsourcing.

Vania Arana, representante de Las Kellys en Catalunya, explica que es precisamente este punto el que ha impulsado al colectivo a actuar por su cuenta, haciendo lo que consideran que debería ser el trabajo el gobierno catalán por el compromiso adquirido al apoyar la moción en 2018. Y es que, en la última reunión con responsables de la Direcció General de Treball, éstos se mostraron reticentes a acabar con la externalización, por lo que las kellys entienden que no van a encontrar apoyo mientras dure el gobierno actual para desarrollar el distintivo de calidad tal y como ellas lo plantean. “Si no lo hacen ellos, lo haremos nosotras: lo que queremos en tener trabajos dignos”, dice Arana.

Las kellys quieren empezar contactando a aquellos hoteles que han mostrado algún tipo de interés por sus demandas, y aseguran que ya hay algunos interesados

Miriam, integrante también de Las Kellys Catalunya, reconoce que el momento es difícil: “El sector está tocado”, dice para añadir que en Barcelona existen en este momento unos 100 hoteles en activos de los 500 que había antes de la crisis sanitaria. Pero confía en que, en ese contexto de alta competitividad, el ‘sello kelly’ sea un incentivo para los hoteles.

Cuando los hoteles explotadores comprueben lo bien que les va a los que aparecen en nuestra central  va a querer sumarse; nuestros futuros reservistas son los que interesan a este país para lograr el turismo responsable del que tanto hablan, vaticina. Para Miriam, el reto es cambiar el paradigma y hacer ver que se puede cambiar la explotación y normalizar el consumo responsable.

Una vez que finalice la campaña, las kellys quieren empezar contactando a aquellos hoteles que han mostrado algún tipo de interés por sus demandas —aseguran que hay algunos empresarios que han mostrado disposición— y aquellos que ya cumplen alguno de ellos requisitos. Los hoteles interesados tendrán que comenzar un proceso de adaptación para cumplir todos los requisitos si quieren estar en la central de reservas. 

Las kellys explican que el apoyo recibido ha sido “impresionante” y esperan que el trabajo de los informáticos para crear la central pueda dar sus frutos a comienzos del año 2022. “Nos gustaría que los viajeros puedan reservar sus vacaciones de 2022 con nosotras”, dice Miriam.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
DIXI
29/8/2021 0:07

Las kellys nos están marcando el camino a seguir. En medio de toda esa tontería cotidiana que nos envuelve, estas tías le están poniendo lo que hay que poner. Nos deberíamos de sentir avergonzados de no hacer NADA, mientras estas mujeres sacan energía, tras trabajar como unas bestias, soportando todo tipo de humillaciones de toda esa gentuza.
ESTA ES LA GENTE VERDADERAMENTE IMPORTANTE Y VALIENTE. Y no toda esa panoplia de esnobs de medio pelo que están viviendo en el móvil y no son capaces de ver LA P... REALIDAD.
También llama la atención que ante todo ese trato tan degradante que sufren esas maravillosas mujeres, los sindicatos y el ministerio de trabajo están de vacaciones perpetuas en Hawái, o con la nariz pegada al móvil jugando a los marcianitos.
QUÉ ASQUITO

0
0
doctoranimacion
27/8/2021 10:29

Viva la lucha de la clase trabajadora. Las Kellys son un modelo a imitar por tod@s.

2
0
#93242
27/8/2021 9:35

Cuando las instituciones no cumplen con lo aprobado, las trabajadoras organizadas dan una lección a lxs gobernarse. Excelente iniciativa. Cabe esperar que no les pongan demasiadas trabas para empezar a funcionar en 2022.

2
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.