Laboral
La patronal extremeña comienza a formar sobre el registro obligatorio de la jornada laboral 6 meses después de su aprobación

Medio año después de la entrada en vigor del registro obligatorio de la jornada laboral, la patronal de Extremadura, con la colaboración de la Administración, ha comenzado a formar a sus asociados acerca de su puesta en marcha efectiva. Mientras, y sin evidencias de aplicación de la norma, sigue el incumplimiento masivo de la legislación vigente.

Trabajo oficina noche Madrid
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
8 nov 2019 14:17

Desde el pasado 12 de mayo, en las empresas de todo el país existe la obligación de formalizar un registro diario de la jornada de trabajo de sus plantillas, debiendo necesariamente incluir en el mismo el horario preciso de inicio y finalización de dicha jornada, individualizado para cada empleado. Una medida cuya inspiración última, a grandes rasgos, era el paso a la consideración como derecho de “la distribución regular de la jornada de trabajo”.

La implantación de esta medida, en lo concreto, pretendía poner freno al fraude generalizado amparado bajo el amplio paraguas de las horas extras, por el cual, en numerosos centros de trabajo, la jornada laboral queda alargada de facto, sin garantía del cobro del incremento proporcional de la misma o, en el mejor de los casos, pagada por debajo del importe legalmente estipulado. Así, en 2018 se pudo detectar que cada semana eran realizadas una media de 6,45 millones de horas extraordinarias en España. Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

En Extremadura, y de acuerdo con los datos facilitados en su momento por la Secretaria General de CCOO en Extremadura, se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras “gratis”, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa. En resumen: más desempleo, acompañado de exceso de jornada no abonada y, en consecuencia, sin cotizar a la Seguridad Social.

El año pasado en Extremadura se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras no pagadas, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa

LA PATRONAL EXTREMEÑA, UNA DE LAS MÁS REACCIONARIAS DEL PAÍS

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), donde se agrupa la patronal de la región, no tardó en oponerse activamente a la medida sobre el registro de jornada, interpretando que la misma “no aportaría nada positivo, y solo incrementaría la confusión, la conflictividad y la burocracia, repercutiendo lesivamente en la productividad de las empresas y en los costes laborales”.

Seis meses después, parece que por fin ha sido asumida la obligación de cumplir con la legislación vigente y, como primera consecuencia, el pasado 31 de octubre fue organizada una charla formativa en el Hotel Velada de Mérida con la asistencia de una veintena de asociados al organismo empresarial. A nadie pareció sorprenderle que la formación, aparente primer y único paso en la aplicación de una medida obligatoria, tuviera lugar 6 meses después de su entrada en vigor, quedando en el aire cualquier posible juicio de valor acerca del evidente desamparo legal en el que, en el espacio de tiempo transcurrido hasta la fecha, hubieran podido quedar expuestos los trabajadores de la región.

El encuentro, financiado por la Junta de Extremadura a través del SEXPE contó, además, con la ponencia del Jefe de Inspección de Trabajo de Badajoz, Samuel Rey Pérez, quien justificó la entrada en vigor del registro horario (hace medio año, recordamos) para dar respuesta, principalmente, a distintas sentencias judiciales y a la necesidad, como estado miembro de la UE, de cumplir con la normativa comunitaria que obliga al registro de la jornada de cada trabajador.

PROTESTA A LAS PUERTAS del encuentro empresarial

Mientras empleadores asociados y la Administración presuntamente encargada de velar por su aplicación (ya tardía) de la normativa legal permanecían reunidas celebrando la jornada formativa, un centenar de personas, convocadas por la Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaban a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo, según sus propias declaraciones, no era otro que hacer llegar a la opinión pública que, ya el pasado 26 de julio, había sido presentada por su parte una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que alguien de dicho organismo, al menos, tuviera a bien recibirlos y escuchar sus demandas.
La Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaron a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo era hacer llegar a la opinión pública que ya en julio habían presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que les recibieran
Este colectivo, con las consignas “desde el uno de enero, robáis al jornalero” y “convenio sí, caciques no”, recordaron la situación que viven los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño, quienes de manera mayoritaria han pasado la campaña del verano cobrando menos del Salario Mínimo Interprofesional y, ahora, comprueban cómo las patronales del sector bloquean el convenio del ramo, dejando a los miles de jornaleros y jornaleras de la región sin ese necesario convenio, obligando de este modo a su paso al Estatuto de los Trabajadores y a aumentar la jornada laboral a las 8 horas diarias, cuando actualmente se encuentra establecida en 6 y media, como han denunciado los trabajadores.

Arquivado en: Extremadura Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Gabriel
9/11/2019 17:12

Ya te digo yo por experiencia propia como funciona el sistema de registro de horas. Al final de cada mes, junto con la nómina, hay otro papelito que te hacen firmar, y sino firmas ya sabes... precariedad española de la buena te espera. Eso sí, te lo dicen, como si fueses tonto, "na', un papel más con las horas de trabajo que hay que firmar".
Para eso ha servido el registro de horas en este país, para nada

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.