Laboral
LAB consigue que la Justicia reconozca a un preso su derecho a la prestación de desempleo

El demandante prestó servicios a través de la Agencia Vasca de Reinserción Social (Aukerak) durante un periodo superior a un año. Al obtener el tercer grado, solicitó el paro y el SEPE se lo negó.
Oficina de empleo Ventura Rodriguez - 1
Oficina de empleo en el barrio de Argüelles, Madrid. David F. Sabadell

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha tumbado la sentencia previa de un juzgado de Bilbao: reconoce el derecho a la prestación de desempleo de un preso. Durante su estancia en la cárcel, el hombre prestó servicios a través de la Agencia Vasca de Reinserción Social (Aukerak) durante un periodo superior a un año. “Tras obtener el tercer grado, solicitó la prestación en base al periodo de trabajo durante su estancia penitenciaria”, explica el sindicato LAB, “siendo denegado por la entidad gestora”.

LAB llevó el caso antes los tribunales y hoy ha dado a conocer la sentencia, que no es firme. La valora “positivamente”, ya que “supone un paso hacia el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas presas y puede servir de precedente para otras causas”. El sindicato destaca que es la primera sentencia en este sentido y que las personas presas “también tienen derecho al trabajo y, por tanto, al acceso a la cobertura de la Seguridad Social”.

El sindicato destaca que es la primera sentencia que reconoce el derecho al paro de una persona presa que ha trabajado en el centro penitenciario

Además, señalan que creen en un “sistema reparador y no punitivista, que tenga como pilar el reconocimiento de todos los derechos a las personas privadas de libertad para desarrollar su proyecto de vida”. 

El TSJPV señala en su resolución que es la propia Constitución Española la que reconoce el derecho de toda persona privada de libertad la posibilidad de realizar un trabajo remunerado y, por tanto, el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social que se puedan derivar, sin excepción alguna. El SEPE fue quien denegó el paro al preso vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.