Laboral
Los trabajadores de Abengoa se manifiestan en Sevilla por el mantenimiento de los empleos

La marcha forma parte del calendario de movilizaciones, tras el concurso de acreedores presentado por la empresa.
Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 01
Inicio de la manifestación de trabajadores de Abengoa junto al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía Beatriz Ávila
19 mar 2021 18:03

El nuevo giro que ha tomado la dirección de Abengoa por parte de la dirección de la empresa pasa por solicitar 249 millones de Euros a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), a los acreedores financieros una quita sustancial y la entrada de un fondo de inversión americano, Terramar, con un préstamo de 150 millones de euros divididos en dos fases, una inicial de 35 millones de euros, y una segunda fase de 115 millones de euros. Una vez cumplidas las fases, Abenewco realizaría una ampliación de capital por un importe de 50 millones de euros, con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social. No obstante, la concesión de la ayuda queda pendiente de que la SEPI y demás órganos competentes completen sus procedimientos. 

“La preocupación por parte de los comités y de todos los compañeros es saber que va a pasar con los puestos de trabajo” nos cuenta Luis Francisco García, presidente del comité de empresa de Abenewco. “Después de dos concentraciones a las puerta de la compañía, hoy se hace manifestación para que se nos escuche. Lo que estamos pidiendo es una solución a la actual situación y un compromiso por parte de todos los actores que tienen que tomar una decisión para salvar esto, para que haya un compromiso con el empleo”, continúa.

“Lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”

Luis Francisco García anuncia una reunión con la dirección de la empresa la próxima semana para dar a conocer todos los detalles de este nuevo plan de reestructuración. Para el representante de los trabajadores, la entrada de un nuevo fondo de inversión “crea bastante incertidumbre”, y añade que “lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”. Con una plantilla de alrededor de 14.000 trabajadores en todo el mundo, García considera que “somos un sector estratégico de energías renovables, sería perder una opción de una empresa que lleva trabajando muchos años y bien posicionada, con un conocimiento por parte de sus trabajadores muy elevado. Este tipo de empresas no existen en Andalucía”. 

“De cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda”

Por su parte, Laura Rodríguez, representante del comité de empresa de Abengoa Energía, anticipa que “de cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda, con los pasos indicados del sindicato. Movilizarnos para hacernos visibles y que nos escuchen realmente”. “La carga de trabajo ahora mismo está muy paralizada por la situación de  desconfianza actual tanto de clientes como de proveedores ha menguado, pero existir, existe”, agrega Laura Rodríguez.

Multinacionales
Absueltos los directivos de Abengoa
La Audiencia Nacional resuelve que las millonarias indemnizaciones que recibieron al ser cesados antes de que la empresa entrara en quiebra se adecuaban a la normativa legal.

La manifestación, que ha comenzado en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha concluido en el Ayuntamiento de Sevilla, donde representantes de los trabajadores se han reunido con el alcalde, Juan Espadas, que se ha referido a la situación de Abengoa como “enormemente delicada” y necesitada del “apoyo institucional urgente para poder encontrar una vía de salida, resolución en definitiva de viabilidad de la empresa”. El Pleno del Consistorio hispalense ha aprobado una moción de apoyo y respaldo a la plantilla. El propio Espadas, en referencia a la cualificación del empleo dentro de la plantilla, ha descrito a Abengoa como “una empresa que ha sido la joya de la corona del tejido empresarial andaluz”. Además, el alcalde se ha referido a “la cobertura de los fondos que había que avalar para que la operación pudiera salir adelante con los fondos de inversión y requería el apoyo institucional de la Junta de Andalucía”, para reprochar al Gobierno andaluz el “no haber encontrado ninguna fórmula para poder hacer ese apoyo institucional”.

Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 02
Representantes de los trabajadores de Abengoa en el Ayuntamiento de Sevilla para reunirse con el alcalde Beatriz Ávila

Tras la mencionada reunión, Luis Francisco García, de Abenewco, ha insistido en pedir “una solución para la empresa, pero que esa solución entre todos los factores implicados pase siempre por el compromiso de mantenimiento del empleo”. Desde el año 2015, más de la mitad de puestos de trabajos en Abengoa se han visto reducidos por ERTE, ERE y la marcha de trabajadores a otras compañías, o la supresión de puestos de trabajo.

Hemeroteca Diagonal
Abengoa: la explotación del siglo XXI

Abengoa SA es un grupo empresarial sevillano con implantación en más de 70 países y una plantilla de 26.000 trabajadores. En el informe anual de 2012 asegura tener “compromiso con la formación, la motivación, el desarrollo profesional y la conciliación de la vida profesional y personal” de sus empleados, pero la realidad que sufren sus trabajadores es muy distinta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#85421
21/3/2021 12:32

Lo de Abengoa, no tiene parangón en la UE. Que por falta de transparencia y informes falsos una empresa cotizada pueda perder en un día el 90% del valor, cómo pasó. Es de manual capitalista que un delito penal Y uno de sus máximos responsables esté cómo Alto representante de la UE.N sólo habla de la EU.
Sino lo que importa España, en lugar de sancionarla ascienden al responsable. Deduzco que sólo ve un país en el mercado común para pagar deudas, comprar sus cosas y venir de vacaciones.
Porqué lo de Abengoa escandaliza hasta en la prensa económica (de derechas se entiende)

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.