Laboral
Los trabajadores de Abengoa se manifiestan en Sevilla por el mantenimiento de los empleos

La marcha forma parte del calendario de movilizaciones, tras el concurso de acreedores presentado por la empresa.
Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 01
Inicio de la manifestación de trabajadores de Abengoa junto al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía Beatriz Ávila
19 mar 2021 18:03

El nuevo giro que ha tomado la dirección de Abengoa por parte de la dirección de la empresa pasa por solicitar 249 millones de Euros a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), a los acreedores financieros una quita sustancial y la entrada de un fondo de inversión americano, Terramar, con un préstamo de 150 millones de euros divididos en dos fases, una inicial de 35 millones de euros, y una segunda fase de 115 millones de euros. Una vez cumplidas las fases, Abenewco realizaría una ampliación de capital por un importe de 50 millones de euros, con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social. No obstante, la concesión de la ayuda queda pendiente de que la SEPI y demás órganos competentes completen sus procedimientos. 

“La preocupación por parte de los comités y de todos los compañeros es saber que va a pasar con los puestos de trabajo” nos cuenta Luis Francisco García, presidente del comité de empresa de Abenewco. “Después de dos concentraciones a las puerta de la compañía, hoy se hace manifestación para que se nos escuche. Lo que estamos pidiendo es una solución a la actual situación y un compromiso por parte de todos los actores que tienen que tomar una decisión para salvar esto, para que haya un compromiso con el empleo”, continúa.

“Lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”

Luis Francisco García anuncia una reunión con la dirección de la empresa la próxima semana para dar a conocer todos los detalles de este nuevo plan de reestructuración. Para el representante de los trabajadores, la entrada de un nuevo fondo de inversión “crea bastante incertidumbre”, y añade que “lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”. Con una plantilla de alrededor de 14.000 trabajadores en todo el mundo, García considera que “somos un sector estratégico de energías renovables, sería perder una opción de una empresa que lleva trabajando muchos años y bien posicionada, con un conocimiento por parte de sus trabajadores muy elevado. Este tipo de empresas no existen en Andalucía”. 

“De cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda”

Por su parte, Laura Rodríguez, representante del comité de empresa de Abengoa Energía, anticipa que “de cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda, con los pasos indicados del sindicato. Movilizarnos para hacernos visibles y que nos escuchen realmente”. “La carga de trabajo ahora mismo está muy paralizada por la situación de  desconfianza actual tanto de clientes como de proveedores ha menguado, pero existir, existe”, agrega Laura Rodríguez.

Multinacionales
Absueltos los directivos de Abengoa
La Audiencia Nacional resuelve que las millonarias indemnizaciones que recibieron al ser cesados antes de que la empresa entrara en quiebra se adecuaban a la normativa legal.

La manifestación, que ha comenzado en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha concluido en el Ayuntamiento de Sevilla, donde representantes de los trabajadores se han reunido con el alcalde, Juan Espadas, que se ha referido a la situación de Abengoa como “enormemente delicada” y necesitada del “apoyo institucional urgente para poder encontrar una vía de salida, resolución en definitiva de viabilidad de la empresa”. El Pleno del Consistorio hispalense ha aprobado una moción de apoyo y respaldo a la plantilla. El propio Espadas, en referencia a la cualificación del empleo dentro de la plantilla, ha descrito a Abengoa como “una empresa que ha sido la joya de la corona del tejido empresarial andaluz”. Además, el alcalde se ha referido a “la cobertura de los fondos que había que avalar para que la operación pudiera salir adelante con los fondos de inversión y requería el apoyo institucional de la Junta de Andalucía”, para reprochar al Gobierno andaluz el “no haber encontrado ninguna fórmula para poder hacer ese apoyo institucional”.

Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 02
Representantes de los trabajadores de Abengoa en el Ayuntamiento de Sevilla para reunirse con el alcalde Beatriz Ávila

Tras la mencionada reunión, Luis Francisco García, de Abenewco, ha insistido en pedir “una solución para la empresa, pero que esa solución entre todos los factores implicados pase siempre por el compromiso de mantenimiento del empleo”. Desde el año 2015, más de la mitad de puestos de trabajos en Abengoa se han visto reducidos por ERTE, ERE y la marcha de trabajadores a otras compañías, o la supresión de puestos de trabajo.

Hemeroteca Diagonal
Abengoa: la explotación del siglo XXI

Abengoa SA es un grupo empresarial sevillano con implantación en más de 70 países y una plantilla de 26.000 trabajadores. En el informe anual de 2012 asegura tener “compromiso con la formación, la motivación, el desarrollo profesional y la conciliación de la vida profesional y personal” de sus empleados, pero la realidad que sufren sus trabajadores es muy distinta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#85421
21/3/2021 12:32

Lo de Abengoa, no tiene parangón en la UE. Que por falta de transparencia y informes falsos una empresa cotizada pueda perder en un día el 90% del valor, cómo pasó. Es de manual capitalista que un delito penal Y uno de sus máximos responsables esté cómo Alto representante de la UE.N sólo habla de la EU.
Sino lo que importa España, en lugar de sancionarla ascienden al responsable. Deduzco que sólo ve un país en el mercado común para pagar deudas, comprar sus cosas y venir de vacaciones.
Porqué lo de Abengoa escandaliza hasta en la prensa económica (de derechas se entiende)

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.