Laboral
Los trabajadores de Abengoa se manifiestan en Sevilla por el mantenimiento de los empleos

La marcha forma parte del calendario de movilizaciones, tras el concurso de acreedores presentado por la empresa.
Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 01
Inicio de la manifestación de trabajadores de Abengoa junto al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía Beatriz Ávila
19 mar 2021 18:03

El nuevo giro que ha tomado la dirección de Abengoa por parte de la dirección de la empresa pasa por solicitar 249 millones de Euros a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), a los acreedores financieros una quita sustancial y la entrada de un fondo de inversión americano, Terramar, con un préstamo de 150 millones de euros divididos en dos fases, una inicial de 35 millones de euros, y una segunda fase de 115 millones de euros. Una vez cumplidas las fases, Abenewco realizaría una ampliación de capital por un importe de 50 millones de euros, con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social. No obstante, la concesión de la ayuda queda pendiente de que la SEPI y demás órganos competentes completen sus procedimientos. 

“La preocupación por parte de los comités y de todos los compañeros es saber que va a pasar con los puestos de trabajo” nos cuenta Luis Francisco García, presidente del comité de empresa de Abenewco. “Después de dos concentraciones a las puerta de la compañía, hoy se hace manifestación para que se nos escuche. Lo que estamos pidiendo es una solución a la actual situación y un compromiso por parte de todos los actores que tienen que tomar una decisión para salvar esto, para que haya un compromiso con el empleo”, continúa.

“Lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”

Luis Francisco García anuncia una reunión con la dirección de la empresa la próxima semana para dar a conocer todos los detalles de este nuevo plan de reestructuración. Para el representante de los trabajadores, la entrada de un nuevo fondo de inversión “crea bastante incertidumbre”, y añade que “lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”. Con una plantilla de alrededor de 14.000 trabajadores en todo el mundo, García considera que “somos un sector estratégico de energías renovables, sería perder una opción de una empresa que lleva trabajando muchos años y bien posicionada, con un conocimiento por parte de sus trabajadores muy elevado. Este tipo de empresas no existen en Andalucía”. 

“De cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda”

Por su parte, Laura Rodríguez, representante del comité de empresa de Abengoa Energía, anticipa que “de cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda, con los pasos indicados del sindicato. Movilizarnos para hacernos visibles y que nos escuchen realmente”. “La carga de trabajo ahora mismo está muy paralizada por la situación de  desconfianza actual tanto de clientes como de proveedores ha menguado, pero existir, existe”, agrega Laura Rodríguez.

Multinacionales
Absueltos los directivos de Abengoa
La Audiencia Nacional resuelve que las millonarias indemnizaciones que recibieron al ser cesados antes de que la empresa entrara en quiebra se adecuaban a la normativa legal.

La manifestación, que ha comenzado en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha concluido en el Ayuntamiento de Sevilla, donde representantes de los trabajadores se han reunido con el alcalde, Juan Espadas, que se ha referido a la situación de Abengoa como “enormemente delicada” y necesitada del “apoyo institucional urgente para poder encontrar una vía de salida, resolución en definitiva de viabilidad de la empresa”. El Pleno del Consistorio hispalense ha aprobado una moción de apoyo y respaldo a la plantilla. El propio Espadas, en referencia a la cualificación del empleo dentro de la plantilla, ha descrito a Abengoa como “una empresa que ha sido la joya de la corona del tejido empresarial andaluz”. Además, el alcalde se ha referido a “la cobertura de los fondos que había que avalar para que la operación pudiera salir adelante con los fondos de inversión y requería el apoyo institucional de la Junta de Andalucía”, para reprochar al Gobierno andaluz el “no haber encontrado ninguna fórmula para poder hacer ese apoyo institucional”.

Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 02
Representantes de los trabajadores de Abengoa en el Ayuntamiento de Sevilla para reunirse con el alcalde Beatriz Ávila

Tras la mencionada reunión, Luis Francisco García, de Abenewco, ha insistido en pedir “una solución para la empresa, pero que esa solución entre todos los factores implicados pase siempre por el compromiso de mantenimiento del empleo”. Desde el año 2015, más de la mitad de puestos de trabajos en Abengoa se han visto reducidos por ERTE, ERE y la marcha de trabajadores a otras compañías, o la supresión de puestos de trabajo.

Hemeroteca Diagonal
Abengoa: la explotación del siglo XXI

Abengoa SA es un grupo empresarial sevillano con implantación en más de 70 países y una plantilla de 26.000 trabajadores. En el informe anual de 2012 asegura tener “compromiso con la formación, la motivación, el desarrollo profesional y la conciliación de la vida profesional y personal” de sus empleados, pero la realidad que sufren sus trabajadores es muy distinta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#85421
21/3/2021 12:32

Lo de Abengoa, no tiene parangón en la UE. Que por falta de transparencia y informes falsos una empresa cotizada pueda perder en un día el 90% del valor, cómo pasó. Es de manual capitalista que un delito penal Y uno de sus máximos responsables esté cómo Alto representante de la UE.N sólo habla de la EU.
Sino lo que importa España, en lugar de sancionarla ascienden al responsable. Deduzco que sólo ve un país en el mercado común para pagar deudas, comprar sus cosas y venir de vacaciones.
Porqué lo de Abengoa escandaliza hasta en la prensa económica (de derechas se entiende)

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.