Laboral
Moderadores de Facebook que denunciaron discriminación salarial sufren una oleada de sanciones

Pasaron de 20 a 800 demandantes y, desde hace tres semanas, reciben sanciones de hasta siete días sin sueldo por el uso del tiempo de descanso, las visitas al baño y la comida. “Cada sanción cimienta un futuro despido disciplinario”, advierte Fist.

Su trabajo consiste en ver y eliminar de Facebook vídeos de violaciones, pornografía infantil, suicidios, torturas en vivo y asesinatos. Si las escenas contienen audio en noruego, danés, alemán u holandés, el moderador de contenidos cobra un 28% más que los contenidos violentos en español, catalán, portugués e italiano. Por ello, la Sala nº31 de lo Social de Barcelona condenó en abril a Telus International —subcontrata de Facebook— a indemnizar con 10.001 euros a cada trabajador discriminado por su nacionalidad y a equiparar los salarios la plantilla. La demanda la impulsaron una veintena de trabajadores. Ahora se han sumado otros 800 —alrededor de dos terceras partes de los afectados—. Hace tres semanas, Telus ha iniciado una oleada de sanciones contra los moderadores de contenido discriminados salarialmente.

El Salto ha cotejado sanciones, mails empresariales y ha hablado con distintos trabajadores. Para proteger su anonimato, la situación puede resumirse del siguiente modo: Telus está sancionando con desde amonestaciones por escrito hasta siete días sin sueldo por situaciones algunas de las cuales pueden definirse, sin lugar a dudas, como absurdas.

Es gay y participó en la organización del Orgullo de la empresa, pero ha sido sancionado con dos días sin sueldo por un comentario supuestamente homófobo por criticar prácticas de 'pinkwashing' de Telus

Tras explicar sus propios castigos, trabajadores coinciden en destacar un mismo caso: a un compañero le sancionaron dos días sin sueldo (200 euros) por un presunto comentario homófobo. Él es gay y participó dos años en la organización de los actos de la empresa del día del Orgullo. Había criticado prácticas de la empresa que consideraba de pinkwashing con un compañero, que le reportó. Está barajando, junto con su abogado, demandar a la empresa por daños morales y al honor, reconoce a este medio el propio afectado tras ser consultado.

Barcelona
Barcelona Condenada la subcontrata de Facebook por discriminar salarialmente según la nacionalidad de sus trabajadores
Barcelona Digital Services divide a los 1.800 moderadores de contenido de la red social según su nacionalidad: el Grupo B (pasaporte español, portugués e italiano) percibe hasta un 28% menos que el Grupo A (franceses, holandeses y nórdicos).

Las sanciones más habituales tienen que ver con el tiempo de “descanso visual” (cinco minutos por cada hora), ir al baño y la comida. Ninguna de las sanciones leídas se refiere a un trabajo mal hecho, aunque el lenguaje usado por la empresa así lo parezca: “Además de evidenciar una total falta de profesionalidad y ética, este tipo de conductas suponen un grave perjuicio organizativo para la compañía”, sostiene sobre navegar en internet. 

La Sala nº31 de lo Social de Barcelona condenó a Telus a indemnizar con 10.001 euros a cada trabajador discriminado por su nacionalidad y a equiparar los salarios la plantilla

Telus tiene una vacante abierta de “abogado senior” y sus funciones incluirá “apoyar las escaladas mediáticas relacionadas con las relaciones laborales, el empleo y los litigios”. Según los trabajadores, el artículo publicado por El Salto y, posteriormente, El Nacional no sentaron bien en la empresa; es de esperar que tampoco el documental de Salvados emitido anoche.

La sentencia condenatoria está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Esta institución ya falló a favor de lo Social en un caso paralelo, el del contact center Webhelp; Google, Apple e Inditex son tres de sus grandes clientes. Ambas demandas han sido impulsadas por el Sindicato Fist. Su secretario general, Miguel Ángel Bachs, considera que las sanciones de Telus son “una represalia clara hacia los trabajadores por las reclamaciones interpuestas por discriminación salarial” y que responden a un “plan pensado y elaborado con el objetivo de que la empresa se ahorre dinero con un ERE encubierto a través de despidos disciplinarios”. 

Considera que cada sanción “cimienta” el despido disciplinario. Uno de los trabajadores consultados advierte de la actitud de “estatuas impertérritas” de los dos grandes sindicatos, CC OO y UGT, que “ni asesoran a los trabajadores ni cuestionan a la empresa”. Según Fist y los trabajadores mencionados, ningún moderador del mercado nórdico —ni del hebreo— ha sido sancionado. 

Otro trabajador resalta la presión a la que está sometida la plantilla, pero no solo por el visionado de contenidos violentos, sino por las condiciones laborales: no pueden tener nada en su escritorio y silla de trabajo que no sea la ropa que les abriga y la lista de alimentos y bebidas permitidas. Ni móvil, ni reloj inteligente, ni papeles para preservar la privacidad de lo que allí hacen. Esta presión, junto con la crudeza de los contenidos que moderan, eleva el número de bajas: “Alrededor del 20% de la plantilla está de baja por cuadros de ansiedad”, a pesar de que existe un espacio de bienestar y apoyo psicológico. Quien lo explica tuvo que visitar Urgencias cuatro veces en un mes. 

A este respecto, Telus ha enviado un email recordando a los trabajadores de baja que es de obligado cumplimiento acudir a todas las citas con Q-ready. De no ser atendidas, pueden provocar “medidas disciplinarias”. “Si busca reducir los índices de absentismo laboral, confíe en nosotros, estamos deseando colaborar con usted”, define Q-ready su objetivo en el apartado ‘Quiénes somos’ de su página web.

Moderadores de contenidos de Facebook definen el ambiente laboral como “una venganza” y “la Gestapo”

Todo ello ha creado un ambiente laboral que los trabajadores definen como “la Gestapo”, “una venganza”, “la gente está tensa”, “dificulta mucho el trabajo”, “el ambiente se puede cortar con un cuchillo” y “es un todos contra todos”, dado que los team managers también se denuncian entre sí. Este ambiente “pésimo” que crean las sanciones “ridículas” enervan a los empleados, y eso aviva sanciones futuras.

El secretario general de Fist define las nuevas políticas de control como “draconianas y abusivas” y considera que tienen el objetivo de “instar a la gente a dimitir” para realizar “una renovación total de la plantilla”, y así ahorrarse las indemnizaciones previstas por la Sala de lo Social cuando los recursos planteados por la empresa terminen su recorrido. 

Los moderadores de contenidos de Facebook se rigen por el convenio estatal de contact center, en categoría 10 de teleoperador que, con el plus de idiomas, suponen unos 17.000 euros brutos anuales. Telus paga más —alrededor de 25.000— y ya planteó un ERTE en 2023, para deslocalizar la moderación en español y portugués a América Latina. CC OO y UGT firmaron el ERTE para 680 trabajadores.

La discriminación por nacionalidad también afecta a la jornada anual de los moderadores del mercado hispano

El abogado encargado de demandar a Telus por discriminación salarial por nacionalidad es Enrique Leiva, del despacho Open Bufete Abogados. Explica que no solo se ha sumado la mayoría de los moderadores de contenidos del mercado español, portugués, catalán e italiano, sino también diez del mercado francés, que tienen un salario a caballo entre los pasaportes del sur y del norte de Europa. 

Leiva advierte que la discriminación en Telus no solo es salarial, también hace referencia a la jornada anual, que es mucho mayor en el mercado español según las tablas Excel que la propia empresa ha aportado en el juicio. “Sin embargo, los jueces han preferido orillar esta discriminación”, concluye.

En noviembre de 2022, Inspección de Trabajo de Catalunya informó de que había sancionado a la empresa con 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales. La salud mental de un trabajador quebró tras siete meses como moderador de contenidos en el mercado hispano, y lo denunció. Las decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes, como aviso a adversarios, son recurrentes en los live de Facebook. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, señalaba Inspección.

Arquivado en: Catalunya Facebook Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
3jackdaws
3jackdaws
15/10/2024 15:41

Las Big Tech como Meta son un cáncer, hay que acabar con ellas como sea. Nacionalización si hace falta a la mierda.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.