Laboral
Moderadores de Facebook que denunciaron discriminación salarial sufren una oleada de sanciones

Pasaron de 20 a 800 demandantes y, desde hace tres semanas, reciben sanciones de hasta siete días sin sueldo por el uso del tiempo de descanso, las visitas al baño y la comida. “Cada sanción cimienta un futuro despido disciplinario”, advierte Fist.

Su trabajo consiste en ver y eliminar de Facebook vídeos de violaciones, pornografía infantil, suicidios, torturas en vivo y asesinatos. Si las escenas contienen audio en noruego, danés, alemán u holandés, el moderador de contenidos cobra un 28% más que los contenidos violentos en español, catalán, portugués e italiano. Por ello, la Sala nº31 de lo Social de Barcelona condenó en abril a Telus International —subcontrata de Facebook— a indemnizar con 10.001 euros a cada trabajador discriminado por su nacionalidad y a equiparar los salarios la plantilla. La demanda la impulsaron una veintena de trabajadores. Ahora se han sumado otros 800 —alrededor de dos terceras partes de los afectados—. Hace tres semanas, Telus ha iniciado una oleada de sanciones contra los moderadores de contenido discriminados salarialmente.

El Salto ha cotejado sanciones, mails empresariales y ha hablado con distintos trabajadores. Para proteger su anonimato, la situación puede resumirse del siguiente modo: Telus está sancionando con desde amonestaciones por escrito hasta siete días sin sueldo por situaciones algunas de las cuales pueden definirse, sin lugar a dudas, como absurdas.

Es gay y participó en la organización del Orgullo de la empresa, pero ha sido sancionado con dos días sin sueldo por un comentario supuestamente homófobo por criticar prácticas de 'pinkwashing' de Telus

Tras explicar sus propios castigos, trabajadores coinciden en destacar un mismo caso: a un compañero le sancionaron dos días sin sueldo (200 euros) por un presunto comentario homófobo. Él es gay y participó dos años en la organización de los actos de la empresa del día del Orgullo. Había criticado prácticas de la empresa que consideraba de pinkwashing con un compañero, que le reportó. Está barajando, junto con su abogado, demandar a la empresa por daños morales y al honor, reconoce a este medio el propio afectado tras ser consultado.

Barcelona
Barcelona Condenada la subcontrata de Facebook por discriminar salarialmente según la nacionalidad de sus trabajadores
Barcelona Digital Services divide a los 1.800 moderadores de contenido de la red social según su nacionalidad: el Grupo B (pasaporte español, portugués e italiano) percibe hasta un 28% menos que el Grupo A (franceses, holandeses y nórdicos).

Las sanciones más habituales tienen que ver con el tiempo de “descanso visual” (cinco minutos por cada hora), ir al baño y la comida. Ninguna de las sanciones leídas se refiere a un trabajo mal hecho, aunque el lenguaje usado por la empresa así lo parezca: “Además de evidenciar una total falta de profesionalidad y ética, este tipo de conductas suponen un grave perjuicio organizativo para la compañía”, sostiene sobre navegar en internet. 

La Sala nº31 de lo Social de Barcelona condenó a Telus a indemnizar con 10.001 euros a cada trabajador discriminado por su nacionalidad y a equiparar los salarios la plantilla

Telus tiene una vacante abierta de “abogado senior” y sus funciones incluirá “apoyar las escaladas mediáticas relacionadas con las relaciones laborales, el empleo y los litigios”. Según los trabajadores, el artículo publicado por El Salto y, posteriormente, El Nacional no sentaron bien en la empresa; es de esperar que tampoco el documental de Salvados emitido anoche.

La sentencia condenatoria está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Esta institución ya falló a favor de lo Social en un caso paralelo, el del contact center Webhelp; Google, Apple e Inditex son tres de sus grandes clientes. Ambas demandas han sido impulsadas por el Sindicato Fist. Su secretario general, Miguel Ángel Bachs, considera que las sanciones de Telus son “una represalia clara hacia los trabajadores por las reclamaciones interpuestas por discriminación salarial” y que responden a un “plan pensado y elaborado con el objetivo de que la empresa se ahorre dinero con un ERE encubierto a través de despidos disciplinarios”. 

Considera que cada sanción “cimienta” el despido disciplinario. Uno de los trabajadores consultados advierte de la actitud de “estatuas impertérritas” de los dos grandes sindicatos, CC OO y UGT, que “ni asesoran a los trabajadores ni cuestionan a la empresa”. Según Fist y los trabajadores mencionados, ningún moderador del mercado nórdico —ni del hebreo— ha sido sancionado. 

Otro trabajador resalta la presión a la que está sometida la plantilla, pero no solo por el visionado de contenidos violentos, sino por las condiciones laborales: no pueden tener nada en su escritorio y silla de trabajo que no sea la ropa que les abriga y la lista de alimentos y bebidas permitidas. Ni móvil, ni reloj inteligente, ni papeles para preservar la privacidad de lo que allí hacen. Esta presión, junto con la crudeza de los contenidos que moderan, eleva el número de bajas: “Alrededor del 20% de la plantilla está de baja por cuadros de ansiedad”, a pesar de que existe un espacio de bienestar y apoyo psicológico. Quien lo explica tuvo que visitar Urgencias cuatro veces en un mes. 

A este respecto, Telus ha enviado un email recordando a los trabajadores de baja que es de obligado cumplimiento acudir a todas las citas con Q-ready. De no ser atendidas, pueden provocar “medidas disciplinarias”. “Si busca reducir los índices de absentismo laboral, confíe en nosotros, estamos deseando colaborar con usted”, define Q-ready su objetivo en el apartado ‘Quiénes somos’ de su página web.

Moderadores de contenidos de Facebook definen el ambiente laboral como “una venganza” y “la Gestapo”

Todo ello ha creado un ambiente laboral que los trabajadores definen como “la Gestapo”, “una venganza”, “la gente está tensa”, “dificulta mucho el trabajo”, “el ambiente se puede cortar con un cuchillo” y “es un todos contra todos”, dado que los team managers también se denuncian entre sí. Este ambiente “pésimo” que crean las sanciones “ridículas” enervan a los empleados, y eso aviva sanciones futuras.

El secretario general de Fist define las nuevas políticas de control como “draconianas y abusivas” y considera que tienen el objetivo de “instar a la gente a dimitir” para realizar “una renovación total de la plantilla”, y así ahorrarse las indemnizaciones previstas por la Sala de lo Social cuando los recursos planteados por la empresa terminen su recorrido. 

Los moderadores de contenidos de Facebook se rigen por el convenio estatal de contact center, en categoría 10 de teleoperador que, con el plus de idiomas, suponen unos 17.000 euros brutos anuales. Telus paga más —alrededor de 25.000— y ya planteó un ERTE en 2023, para deslocalizar la moderación en español y portugués a América Latina. CC OO y UGT firmaron el ERTE para 680 trabajadores.

La discriminación por nacionalidad también afecta a la jornada anual de los moderadores del mercado hispano

El abogado encargado de demandar a Telus por discriminación salarial por nacionalidad es Enrique Leiva, del despacho Open Bufete Abogados. Explica que no solo se ha sumado la mayoría de los moderadores de contenidos del mercado español, portugués, catalán e italiano, sino también diez del mercado francés, que tienen un salario a caballo entre los pasaportes del sur y del norte de Europa. 

Leiva advierte que la discriminación en Telus no solo es salarial, también hace referencia a la jornada anual, que es mucho mayor en el mercado español según las tablas Excel que la propia empresa ha aportado en el juicio. “Sin embargo, los jueces han preferido orillar esta discriminación”, concluye.

En noviembre de 2022, Inspección de Trabajo de Catalunya informó de que había sancionado a la empresa con 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales. La salud mental de un trabajador quebró tras siete meses como moderador de contenidos en el mercado hispano, y lo denunció. Las decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes, como aviso a adversarios, son recurrentes en los live de Facebook. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, señalaba Inspección.

Arquivado en: Catalunya Facebook Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

3jackdaws
3jackdaws
15/10/2024 15:41

Las Big Tech como Meta son un cáncer, hay que acabar con ellas como sea. Nacionalización si hace falta a la mierda.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.