Laboral
Moderadores de Facebook que denunciaron discriminación salarial sufren una oleada de sanciones

Pasaron de 20 a 800 demandantes y, desde hace tres semanas, reciben sanciones de hasta siete días sin sueldo por el uso del tiempo de descanso, las visitas al baño y la comida. “Cada sanción cimienta un futuro despido disciplinario”, advierte Fist.

Su trabajo consiste en ver y eliminar de Facebook vídeos de violaciones, pornografía infantil, suicidios, torturas en vivo y asesinatos. Si las escenas contienen audio en noruego, danés, alemán u holandés, el moderador de contenidos cobra un 28% más que los contenidos violentos en español, catalán, portugués e italiano. Por ello, la Sala nº31 de lo Social de Barcelona condenó en abril a Telus International —subcontrata de Facebook— a indemnizar con 10.001 euros a cada trabajador discriminado por su nacionalidad y a equiparar los salarios la plantilla. La demanda la impulsaron una veintena de trabajadores. Ahora se han sumado otros 800 —alrededor de dos terceras partes de los afectados—. Hace tres semanas, Telus ha iniciado una oleada de sanciones contra los moderadores de contenido discriminados salarialmente.

El Salto ha cotejado sanciones, mails empresariales y ha hablado con distintos trabajadores. Para proteger su anonimato, la situación puede resumirse del siguiente modo: Telus está sancionando con desde amonestaciones por escrito hasta siete días sin sueldo por situaciones algunas de las cuales pueden definirse, sin lugar a dudas, como absurdas.

Es gay y participó en la organización del Orgullo de la empresa, pero ha sido sancionado con dos días sin sueldo por un comentario supuestamente homófobo por criticar prácticas de 'pinkwashing' de Telus

Tras explicar sus propios castigos, trabajadores coinciden en destacar un mismo caso: a un compañero le sancionaron dos días sin sueldo (200 euros) por un presunto comentario homófobo. Él es gay y participó dos años en la organización de los actos de la empresa del día del Orgullo. Había criticado prácticas de la empresa que consideraba de pinkwashing con un compañero, que le reportó. Está barajando, junto con su abogado, demandar a la empresa por daños morales y al honor, reconoce a este medio el propio afectado tras ser consultado.

Barcelona
Barcelona Condenada la subcontrata de Facebook por discriminar salarialmente según la nacionalidad de sus trabajadores
Barcelona Digital Services divide a los 1.800 moderadores de contenido de la red social según su nacionalidad: el Grupo B (pasaporte español, portugués e italiano) percibe hasta un 28% menos que el Grupo A (franceses, holandeses y nórdicos).

Las sanciones más habituales tienen que ver con el tiempo de “descanso visual” (cinco minutos por cada hora), ir al baño y la comida. Ninguna de las sanciones leídas se refiere a un trabajo mal hecho, aunque el lenguaje usado por la empresa así lo parezca: “Además de evidenciar una total falta de profesionalidad y ética, este tipo de conductas suponen un grave perjuicio organizativo para la compañía”, sostiene sobre navegar en internet. 

La Sala nº31 de lo Social de Barcelona condenó a Telus a indemnizar con 10.001 euros a cada trabajador discriminado por su nacionalidad y a equiparar los salarios la plantilla

Telus tiene una vacante abierta de “abogado senior” y sus funciones incluirá “apoyar las escaladas mediáticas relacionadas con las relaciones laborales, el empleo y los litigios”. Según los trabajadores, el artículo publicado por El Salto y, posteriormente, El Nacional no sentaron bien en la empresa; es de esperar que tampoco el documental de Salvados emitido anoche.

La sentencia condenatoria está recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Esta institución ya falló a favor de lo Social en un caso paralelo, el del contact center Webhelp; Google, Apple e Inditex son tres de sus grandes clientes. Ambas demandas han sido impulsadas por el Sindicato Fist. Su secretario general, Miguel Ángel Bachs, considera que las sanciones de Telus son “una represalia clara hacia los trabajadores por las reclamaciones interpuestas por discriminación salarial” y que responden a un “plan pensado y elaborado con el objetivo de que la empresa se ahorre dinero con un ERE encubierto a través de despidos disciplinarios”. 

Considera que cada sanción “cimienta” el despido disciplinario. Uno de los trabajadores consultados advierte de la actitud de “estatuas impertérritas” de los dos grandes sindicatos, CC OO y UGT, que “ni asesoran a los trabajadores ni cuestionan a la empresa”. Según Fist y los trabajadores mencionados, ningún moderador del mercado nórdico —ni del hebreo— ha sido sancionado. 

Otro trabajador resalta la presión a la que está sometida la plantilla, pero no solo por el visionado de contenidos violentos, sino por las condiciones laborales: no pueden tener nada en su escritorio y silla de trabajo que no sea la ropa que les abriga y la lista de alimentos y bebidas permitidas. Ni móvil, ni reloj inteligente, ni papeles para preservar la privacidad de lo que allí hacen. Esta presión, junto con la crudeza de los contenidos que moderan, eleva el número de bajas: “Alrededor del 20% de la plantilla está de baja por cuadros de ansiedad”, a pesar de que existe un espacio de bienestar y apoyo psicológico. Quien lo explica tuvo que visitar Urgencias cuatro veces en un mes. 

A este respecto, Telus ha enviado un email recordando a los trabajadores de baja que es de obligado cumplimiento acudir a todas las citas con Q-ready. De no ser atendidas, pueden provocar “medidas disciplinarias”. “Si busca reducir los índices de absentismo laboral, confíe en nosotros, estamos deseando colaborar con usted”, define Q-ready su objetivo en el apartado ‘Quiénes somos’ de su página web.

Moderadores de contenidos de Facebook definen el ambiente laboral como “una venganza” y “la Gestapo”

Todo ello ha creado un ambiente laboral que los trabajadores definen como “la Gestapo”, “una venganza”, “la gente está tensa”, “dificulta mucho el trabajo”, “el ambiente se puede cortar con un cuchillo” y “es un todos contra todos”, dado que los team managers también se denuncian entre sí. Este ambiente “pésimo” que crean las sanciones “ridículas” enervan a los empleados, y eso aviva sanciones futuras.

El secretario general de Fist define las nuevas políticas de control como “draconianas y abusivas” y considera que tienen el objetivo de “instar a la gente a dimitir” para realizar “una renovación total de la plantilla”, y así ahorrarse las indemnizaciones previstas por la Sala de lo Social cuando los recursos planteados por la empresa terminen su recorrido. 

Los moderadores de contenidos de Facebook se rigen por el convenio estatal de contact center, en categoría 10 de teleoperador que, con el plus de idiomas, suponen unos 17.000 euros brutos anuales. Telus paga más —alrededor de 25.000— y ya planteó un ERTE en 2023, para deslocalizar la moderación en español y portugués a América Latina. CC OO y UGT firmaron el ERTE para 680 trabajadores.

La discriminación por nacionalidad también afecta a la jornada anual de los moderadores del mercado hispano

El abogado encargado de demandar a Telus por discriminación salarial por nacionalidad es Enrique Leiva, del despacho Open Bufete Abogados. Explica que no solo se ha sumado la mayoría de los moderadores de contenidos del mercado español, portugués, catalán e italiano, sino también diez del mercado francés, que tienen un salario a caballo entre los pasaportes del sur y del norte de Europa. 

Leiva advierte que la discriminación en Telus no solo es salarial, también hace referencia a la jornada anual, que es mucho mayor en el mercado español según las tablas Excel que la propia empresa ha aportado en el juicio. “Sin embargo, los jueces han preferido orillar esta discriminación”, concluye.

En noviembre de 2022, Inspección de Trabajo de Catalunya informó de que había sancionado a la empresa con 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales. La salud mental de un trabajador quebró tras siete meses como moderador de contenidos en el mercado hispano, y lo denunció. Las decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes, como aviso a adversarios, son recurrentes en los live de Facebook. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, señalaba Inspección.

Arquivado en: Catalunya Facebook Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
3jackdaws
3jackdaws
15/10/2024 15:41

Las Big Tech como Meta son un cáncer, hay que acabar con ellas como sea. Nacionalización si hace falta a la mierda.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?