Laboral
La eléctrica Novaluz despide a dos trabajadoras por organizar una sección sindical

La empresa justifica el despido por “bajo rendimiento”. Las trabajadoras han denunciado un despido improcedente relacionado con haber puesto en marcha una sección sindical.
Puerto de Málaga
Puerto de Málaga. Álvaro Minguito

El pasado 9 de septiembre las trabajadoras de la empresa eléctrica malagueña Novaluz constituían de forma legal su sección sindical dentro de la CGT para reivindicar sus derechos y poner fin a las irregularidades en su situación laboral. “Siempre que los trabajadores comentábamos la necesidad de hacer un sindicato el jefe nos decía que como nos escuchase hablar de eso nos echaba a la calle”, señala Alberto Navarro, quien comenzó a trabajar en 2021 en la compañía. El pasado lunes, sin embargo, fue despedido “por falta de productividad”, según la empresa. La decisión de sus superiores fue tomada días después de que fuese elegido como portavoz del enlace sindical. El martes de esa misma semana su compañera, Mónica López, corría la misma suerte tras comentar en el instagram de la recién estrenada sección sindical. 

“En el grupo de trabajo me llamaban la gorda”, señala Mónica López

Ambas trabajadoras han denunciado el despido improcedente y están a la espera del procedimiento. Según comenta Navarro, días antes de su despido su superior organizó una reunión con las trabajadoras.“En la reunión pedía a los empleados que dejasen de seguir la cuenta del sindicato o iban a tomar medidas”. El sindicato CGT ha calificado estos despidos de “desproporcionados y radicalmente nulos”.

El pasado 15 de septiembre la sección sindical de Novaluz daba a conocer la revindicación de las trabajadoras, entre ellas el pago de los días festivos que les obligan a trabajar y la elección de sus vacaciones en vez de las impuestas por la empresa. Según CGT, en algunos casos la empresa eléctrica no reconoce la categoría profesional de Gestor a sus trabajadores, tal y como se recoge en el Convenio Colectivo. “Esto supone dejar de percibir 810 euros al año”, indica Mónica López. Esta trabajadora pone el foco sobre la falta de días de asuntos propios y la vigilancia por parte de sus superiores “Ni siquiera me dieron días cuando mi hija se puso de parto, y las veces que he ido al médico me escribían al teléfono metiéndome prisa para volver a la oficina”. En su caso, la empresa eléctrica no solo la sometió a una falta de derechos sino que denuncia el acoso por parte de sus superiores y compañeros: “En el grupo de trabajo me llamaban la gorda”. 

Novaluz es una empresa de electricidad creada en 2019 en Málaga, centrada en el servicio de electricidad para pequeñas y medianas empresas. En su página oficial ofrecen una energía 100% verde. Sin embargo, el accionista único y principal de la empresa es el grupo inversor Power Invest, responsable de distintos macroproyectos petroleros y gasísticos en países como Namibia o Ghana.

Criptomonedas
Bitcoin consumirá un 0,5% de la electricidad mundial a finales de año
Un estudio publicado en una revista científica llama la atención sobre el descontrol del consumo de electricidad generado por la transacción de esta criptomoneda.


Las trabajadoras esperan el transcurso del trámite de despido improcedente. Alberto quiere volver a tener su trabajo y, por su parte, Mónica se muestra más reacia con volver a trabajar en la empresa: “No quiero volver a sufrir”. La CGT ha anunciado que va a realizar “una campaña de acción sindical dura y sostenida en el tiempo” ante esta situación. El próximo lunes se ha organizado una concentración en la céntrica calle Larios de la ciudad de Málaga, donde se encuentra la oficina de Novaluz.

El sindicato sostiene que “la empresa ha escogido un mal camino para que las relaciones laborales en la empresa se normalicen y, más al contrario, ha conseguido pasar a ser portada de lucha sindical contra los abusos empresariales y la actitud antisindical de sus gestores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.