Criptomonedas
Bitcoin consumirá un 0,5% de la electricidad mundial a finales de año

Un estudio publicado en una revista científica llama la atención sobre el descontrol del consumo de electricidad generado por la transacción de esta criptomoneda. 

Servidor rack
Foto: Elena Vataga
18 may 2018 13:51

El consumo de energía generado por la red de soporte de la criptomonedaBitcoin se ha doblado en apenas seis meses, y de continuar a ese ritmo podría representar a finales de 2018 un 0,5% del consumo mundial. Son las conclusiones y los pronósticos de una estimación publicada por la revista científica Joule y firmada por el economista y consultor en energía holandés Alex de Vries.

El mismo autor ha puesto por delante el carácter meramente estimativo de estos cálculos debido a dos factores: en el caso del consumo ya generado, por la opacidad y poca calidad de los datos disponibles. Y en el caso de las predicciones, debido a la fuerte fluctuación del precio de la criptomoneda, que a su vez influye en el número de transacciones. Si se extrapolan las conclusiones de de Vries —como hace este blog—, a finales de 2019 el consumo representaría el 1,8% de la producción mundial de electricidad, aproximadamente el total de la producción global procedente de paneles solares.

La volatilidad extrema forma parte de la naturaleza de esta moneda, lo cual complica las predicciones

La preocupación sobre el impacto de la criptomoneda en el consumo —y por lo tanto en los objetivos de reducción de emisiones para limitar el aumento de la temperatura— está servida.

“Para mí, un 0,5% de consumo ya es bastante sorprendente, es una diferencia extrema comparada con el sistema financiero convencional. Este aumento desde luego no nos va a ayudar a alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones. Si el precio sube según algunas predicciones, Bitcoin podría llegar a usar un 5% de la electricidad mundial”, señalaba de Vries.

No obstante, la volatilidad extrema forma parte de la naturaleza de esta moneda, lo cual complica las predicciones. En el último año, Bitcoin ha multiplicado por diez su valor, se ha estrellado un 75% y luego ha vuelto a doblar su valor. Los defensores de la criptomoneda alegan además que los equipos informáticos que se usan para la minería de bitcoins son cada vez más eficientes, y que la moneda podría sustituir a otros productos de cambio —como el oro— cuya extracción es igualmente intensiva en energía y recursos.

Bitcoin se basa en máquinas que datan las transacciones en una cadena para evitar el duplicado de monedas. Los ordenadores en esta red realizan cálculos de manera contínua, y compiten por la oportunidad, una vez cada diez minutos, de ser designados para crear el próximo bloque de transacciones en la cadena; el usuario del ordenador que gana obtiene 12,5 nuevas monedas. Una sola transacción de bitcoin es tan intensiva en energía que podría dar suministro por un mes a un hogar medio norteamericano: la complejidad y rapidez de las operaciones matemáticas necesarias para preservar la seguridad del sistema hacen necesarios más y más servidores, y más y más consumo de energía.

Internet
Bitcoin: el algoritmo del millón
El bitcoin se ha convertido en la moneda más rentable del mundo. Hackers y especuladores la codician, pero el resto de la población sabe poco de ella.

“La cantidad de gente que usa bitcoin no importa en ese consumo, usa la misma energía crear un bloque de una transacción que de 2.000”, precisa a El Salto el experto Iván Barrachina. “Pero hay un montón de máquinas haciendo este trabajo que suben mucho el consumo energético de la red. Aunque cada vez más la tendencia es usar excedentes de energía y que provenga de recursos baratos”, señala, y anticipa que, “con el paso del tiempo la recompensa irá bajando, los mineros tendrán que adaptar/mejorar sus sistemas. Solo serán competitivos los que usen energía limpia (mas barato) o excedentes (energía que se va a tirar). Yo creo que estamos en un periodo de transición que hará que mejore mucho todo el sector de la energía eléctrica y de optimización de recursos de hardware”.

El propio de Vries insiste en que su investigación es sobre todo una invitación a más cálculos y más estudios. “Hemos visto muchos cálculos hechos apresuradamente, pero necesitamos más debate científico sobre hacia dónde se dirige Bitcoin. Ahora mismo la información disponible es de muy poca calidad, así que espero que la gente use esta publicación como base para nuevas investigaciones”, ha declarado de Vries.

Arquivado en: Criptomonedas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Vanilla
20/5/2018 0:02

Si bien el Bitcoin es la criptomoneda con más valor del mercado no creo que sea rentable, al menos no para los que minamos con computadoras caseras, por eso prefiero a Monero la cual puedo minar con <a href=https://www.coinimp.com/register/>Javascript mining</a>
(que es un método bastante simple)

0
0
dante
18/5/2018 19:14

http://bitcoindesdecero.blogspot.com/2018/05/empezar-minar-bitcoins-sin-nada.html

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.