Laboral
Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid

El personal de CEAR ha llamado a una nueva movilización este miércoles a través de “desayunos reivindicativos”, frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Paro en CEAR Madrid
Personal de CEAR durante su "desayuno reivindicativo", esta mañana frente a la sede de la ONG en la capital. Foto X @CcooCearMadrid

El personal laboral de CEAR en Madrid ya había avisado de su descontento el pasado 20 de febrero cuando realizaron el primer paro laboral de los dispositivos madrileños de CEAR junto con sus compañeros en Andalucía, Euskadi y Valencia. Desde la sección sindical de Comisiones Obreras (CC OO)  afirman que con esta movilización -y la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA)- consiguieron que la ONG, que atiende a población migrada en situación de asilo y refugio, se sentase a la mesa de negociaciones.

Laboral
Laboral Trabajadoras de CEAR convocan por primera vez movilizaciones para exigir mejoras de sus condiciones laborales
Las trabajadoras de la delegación de CEAR Madrid han sido las primeras en convocar un paro para el próximo 21 de febrero, al que ya se han sumado otras delegaciones de Andalucía, Euskadi y Valencia

Sin embargo, en las recientes conversaciones, CEAR argumenta que la demanda de subida salarial “es inasumible, lo que contrasta con las altas subidas que ha tenido la alta dirección”, sostenía Javier García de CC OO Cear Madrid, en el programa matutino de Canal Red. “Queremos recordar que el salario más bajo que tiene nuestras compañeras es de 17,800 euros brutos anuales, lo que viene a ser mileuristas y como sabemos las condiciones de vida se han dificultado y la pérdida de poder adquisitivo ha sido muy grande” explicaba.

CEAR tiene dos oficinas en Madrid, una en la capital y otra en Getafe, y esta mañana han sido donde los y las trabajadoras han realizado “desayunos reivindicativos”, en protesta, ante la falta de acuerdo. Mediante una nota de prensa el sindicato recordaba que la subida que CEAR decidió aplicar unilateralmente a las nóminas de altos cargos de la entidad oscila entre el 13,7% y el 29,46% de aumento retroactivo a todo 2023, lo que supone un incremento “en una cantidad que es casi la totalidad del sueldo anual de una trabajadora de las categorías inferiores y precarias”.

El texto denuncian también el estancamiento de las negociaciones con la ONG debido a la negativa de a la propuesta de subida salarial de CC OO a pesar del acuerdo alcanzado en el SIMA -junto con otros sindicatos-, en marzo pasado, de encontrar una solución al conflicto laboral. Asimismo señalan como 'insostenible' el argumento de CEAR de no tener capacidad económica cuando sí que fue capaz de asumir la subida de salarios en diciembre, todavía bajo la dirección de Estrella Galán, con un coste de 570.000 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
juabmz
7/6/2024 15:31

Como la señora Galán es un desconocida para casi todo el mundo, me permito un apunte en el final del artículo: " todavía bajo la dirección de Estrella Galán (candidata de Sumar a las elecciones europeas del próximo domingo), con un coste de 570.000 euros."

0
0
soledadgato
14/6/2024 13:32

Una desvergüenza de cargo superiores

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.