Laboral
La residencia pública Etxe Maitia impuso a una trabajadora opositar en el hospital antes de parir

El sindicato LAB ha trasladado una queja al Ararteko, el defensor del pueblo, por un caso de discriminación por sexo, embarazo o maternidad, tal y como recoge el Decreto 1/2023 sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
Residencia Municipal Etxe Maitia de Basauri
La Residencia Municipal Etxe Maitia de Basauri, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia.

El proceso de estabilización al que están obligadas las instituciones públicas debido a la sentencia europea de 2020 está dejando un reguero de situaciones discriminatorias e incluso denigrantes para las personas trabajadoras que han encadenado contratos temporales para ocupar puestos estructurales. La última la ha denunciado el sindicato LAB, quien ha trasladado una queja al Ararteko —el defensor del pueblo en la CAPV— por forzar a Z.G.G., auxiliar de enfermería, a examinarse el día de su fecha de parto para poder participar en el proceso de estabilización en la Residencia Municipal Etxe Maitia de Basauri, donde ha encadenado contratos temporales en los últimos años. Se trata de una residencia pública que depende de Diputación de Bizkaia.

La trabajadora comunicó al tribunal del proceso de estabilización en dos ocasiones que estaba embarazada y que su posible fecha de parto coincidía con el día del examen —el 12 de septiembre—, por lo que les solicitó información sobre las medidas que el tribunal opositor podía adoptar para garantizar su participación en el proceso selectivo. El examen de estabilización lo convocó la Entidad Pública Etxe Maitia, es decir, la propia residencia.

Ante la falta de alternativas reales, la opositora optó por no presentarse al examen, con las consiguientes penalizaciones en la bolsa de trabajo, aparte de no poder sacar plaza

“El tribunal le respondió el 10 de septiembre”, advierte LAB. Dos días antes del día de que saliera de cuentas. Para ese día, su obstetra ya le había comunicado que si no paría antes del 12, le practicarían una inducción. Así que la auxiliar de enfermería comunicó de nuevo al tribunal opositor las novedades médicas y su estado actual —o paría mañana sin oxitocina o pasado con oxitocina, o ambos días si el parto empezaba de forma natural y se alargaba más de 24 horas—. 

“De nuevo, el tribunal solo le ofreció una opción: realizar la prueba en el hospital, cambiando la hora del examen”, señala el sindicato. Ante la falta de alternativas reales, la trabajadora optó por no presentarse. Al no participar en el proceso selectivo, por motivos discriminatorios, según LAB, la trabajadora no podrá obtener plaza y perderá el derecho a acceder a la bolsa de trabajo y a ser convocada en futuros contratos temporales de Exte Maitia.

LAB considera que “esta situación es un caso claro de discriminación directa, por motivos de sexo, embarazo o maternidad, tal y como recoge el Decreto 1/2023 sobre la igualdad entre hombres y mujeres”.

Por ello el sindicato ha trasladado la queja al Arartejo para que “adopte medidas oportunas para restablecer los derechos vulnerados a Z.G.G., al no poder acudir por embarazo y maternidad”. 

La sentencia europea y sus consiguientes aclaraciones ya han estipulado que para poder llevar a cabo un proceso de estabilización no es necesario un concurso de oposición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Gutxieneko soldataren inguruko eztabaida berrireki da
VV.AA.
Gutxieneko soldataren eztabaida pil pilean dago momentu honetan, bai Euskal Herrian baita Espainian ere.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.