Laboral
Ser ‘rider’ en la ola de frío: “Nieva sobre la precariedad”

Fernando trabaja para Glovo y Uber Eats. Desde que estas compañías anunciaron la suspensión del servicio en Madrid, no ha salido a repartir, por lo que no tiene ningún ingreso. Cuando se reanude el servicio, volverá a la calle pese a los riesgos sin que las empresas que se lucran con su trabajo asuman ninguna responsabilidad.

Uber inicio temporal Filomena
Un rider de Uber trabajando durante el temporal Filomena. David F. Sabadell

El viernes 8 de enero, poco antes de que Glovo anunciara que suspendía su servicio por el temporal de nieve sobre Madrid, Fernando García entregó a domicilio un paquete de tabaco. Las condiciones meteorológicas le habían obligado a bajar en varias ocasiones de su bici, teniendo que hacer algunos tramos a pie. Aun así, sufrió una caída antes de darse por vencido.

“Trabajé hasta que empezó a ser imposible: patinaba muchísimo la bici, te acabas empapando de estar tantas horas en la calle, las manos se quedan congeladas y también los dedos de los pies…”, explica a El Salto este repartidor de plataforma, que empezó en esto en 2018. 

Hasta que se suspendió el servicio, la app a través de la que organiza su trabajo registraba tantos pedidos como un día cualquiera. “Cuando lo dejé, iba tan lento que vi que no podía seguir, que tardaba mucho en entregar un pedido”. Glovo y Uber Eats, las empresas para las que trabaja este rider de 42 años en Madrid, pagan a sus repartidores por pedido: “Les da igual lo que tardes pero, a su criterio, te llaman para presionarte... O directamente te despiden cerrándote la app”.

Laboral
Salud laboral Sindicatos recuerdan que las empresas deben garantizar la seguridad frente al frío
Personal de limpieza viaria, reparto, jardinería o construcción deben extremar las precauciones ante las bajas temperaturas previstas para los próximos días. Estrés térmico, hipotermia y congelación son los principales riesgos. Las empresas son responsables de tomar medidas para minimizarlos y, de no estar garantizada la seguridad, las personas trabajadoras pueden negarse a acudir a sus puestos.

Repetidas decisiones judiciales han determinado que la relación entre los riders y las empresas que gestionan los pedidos es laboral —la última de ellas esta misma semana, cuando el juzgado número 24 de lo social de Barcelona ha dado la razón a la Seguridad Social y obliga a Deliveroo a regular a sus 748 riders—. Pero la realidad de los riders sigue siendo la de trabajar como falsos autónomos.

Un modelo que deja a estos trabajadores en una completa desprotección ante situaciones como un temporal en Madrid. “Si no trabajamos, no cobramos nada, pero el problema no es solo de dinero, sino de seguridad; cuando tienes un trabajo tan precario te nieva sobre precario”, explica Fernando.

Pese a los riesgos que entraña salir a repartir en las actuales condiciones, miles de riders están sus casas preguntando cuándo se reanuda el servicio, dice Fernando. Porque el alquiler será el mismo, la cuota de autónomos también y el gasto de energía, apunta, mucho mayor que cualquier otro mes.

“Si te caes, la aplicación te llama para preguntarte cómo está el pedido y, si está bien, llaman a otro repartidor para que vaya a buscarlo donde te hayas estrellado”

Sobre la decisión de Glovo de suspender el servicio, señala que la empresa no tuvo otro remedio, ya que cerraron los restaurantes y los comercios, por lo que los repartidores no tenían nada que repartir. Y, aunque en este momento su preocupación es no poder trabajar, la eventual reanudación del servicio no es más alentadora: “Cuando los restaurantes empiecen a abrir poco a poco y puedan ir los vecinos que viven cerca, abrirán las aplicaciones y nosotros haremos pedidos por todo Madrid, y eso son muchos kilómetros recorridos en bicicleta, en moto, con las heladas, las placas de hielo”, explica a El Salto.

“En cuanto podamos salir nos vamos a pegar unas hostias... pero no tenemos alternativa”. Y, ¿qué ocurre cuando un rider sufre un accidente mientras trata de entregar un pedido? “Si te caes —aclara Fernando—, la aplicación te llama para preguntarte cómo está el pedido y, si está bien, llaman a otro repartidor para que vaya a buscarlo donde te hayas estrellado”.

Fernando asegura que tiene compañeros que han trabajado con un dedo roto y hasta con un brazo, así como compañeros que en plena borrasca estuvieron entregando pedidos a pie para un restaurante que funciona 24 horas

Fernando asegura que tiene compañeros que han trabajado con un dedo roto y hasta con un brazo, así como compañeros que en plena borrasca estuvieron entregando pedidos a pie para un restaurante que funciona 24 horas. “No podemos permitirnos estar de baja, porque como autónomos se cobra muy poco”. Además, asegura que la mayoría de sus compañeros son personas migrantes, que trabajan todavía más precariamente y las empresas se aprovechan de esa necesidad.

Este rider zaragozano cuenta que se metió en esto por la bicicleta: “Hace once años me compré una bicicleta para ir a trabajar a una oficina, y la bici era el mejor momento del día, me encantaba y empecé a moverme en bici por Madrid; así que cuando me quedé en paro empecé en esto y me hice autónomo”.

Fernando dice que lo venden bonito, pero se desengañó poco a poco. Tras varios intentos de hablar con Glovo donde hicieron peticiones que ahora califica como naive, llegó a la conclusión de que el camino era la organización colectiva, y por eso se ha sumado hace poco a organizaciones como Riders x Derechos o UGT que, en su opinión, están planteando cuestiones de fondo. De hecho, UGT lo ha nombrado recientemente representante sindical. “Necesitamos organización sindical; a los riders nos gusta nuestro trabajo, pero hay que mejorar las condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
Falsos autónomos
Falsos Autónomos Deliveroo es multada y dos directivos condenados con penas de cárcel en Francia
La empresa de reparto tendrá que pagar 375.000 euros y dos antiguos directivos son condenados a doce meses de prisión por tener falsos autónomos.
#80003
15/1/2021 23:46

Lo más terrible de todo esto es que si había riders que seguían repartiendo en plena borrasca, es que había gente que seguía haciendo pedidos. ¿Hemos perdido absolutamente toda la empatía que nos podía quedar? ¿Hacia dónde va esta sociedad?

2
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.