Laboral
Sindicatos recuerdan que las empresas deben garantizar la seguridad de sus plantillas frente a la ola de frío

Personal de limpieza viaria, reparto, jardinería o construcción deben extremar las precauciones ante las bajas temperaturas previstas para los próximos días. Estrés térmico, hipotermia y congelación son los principales riesgos. Las empresas son responsables de tomar medidas para minimizarlos y, de no estar garantizada la seguridad, las personas trabajadoras pueden negarse a acudir a sus puestos.

Estrés térmico, hipotermia y congelación son los principales riesgos que afrontan las personas que, pese a la ola de frío, deben trabajar en la calle. Y las medidas para prevenir y controlar la exposición al frío son responsabilidad de la empresa. Así lo ha advierte el sindicato UGT en Castilla-La Mancha, una de las cuatro Comunidades Autónomas más afectadas por las bajas temperaturas que siguen al temporal de nieve Filomena.

En Castilla-La Mancha, la climatología ha afectado de forma muy agresiva a la provincia de Toledo y Albacete, aunque también a la provincia de Cuenca y Guadalajara en una medida importante, explica el sindicato. Luis Miguel Monforte, miembro de la gestora de UGT-CLM, explica que “las profesiones de mayor riesgo son las de los compañeros y compañeras que no han podido dejar sus funciones: compañeros del transporte sanitario, servicios hospitalarios, limpieza viaria —que ha reforzado sus esfuerzos para quitar nieve y esparcir sal—, policía, bomberos o Geacam”, resume.

Claves para evitar riesgos
UGT ha difundido algunas claves para evitar riesgos en los próximos días para quienes tengan que trabajar en la calle o en lugares sin calefacción. Entre las recomendaciones está proteger las extremidades de los trabajadores para evitar el enfriamiento localizado, entregarles la ropa de abrigo y el calzado adecuado o seleccionar la vestimenta adecuada para facilitar la evaporación del sudor. Además, advierten de la conveniencia de ingerir líquidos calientes, limitar el consumo de café, utilizar ropa cortaviento y realizar reconocimientos médicos. Es importante, recuerda UGT, disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fríos, controlar el ritmo de trabajo y programar pausas para recuperar el calor perdido, si las temperaturas son muy bajas, una adecuada protección ocular.

Monforte, que también pertenece a la Federación de Servicios Públicos, añade que trabajadores de algunas residencias de mayores han tenido que pasar noches y duplicar turnos en sus lugares de trabajo en Toledo y Albacete. Además, en esta comunidad hay que lamentar dos graves accidentes, uno de ellos mortal, de trabajadores en diferentes hospitales que han sufrido contusiones graves tras resbalar en el hielo.

Porque el peligro ahora, indica, son las heladas y las placas de hielo, que hacen que el propio desplazamiento al trabajo sea ya un riesgo en sí mismo. Además del peligro de que se disparen los accidentes in itinere, Monforte recuerda que, para quienes deben continuar trabajando a la intemperie estos días, las empresas deben facilitar los equipos que sean necesarios.

“El temporal evoluciona y, en lugar de revertirse, se ha agravado por las bajas temperaturas”, lamenta. Unas temperaturas que unidas al fuerte viento y la humedad pueden generar riesgos para la salud de los trabajadores y trabajadoras que desempeñan su labor al aire libre o en interiores sin calefacción, y que tienen que soportar temperaturas bajo cero. 

Más riesgos  en la Comunidad de Madrid

Carmen Carbajal es jardinera en Leganés, un municipio de la zona sur de Madrid. Desde el viernes, la plantilla de la empresa concesionaria del servicio se ha dedicado a trabajos relacionados con las situaciones causadas por Filomena, una tarea que reconoce frustrante dada la virulencia del temporal y la escasez de recursos.

Tras la nevadas, llegan las heladas, que dificultan una situación que ya era delicada por el covid-19. Por ejemplo, el protocolo contempla que los vestuarios se utilicen por turnos y estén ventilados constantemente y “los cuartos están helados”. Desde el lunes y pese a la bajada de temperaturas, tienen la misma ropa de antes, advierte. “Hay que revisar los protocolos”, dice Carbajal, que también es delegada sindical del CGT. Pero esta revisión será posible a medio o largo plazo, mientras esta semana salen a trabajar sin instrucciones adicionales ni medidas especiales, según denuncia: “Ni la empresa ni el ayuntamiento se ha anticipado, y la sensación de improvisación es constante”.

Esta jardinera reconoce que, por las particularidades de su puesto, la plantilla ya está acostumbrada a trabajar en cualquier condición meteorológica. Aunque a eso se suma ahora un factor,  y es que el temporal ha dejado una serie de tareas pocos habituales que se tendrán que producir de manera repetitiva y sin posibilidad de rotar como picar hielo, echar sal o retirar el arbolado roto o que pueda suponer un peligro. “Esto puede suponer problemas físicos importantes en compañeros que ya pueden traer problemas, yo misma tengo una hernia discal”, advierte. “La plantilla está desanimada porque además de trabajar en estas condiciones tenemos la sensación de que lo que estamos haciendo es ineficaz”, lamenta.

La secretaria de Salud Laboral de CC OO de Madrid, Carmen Mancheño subraya que las empresas deben hacerse cargo de que las condiciones de trabajo sean correctas, ya sea en el centro de trabajo o en la calle. “Si trabajas en la calle, la ropa de abrigo o los equipos de protección deben ser los adecuados, y dado que hay mayor riesgo de accidentes in itinere deben también facilitar la flexibilidad si esto ayuda a reducir estos accidentes”, advierte. De hecho, el paso de Filomena ha contribuido a agravar la situación de las urgencias en algunos hospitales.

“En este momento estamos recibiendo consultas de representantes sindicales que quieren negociar este tipo de medidas con las empresas, pero estas muchas veces no contemplan las posibilidades que les planteamos”, asegura Mancheño, que cree que a pesar de ello sí se está logrando llegar a acuerdos.

Entre estas medidas, Mancheño, destaca como la más importante el “facilitar el teletrabajo” cuando se pueda y, si no es posible, “establecer las medidas necesarias para garantizar que tanto  las condiciones en que van a realizar su trabajo dentro y fuera de la empresa  se produzca en condiciones que no pongan en riesgo su salud y su vida” especialmente para que los traslados a los centros de trabajo y la vuelta a casa se haga en condiciones de seguridad.

Mancheño espera que “no vuelvan a repetirse situaciones como las vividas en distintos comercios de la Comunidad donde los trabajadores y trabajadoras se quedaron incomunicadas sin haber previsto el abastecimiento tanto de comidas como de lugares de descanso”.

Riesgo inminente
Ante una situación de riesgo calificada como “grave e inminente”, la ley no sólo obliga al empresario a tomar todo tipo de medidas preventivas sino que, además, reconoce el derecho de los trabajadores/as a paralizar el trabajo. Ley de Protección de riesgos laborales. Es la referencia que citan varios sindicatos para indicar que una persona no puede verse forzada a acudir a su puesto de trabajo si considera que queda expuesta a un riesgo de este tipo al hacerlo. Daniel Barragán secretario de Acción Sindical de CC OO de Construcción y Servicios, advierte de que se trata de una situación “totalmente extraordinaria” en la que “lo que tienen que saber los trabajadores es que nadie les puede obligar a acudir a un trabajo donde no se les garantiza la seguridad o en su desempeño o en el desplazamiento” y que se deberá negociar luego la manera en la que compensar esas horas.

Con cuidadito en Castilla y León

Juan trabaja para Correos y su puesto le obliga a trabajar en la calle, por lo que la situación en este momento le supone “pasar mucho frío y tener cuidadito con el hielo”. Se dedica al reparto en moto en un municipio de la provincia de Valladolid, en una de las comunidades autónomas más afectadas por la ola de frío: en Castilla y León, las temperaturas mínimas han ido en descenso tras el paso del temporal. Las previsiones metereológicas para este miércoles y jueves incluyen heladas generalizadas por lo que, pese a que las bajas temperaturas no pillan por sorpresa a los trabajadores de Correos, sí deberán extremar la precauciones.

Pese a ello, Juan asegura que ni a él ni a sus compañeros les han informado de que se vaya a tomar ninguna medida extraordinaria, aunque la equipación de invierno de los trabajadores es suficiente, valora.

Lo que cree que puede afectar a la plantilla en estos días es una carga de trabajo excepcional derivada de la situación que se ha producido en Madrid. “Si el correo no puede salir, vendrá de golpe y habrá mucho más trabajo, porque mucho llega de allí”.

Camiones de basura quitando nieve en Zaragoza

Jorge Ruiz de Lazcano, integrante de la ejecutiva nacional del sindicato OSTA, cree que en la provincia de Aragón se ha dado una situación anómala. “Si bien en cierto que Huesca y Teruel son territorios más acostumbrado al esta climatología, Zaragoza no estaba ni acostumbrada ni preparada, y ha habido una gran incidencia para la clase trabajadora en todos los aspectos y todos los sectores”, advierte. 

En Aragón, esta incidencia para las trabajadoras tiene dos caras: la de buena parte de la industria, que ha sido previsora y ha decidido para limar la actividad, frente a un sector servicios donde sobre todo en centros comerciales, por no cerrar sabiendo lo que podía pasar, ha habido trabajadores que se han tenido que quedar a pernoctar en sus centros de trabajo”, explica De Lazcano.

Pobreza energética
Protestas por los cortes de suministro eléctrico en Sevilla

Integrantes de la plataforma Barrios Hartos se han concentrado para quejarse del incremento de los precios de la electricidad y las deficiencias en el servicio que se producen en plena ola de frío polar.

“Sabiendo lo que se venía encima, la administración no ha sido capaz de hacer una previsión y hemos visto ejemplos como el de Zaragoza capital, donde trabajadores y trabajadoras de la recogida de basura ha hecho de quitanieves con los propios camiones, sumando así un riesgo”, lamenta.

Para quienes tengan que seguir trabajando y lo tengan que hacer en condiciones extremas, OSTA recomienda extremar las precauciones y anteponer la seguridad. “Lo que decimos  todas las personas trabajadoras que si hay un riesgo inminente el estatuto de los trabajadores recoge que por una causa acreditada a tu puesto de trabajo, luego habrá que ver cómo se devuelve ese día pero la salud es lo primero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
#79776
13/1/2021 21:53

Lo primero es la salud y las condiciones laborales de los trabajadores. Basta ya de que el beneficio empresarial siempre por delante, a costa de muchos accidentes laborales evitables

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.