Laboral
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria acampan en Sevilla para pedir la municipalización

Las trabajadoras del SAD acampan frente al Ayuntamiento de Sevilla para exigir la municipalización del servicio y el fin del lucro con los servicios sociales de la dependencia.
SadAcampadaSev
Trabajadoras del SAD acampan frente al Ayuntamiento de Sevilla Aurora Báez Boza

“Andalucía va por debajo de todas las comunidades en atención a la dependencia”, sostiene Ana Richarte, representante sindical del SAD en CGT Andalucía frente al campamento que acaban de montar sus compañeras y ella frente al Ayuntamiento de Sevilla.

Los datos publicados por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en torno a la aplicación de las políticas y leyes en torno a la dependencia en el Estado español avalan las palabras de la trabajadora. El año pasado, 8.771 personas que estaban en la lista de atención a la dependencia murieron a la espera de ser atendidos por el servicio. El 42,4% de las personas que están a la espera de ser atendidas para obtener su prestación de dependencia esperan más de un año y el gobierno andaluz invierte un 14% menos que el resto de comunidades autónomas en esta cuestión.

"El principal objetivo es la municipalización porque estamos en manos de empresas privadas que no tienen ni siquiera experiencia en el sector. Actualmente, la dependencia está mercantilizada”, sostiene Ana Richarte, representante sindical

Además, la atención a la dependencia está sustentada por miles de trabajadoras del servicio de atención a domicilio que se encuentran precarizadas, sin reconocimiento de derechos y con jornadas abusivas. Un sector a manos de empresas privadas a pesar de contratarse a través de ayuntamientos y entidades públicas. “Venimos a protestar por la precariedad que atraviesa el sector, desde siempre, pero va en detrimento. El principal objetivo es la municipalización porque estamos en manos de empresas privadas que no tienen ni siquiera experiencia en el sector. Actualmente, la dependencia está mercantilizada”, sostiene Richarte.

Ángeles Casal, presidenta del Comité de empresa de Serveo una de las compañías que el ayuntamiento de Sevilla subcontrata para proporcionar el servicio, comenta al respecto: “La municipalización es para dignificar el servicio que prestamos las cuidadoras. Las empresas buscan un lucro con la esclavitud laboral, cada vez es mayor el abuso y además con el apoyo municipal y de la Junta de Andalucía”.

"Las empresas ni siquiera tienen en cuenta nuestro convenio, que es la única ley con la que hemos llegado a acuerdo con las empresas, si no lo cumplen, ¿Cómo van a cumplir con todo lo demás?, se queja Lorena Aznar Ramos, una trabajadora

El Servicio a Domicilio emplea a más de 30.000 trabajadoras en toda la provincia de Sevilla, y atienden de forma anual a “casi un millón de personas, pero serían más si no fuera por las listas de espera”, sostiene Casal. Además de la falta de cumplimiento del Convenio, la falta de reconocimiento de riesgos laborales y la precariedad, las trabajadoras del sector se tienen que enfrentar a jornadas extenuantes “Hacemos jornadas de domingo a lunes, sin descanso y además a turno partido”, agrega Casal.


“Las empresas ni siquiera tienen en cuenta nuestro convenio, que es la única ley con la que hemos llegado a acuerdo con las empresas, si no lo cumplen, ¿Cómo van a cumplir con todo lo demás?, se queja Lorena Aznar Ramos, una trabajadora. Aznar además añade que lo más difícil de su trabajo es “que estás con todo tipo de personas que no tienen autonomía y con procesos de salud mental graves, todo eso lo trabajamos nosotras y es duro, no es solo pasear viejos como alguna gente cree”.

"Lo que no puede ser es que de esos 16 € hora que paga la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para prestar sus servicios, no llegue ni la mitad siquiera a quien lo realiza”, comenta Enrique Santiago diputado de Sumar.

Además de las secuelas físicas y psíquicas del trabajo los accidentes laborales son comunes en el sector. Algunos accidentes pueden desembocar hasta en muertes, como el caso de Miguela, una trabajadora del SAD en Sevilla, que el pasado noviembre perdió la vida en un accidente mientras iba de un domicilio a otro durante su jornada laboral. Desde IU en el Ayuntamiento de Sevilla han anunciado la puesta en marcha de una moción para poner en marcha la municipalización del servicio en el próximo Pleno “Ha llegado el momento de cambiar de modelo. No podemos seguir licitando contratos a empresas privadas que han demostrado que ni le preocupan las trabajadoras ni le preocupa la calidad del servicio”, ha sostenido Ismael Sánchez concejal de IU.

Frente a la acampada, el diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha insistido además en que “es un trabajo que debe ser reconocido por la sociedad y eso es incompatible con el lucro privado. Lo que no puede ser es que de esos 16 € hora que paga la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para prestar sus servicios, no llegue ni la mitad siquiera a quien lo realiza”.

Dentro de la propia provincia existen referencias de éxito de movilizaciones de trabajadoras del sector para pedir la municipalización del servicio. El pasado abril la plantilla de trabajadoras del SAD en Morón de la Frontera se encerraron durante meses y finalmente obtuvieron la aprobación del ayuntamiento para que la gestión del servicio pasase a manos públicas. “Que sea una empresa pública va a ser más beneficioso para nosotras”, sostiene una de las trabajadoras de Morón, “esperemos que antes de septiembre ya podamos trabajar bajo esas condiciones”, añade.

Las trabajadoras del SAD llevan más de dos años manifestándose para exigir la municipalización del servicio en toda Andalucía. En 2022 y 2023 realizaron una Marcha Blanca por todo el territorio andaluz. A pesar de ello, no han obtenido ninguna respuesta por parte del gobierno de Andalucía. “Si no recibimos ninguna respuesta, la que nosotras buscamos, un compromiso por escrito, pues seguiremos hasta que el cuerpo aguante”, comenta Richarte sobre la acampada.





Arquivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.