Laboral
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria acampan en Sevilla para pedir la municipalización

Las trabajadoras del SAD acampan frente al Ayuntamiento de Sevilla para exigir la municipalización del servicio y el fin del lucro con los servicios sociales de la dependencia.
SadAcampadaSev
Trabajadoras del SAD acampan frente al Ayuntamiento de Sevilla Aurora Báez Boza

“Andalucía va por debajo de todas las comunidades en atención a la dependencia”, sostiene Ana Richarte, representante sindical del SAD en CGT Andalucía frente al campamento que acaban de montar sus compañeras y ella frente al Ayuntamiento de Sevilla.

Los datos publicados por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en torno a la aplicación de las políticas y leyes en torno a la dependencia en el Estado español avalan las palabras de la trabajadora. El año pasado, 8.771 personas que estaban en la lista de atención a la dependencia murieron a la espera de ser atendidos por el servicio. El 42,4% de las personas que están a la espera de ser atendidas para obtener su prestación de dependencia esperan más de un año y el gobierno andaluz invierte un 14% menos que el resto de comunidades autónomas en esta cuestión.

"El principal objetivo es la municipalización porque estamos en manos de empresas privadas que no tienen ni siquiera experiencia en el sector. Actualmente, la dependencia está mercantilizada”, sostiene Ana Richarte, representante sindical

Además, la atención a la dependencia está sustentada por miles de trabajadoras del servicio de atención a domicilio que se encuentran precarizadas, sin reconocimiento de derechos y con jornadas abusivas. Un sector a manos de empresas privadas a pesar de contratarse a través de ayuntamientos y entidades públicas. “Venimos a protestar por la precariedad que atraviesa el sector, desde siempre, pero va en detrimento. El principal objetivo es la municipalización porque estamos en manos de empresas privadas que no tienen ni siquiera experiencia en el sector. Actualmente, la dependencia está mercantilizada”, sostiene Richarte.

Ángeles Casal, presidenta del Comité de empresa de Serveo una de las compañías que el ayuntamiento de Sevilla subcontrata para proporcionar el servicio, comenta al respecto: “La municipalización es para dignificar el servicio que prestamos las cuidadoras. Las empresas buscan un lucro con la esclavitud laboral, cada vez es mayor el abuso y además con el apoyo municipal y de la Junta de Andalucía”.

"Las empresas ni siquiera tienen en cuenta nuestro convenio, que es la única ley con la que hemos llegado a acuerdo con las empresas, si no lo cumplen, ¿Cómo van a cumplir con todo lo demás?, se queja Lorena Aznar Ramos, una trabajadora

El Servicio a Domicilio emplea a más de 30.000 trabajadoras en toda la provincia de Sevilla, y atienden de forma anual a “casi un millón de personas, pero serían más si no fuera por las listas de espera”, sostiene Casal. Además de la falta de cumplimiento del Convenio, la falta de reconocimiento de riesgos laborales y la precariedad, las trabajadoras del sector se tienen que enfrentar a jornadas extenuantes “Hacemos jornadas de domingo a lunes, sin descanso y además a turno partido”, agrega Casal.


“Las empresas ni siquiera tienen en cuenta nuestro convenio, que es la única ley con la que hemos llegado a acuerdo con las empresas, si no lo cumplen, ¿Cómo van a cumplir con todo lo demás?, se queja Lorena Aznar Ramos, una trabajadora. Aznar además añade que lo más difícil de su trabajo es “que estás con todo tipo de personas que no tienen autonomía y con procesos de salud mental graves, todo eso lo trabajamos nosotras y es duro, no es solo pasear viejos como alguna gente cree”.

"Lo que no puede ser es que de esos 16 € hora que paga la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para prestar sus servicios, no llegue ni la mitad siquiera a quien lo realiza”, comenta Enrique Santiago diputado de Sumar.

Además de las secuelas físicas y psíquicas del trabajo los accidentes laborales son comunes en el sector. Algunos accidentes pueden desembocar hasta en muertes, como el caso de Miguela, una trabajadora del SAD en Sevilla, que el pasado noviembre perdió la vida en un accidente mientras iba de un domicilio a otro durante su jornada laboral. Desde IU en el Ayuntamiento de Sevilla han anunciado la puesta en marcha de una moción para poner en marcha la municipalización del servicio en el próximo Pleno “Ha llegado el momento de cambiar de modelo. No podemos seguir licitando contratos a empresas privadas que han demostrado que ni le preocupan las trabajadoras ni le preocupa la calidad del servicio”, ha sostenido Ismael Sánchez concejal de IU.

Frente a la acampada, el diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha insistido además en que “es un trabajo que debe ser reconocido por la sociedad y eso es incompatible con el lucro privado. Lo que no puede ser es que de esos 16 € hora que paga la Junta de Andalucía a los ayuntamientos para prestar sus servicios, no llegue ni la mitad siquiera a quien lo realiza”.

Dentro de la propia provincia existen referencias de éxito de movilizaciones de trabajadoras del sector para pedir la municipalización del servicio. El pasado abril la plantilla de trabajadoras del SAD en Morón de la Frontera se encerraron durante meses y finalmente obtuvieron la aprobación del ayuntamiento para que la gestión del servicio pasase a manos públicas. “Que sea una empresa pública va a ser más beneficioso para nosotras”, sostiene una de las trabajadoras de Morón, “esperemos que antes de septiembre ya podamos trabajar bajo esas condiciones”, añade.

Las trabajadoras del SAD llevan más de dos años manifestándose para exigir la municipalización del servicio en toda Andalucía. En 2022 y 2023 realizaron una Marcha Blanca por todo el territorio andaluz. A pesar de ello, no han obtenido ninguna respuesta por parte del gobierno de Andalucía. “Si no recibimos ninguna respuesta, la que nosotras buscamos, un compromiso por escrito, pues seguiremos hasta que el cuerpo aguante”, comenta Richarte sobre la acampada.





Arquivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.