Laboral
UGT, LAB y CC OO aceptan formalizar el contrato fijo discontinuo parcial en los polideportivos de Bizkaia

El preacuerdo atiende la reivindicación de la semana de 35 horas para 2028, por lo que, junto con los incrementos salariales, el valor de la hora de trabajo aumenta en un 20,8%. ELA ha rechazado el preacuerdo y mantiene la huelga.
huelga polideportivos bizkaia 2024
Monitores afiliados al sindicato ELA en huelga en uno de los polideportivos de Bizkaia.

Tras dos años de negociaciones y 20 jornadas de huelga, UGT, LAB y CC OO llegaron ayer a un preacuerdo con la patronal de los polideportivos de Bizkaia para el convenio colectivo que afecta a más de 2.000 monitores y monitoras de las instalaciones deportivas municipales. El preacuerdo supone un aumento de un 20,8% en la hora trabajada, según UGT, LAB y CC OO. El sindicato ELA, que tiene el 49% de los delegados, ha rechazado firmar el preacuerdo sectorial y mantendrá activa la huelga en al menos 18 centros con el objetivo de mejorar los convenios colectivos de centros. El preacuerdo no se votará en asamblea.

La patronal introdujo el pasado viernes una propuesta que, a juicio de ELA, precariza aún más las condiciones de contratación del sector, como es el contrato fijo discontinuo a tiempo parcial, algo que posibilita la reforma laboral de Yolanda Díaz cuando se introduce vía convenio sectorial, y que no incluía el anterior convenio, publicado en el BOB el 23 de noviembre de 2020. Aquel convenio recogía en su disposición transitoria primera a los fijos discontinuos a tiempo completo “hasta que las partes de la comisión paritaria no alcancen un acuerdo sobre su integración en la clasificación profesional”. Las monitoras y monitores trabajan para subcontratas de los ayuntamientos y muchas de ellas no cobran ni 500 euros al mes, con las pagas extra prorrateadas. Introducir la posibilidad del contrato fijo discontinuo a tiempo parcial no solo formaliza este contrato precario para los trabajadores, sino que ahora la patronal lo puede extender a los clubes privados, donde la mayor parte de los empleados tienen a jornada completa. 

Incluso el preacuerdo reconoce “la parcialidad existente” en el “subsector” de las empresas externalizadas de la gestión de los polideportivos públicos, en el punto 'Equilibrio interno del Convenio colectivo'. Las empresas privadas —clubes deportivos y de golf— tienen, hasta ahora, mayoritariamente contratos a jornada completa y este acuerdo les recoge incrementos salariales acordes al IPC y con pagos retroactivos. A los trabajadores de empresas externalizadas, no. 

LAB sostiene que se ha conseguido la reivindicación principal de la plantilla de los polideportivos públicos: la semana de 35 horas, lo cual supone una bajada de 68 horas anuales, pasando de las 1.710 de 2018 a 1.592 a partir de 2028 —en 2021 fueron 1.685 y en 2022, 1.665—. “En un sector tan parcializado como el de los polideportivos, este es un paso adelante tremendo que revaloriza enormemente el valor de la hora de trabajo”, sostiene LAB.

El convenio tendrá una vigencia de seis años, para el periodo 2023-2028, y los incrementos salariales para los polideportivos públicos no están ligados al IPC, asegura Isa García, responsable del sector en ELA. Para 2023 se ha firmado un aumento del 3,5% cuando el año de referencia es 2022 y el IPC alcanzó el 5,7%. Para 2024 la subida pactada es del 2,5%, mientras que en 2023 el índice de precios cerró con un alza del 3,1%. UGT, LAB y CC OO enfatizan que los salarios se actualizarán al IPC el 31 de diciembre de 2024 y se realizarán revisiones bianuales.

García alerta también de que en el pasado convenio se introdujo el plus de preparación de clase de forma simbólica y que debía mejorarse en este convenio, algo que no se ha hecho. Los monitores seguirán cobrando un plus de preparación de clase de 49 céntimos. García advierte que también seguirán sin tener un plus de transporte, cuando muchos trabajadores tienen una clase de una hora a la mañana y otra, a la tarde. 

Entre los centros que mantendrán la huelga se incluyen los de Bilbao Kirolak y Azkuna Center, Sopelana, Leioa, Derio, Bakio, Barakaldo, Santurtzi, Berriz, Elorrio, entre otros.

El comité de empresa en el sector está formado por ELA (49%), UGT (26%), LAB (17%) y CC OO (8%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.