Laboral
Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO

De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Decathlon City Gijon
Indicios de persecución sindical en Decathlon de Asturias. David Aguilar Sánchez

“Pensé que los sindicatos estaban normalizados en cualquier empresa”, explica María —nombre ficticio de una trabajadora de una tienda Decathlon de Asturias—. “Pero en Decathlon me hicieron sentir como una terrorista por haber promovido que se realizaran elecciones sindicales”, añade. Se presentó como delegada de Comisiones Obreras. María se encuentra de baja médica por ansiedad tras recibir presiones en su puesto de trabajo. 

Desde Málaga, Ester Rodríguez, la delegada de CC OO en Decathlon encargada de asesorar a compañeros de otras tiendas en la organización de elecciones, advierte de que lo que está viviendo María no es una excepción: “Se encuadra dentro de una estrategia habitual de la empresa”. Decathlon no ha respondido a las preguntas remitidas por El Salto. 

El caso de María empezó hace pocos meses, a raíz de una libranza que varios trabajadores consideraban que merecían tras trabajar en días festivos. “Nos enteramos de que nos estaban estafando y pedimos información sobre el convenio. Mis compañeros me animaron a defender nuestros derechos y, finalmente, convocamos elecciones sindicales”, explica. Destaca que la última vez que hubo elecciones en un centro asturiano fue en 2012.

“Pensé que los sindicatos estaban normalizados en cualquier empresa, pero en Decathlon me hicieron sentir como una terrorista por haber promovido que se realizaran elecciones sindicales”
Laboral
Laboral Un caso de acoso sindical en la empresa Decathlon acaba en despido
CGT había denunciado el acoso que sufría su enlace sindical y el despido de otro delegado en el almacén de la empresa de artículos deportivos Decathlon. La multinacional alega como falta muy grave que el trabajador solicitara una persona del comité de empresa en sus reuniones con su superior.

Preguntar por el convenio fue el comienzo de un proceso que ha derivado en una baja médica por ansiedad. Tras empezar a recibir amenazas por parte de la dirección, indica que el ambiente en la tienda se enraizó y tensó, y los compañeros dejaron de estar de su lado. Paralelamente, una compañera se presentó a las elecciones en nombre del sindicato independiente SGCID, el que promociona la empresa. El día de los comicios, el SGCID ganó. 

Ester Rodríguez sostiene que este es el devenir habitual en Decathlon: “De 170 centros en España, solo hay 42 organizados y en tan solo 18 hay representación de CC OO, UGT o USO. En más de la mitad, la representación de los trabajadores corresponde únicamente al sindicato de la empresa, que no es precisamente un sindicato combativo ni independiente”. SGCID surgió en 2017 y firmó en 2021 el convenio de empresa vigente

CGT denunció el pasado año que el trabajador Mario Jiménez fue despedido tras sufrir acoso sindical tras ser elegido como delegado de CGT en Decathlon CAR Logistics Getafe. Anteriormente, otro empleado de CGT, Ovidiu Nae, había corrido la misma suerte.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Horas complementarias, “parcialidad brutal”

Ester Rodríguez lleva trabajando en Decathlon desde 2001. “En 2008 conseguimos organizarnos por primera vez. Éramos jóvenes y no sabíamos cómo hacerlo, pero echamos hacia adelante y creo que en aquel tiempo la empresa no sabía tan bien cómo usar herramientas en nuestra contra”, indica. 

Aparte de las presiones, amenazas o comentarios directos de las jefaturas a los trabajadores, Rodríguez se refiere a los instrumentos a través de los cuales la empresa disciplina a la plantilla: el calendario laboral y las horas complementarias. “La gente necesita comer, descansar y conciliar”, señala. 

Para comer, la nómina la redondean con las horas complementarias. “Si el trabajador no protesta, se las dan. No hay un mecanismo transparente para subir de horas equitativamente”, detalla. 

“En Decathlon tenemos una parcialidad brutal, trabajamos con jornadas parciales impuestas en las que te juegas llegar a una nómina mínima a través de unas horas complementarias que se reparten a voluntad de la empresa”

“Como está ocurriendo de forma generalizada en el sector del comercio, en Decathlon tenemos una parcialidad brutal, trabajamos con jornadas parciales impuestas en las que te juegas llegar a una nómina mínima a través de unas horas complementarias que se reparten a voluntad de la empresa”, explica. El salario bruto mensual con las pagas extra prorrateadas de la categoría 5 —la de un vendedor de tienda— es de 1.289 euros (29 euros por encima del SMI) y el del grupo 3 —responsable de taller o analista contable, por ejemplo—, es de 1.598 euros. “Acumulamos una pérdida del poder adquisitivo del 9% en este convenio, a pesar de que la empresa obtuvo 100 millones de beneficios el pasado año”, destaca la delegada sindical.

María tiene un contrato de 33 horas, que redondea con horas complementarias. “Desde que me presenté como delegada, me las quitaron”, indica. “Había meses que hacía hasta 20 horas complementarias”. 

Para descansar se necesitan días de libranza. Rodríguez señala que las trabajadoras de Decathlon libran cuatro sábados al año si no cuentan con la simpatía de la dirección —el mínimo que recoge el convenio— y “hasta ocho sábados si te portas bien”. El aviso de un cambio en el horario debería llegar con un mínimo de siete días de antelación, “pero a la hora de la verdad son sobrevenidos y si no los aceptas, ya sabes lo que hay”, insiste María.

Ester Rodríguez cierra su intervención recordando que “hay que perder el miedo a presentarte como delegada”. “Es cierto que desgasta mucho, pero la organización de las trabajadoras es el único camino para conseguir mejoras. No nos van a regalar nada si no lo peleamos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
Sindicatos
CCOO Euskadi Santi Martínez: “Sabemos que si algo molesta a Vox, además del feminismo, es el sindicalismo”
El nuevo secretario general de CCOO Euskadi tiene claro que “cualquier votante del PP o de Junts trabajador por cuenta ajena está a favor de la reducción de jornada”
Cantabria
Piquetes y barricadas La huelga del metal sacude Cantabria con 22.000 trabajadores convocados y un 90% de seguimiento
Piden recuperar el poder adquisitivo y se enfrentan a una patronal que lanza discursos incendiarios en medios. Un huelguista ha sido detenido en lo que el PCPE califica de acto “represivo”.
kino_cl
10/6/2023 13:45

La gran estafa de Decathlon a la seguridad social y a todxs. Que durante la pandemia puso en ERTE a una gran parte de sus trabajadores mientras aumentaba sus ventas debido a las compras online masivas.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.