[Podcast] ¿Qué pasa que no tenemos casa? Nuevas burbujas y espacios de resistencia y lucha

¿Cuál es la situación de la vivienda? ¿Qué se está haciendo desde las instituciones y las leyes para defender el derecho a techo? ¿Qué están peleando y cómo los diferentes espacios que ahora componen el movimiento por la vivienda? Debate con tres mujeres del movimiento por la vivienda.




Mujeres PAH Vallekas
Lotta Meri Pirita Tenhunen Mujeres de PAH Vallekas en la Huelga 8M
19 nov 2018 12:00

- Marta Montero, del Sindicato de Inquilinas- Marta Montero, del Sindicato de Inquilinas- Marta Montero, del Sindicato de InquilinasTenhunen

Lo que se llama economía española es, sobre todo, una especialización en el sector financiero e inmobiliario al servicio de las élites políticas y económicas que ha convertido la vivienda, ese bien básico reconocido por el artículo 47 de la Constitución, en una de las mayores fuentes de especulación y privatización de la riqueza colectiva. 

En el país de las burbujas inmobiliarias, los números arrojados por la situación social tras el estallido de la burbuja del 2007 hablan por sí solos:
- En el 2014, España ocupaba el cuarto lugar entre los países europeos con mayor desigualdad social
- En ese mismo año, uno de cada cuatro españoles estaba en riesgo de pobreza energética
- Entre 2007 y 2013 se iniciaron, según el Consejo General del Poder Judicial, medio millón de ejecuciones hipotecarias y se llevaron a cabo, según la PAH, 363.000 lanzamiento

Pese a esta situación de empobrecimiento y polarización social, a partir del 2009 se empieza a hinchar una nueva burbuja. Esta burbuja crece ahora gracias al mercado de alquiler y a varias leyes que soplan a su favor. Entre ellas destacaremos la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) del 2013 y las leyes que regulan las ventajas fiscales de instrumentos de extracción de renta inmobiliaria como las SOCIMIS y las SICAV.

En ese mismo año 2009 nace también la PAH, la Plataforma de Afectadas/os por la Hipoteca, un sindicato social con patas distribuidas por todo el Estado que desde entonces defiende el derecho constitucional a la vivienda que las instituciones y leyes se empeñan en arrebatarnos. El movimiento por el derecho a la vivienda ha ido ampliándose además con otras plataformas como la PAVPS (Plataforma de Afectados/as por la Vivienda Pública) y con nuevos dispositivos como los sindicatos de inquilinos e inquilinas.

Aterrizando ya en Madrid y en estos últimos meses del 2018, ¿cuál es la situación de la vivienda? ¿Qué se está haciendo desde las instituciones y las leyes para defender el derecho a techo? ¿Qué están peleando y cómo los diferentes espacios que ahora componen el movimiento por la vivienda? Para hablar sobre todo ello, contamos en el estudio con: Lotta Tehnunen, de PAH Vallekas; Raquel Bocca, de la Asamblea de Carabanchel; Angelines Díaz, de la Plataforma de Afectados/as por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y Marta Montero, del Sindicato de Inquilinas.

El programa se emitió en directo el pasado 12 de noviembre 2018 a través de Radio Vallekas en el 107.5 de la FM y por streaming en radiovallekas.org.

El equipo de La Contraparte somos Mario Espinoza, Ana Encinas, Susana Albarrán y  Marisa Pérez Colina.

Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...