Infancia
¿No es hora ya de sacar las mascarillas de los colegios?

¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias para la infancia de llevar mascarillas durante jornadas de 6 a 8 horas al día?
8 oct 2021 09:00

 Desde hace unos días, en Alemania niñas y niños no llevan mascarillas en primaria (1) (en infantil nunca las llevaron, ni recomendaron). Entran en un nuevo escenario escolar donde se está ponderando entre las consecuencias sobre la infancia (aprendizaje, psicoemocionales, neuromotoras) y las evidencias (mucho papers y estudios que confirmar la nula transmisibilidad e ínfimo desarrollo de la enfermedad en la infancia). Decisión que se toma desde nuestra querida centropa-primermundo, no basada en pulsiones de anarcopitalismo ni turboneoliberalismo corrosivo, sino en el peso de la evidencia científica.

Así rápido —dado que no escribo desde una escritura con formación sanitaria cualificada— sí me gustaría recopilar datos que nos invitaran a poder abrir posturas, pero también proponer, como ejercicio entre todas, pensar en lo siguiente: esto que atravesamos es un proceso que necesita la apertura de debates, aunque sea una alteración social vírica, también es un tránsito que forma parte de la salud democrática de este estado. Instalar una manera única, un sólo camino, a la hora de abordar la excepcionalidad de esta pandemia, a la hora de manejar las restricciones de derechos sobre cuerpos vulnerables, y negar y desacreditar cualquier argumento crítico, nos tiene que activar todas las alarmas —ya Hannah Arendt advirtió de los peligros de cómo se va cociendo el pensamiento único, venga de donde venga, y ahí, la esencia democrática, se esfuma. Nos ponemos cerquita del totalitarismo, que ahora te puede parecer correcto porque lo percibes como una estrategiade contención ante una alarma sanitaria, pero mañana puede ser en otra direcciónque ya no te venga bien y ansíes que se abran debates, que se ahonde en las aristas y en las fugas. Entrar a investigar, públicamente, por dónde chorrea.

Instalar una manera única, un sólo camino, a la hora de abordar la excepcionalidad de esta pandemia, a la hora de manejar las restricciones de derechos sobre cuerpos vulnerables, y negar y desacreditar cualquier argumento crítico, nos tiene que activar todas las alarmas

Volviendo a los datos que maneja una mundana, según estudios en Chile en julio 2021, las niñas, los niños y adolescentes representan el grupo de menor riesgo de enfermarse grave de la Covid 19, incluyendo las nuevas variantes, donde su mortalidad es aproximadamente del 0.002% y la letalidad del 0.035% (y en esta cifran que más del 60% tenía comorbilidades) (2). Otros papers señalan que las niñas y niños y adolescentes prácticamente no transmiten la enfermedad (3, 4 y 5).

¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias psicofísicas y socioadaptativas en las niñas y niños durante jornadas de 6 a 8 horas al día? ¿Qué pasa con las secuelas en sus pequeños cuerpos?

¿Por qué no sobrenarramos, como hacen los medios masivos, las consecuencias que están teniendo sobre sus cuerpos vulnerables el uso continuado de mascarillas en las aulas, en las actividades deportivas, en las clases de ballet de la academia de nuestro barrio? ¿Por qué se les sigue aplicando esta disciplina social? ¿Queremos perpetuar el cuidado autoritario del que intentamos salir, compañeras?

Las adultas y adultos, mal que bien, estamos ya hechas, pero esos cuerpos pequeños, esos sistemas nerviosos, endocrinos, sinápticos, neuro-lingüísticos están en desarrollo. ¿No es alarmante esto? ¿Los estamos formateando para que se macho-adapten a sistemas que no priorizan en su bienestar, en sus derechos, en sus necesidades? ¿Les estamos enseñando a que acepten unas condiciones de vida que les dañan y vulneran? ¿Ese es el mensaje? ¿Te cuido sin pensar en tu bienestar? ¿Será que continúa aquello de quien no produce, quien no acumula capital, sus derechos no se ponen en práctica? ¿Sólo existe el paterfamilias y su representatividad? Todo lo que no sea paterfamilia que produce, ¿queda fuera del ejercicio de sus derechos fundamentales?

Las mujeres sabemos mucho de esto. Las que hemos crecido macho-adaptándonos a un sistema, como única estructura posible, donde todo estaba armado a partir de los deseos de unos cuerpos que no eran los nuestros. Aprendiendo a ficcionar desde pequeñas que nos podíamos acoplar a lo que se esperaba de nosotras, cuando nadie pensaba en nosotras. Conocemos bien los peligros de tener que ajustarte a un pensamiento único y como dice una colega: “todas hemos sido alguna vez maltratadas de una manera u otra”. Entonces, no es casual que nos aparezca en sueños la Arendt diciendo “¡Ojito culebra!”, al ser espectadoras de cómo no se está ponderando más el beneficio sobre los cuerpos de nuestras niñas y niños al sacar las mascarillas de su horario escolar frente al riego mínimo de contagio/transmisibilidad.

Referencias científicas

(2)Descripción epidemiológica de niños, niñas y adolescentes con covid-19 Chile. (Semana epidemiológica 9 a 11, año 2020-2021, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-epidemiol%C3%B3gico-COVID-19-en-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes_SE_9-11_2020-2021.pdf

(3) Household secondary attack rate of COVID-19 and associated determinants in Guangzhou, China: a retrospective cohort study https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-601834

(4) Cluster of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in the French Alps, February 2020 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32277759/

(5) “Escuelas abiertas, Covid-19 y morbilidad de niños y maestros en Suecia“ encontró que ”a pesar de que Suecia mantuvo abiertas las escuelas y los centros preescolares, encontramos una baja incidencia de Covid-19 severo entre escolares y niños en edad preescolar durante la pandemia de SARS-CoV-2 ... Ningún niño con Covid-19 murió ... Entre los 19,5 millones de niños que tenían entre 1 y 16 años de edad, 15 niños tenían Covid-19, MIS -C, o ambas condiciones y fueron admitidos en una UCI, lo que equivale a 1 niño de cada 130.000 ” https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2026670

 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Educación
Estudio Así impacta el ciberacoso en la salud mental en adolescentes
Puede perpetrarse de forma anónima o mediante cuentas falsas, ocurrir fuera del horario escolar, llegar a una audiencia más amplia y permanecer almacenado en los oscuros recovecos de la red.
Jesús García
8/10/2021 20:43

La imposición del uso de mascarillas a los niños ha sido un crimen mayor aún que en el caso de los adultos, con gravísimas consecuencias físicas, psícoemocionales y sociales que aún tendrán que analizarse y de las que han sido y continúan siendo cómplices padres y docentes.

2
0
abromegener@gmail.com
8/10/2021 19:29

Muy buen artículo.
Si seguís profundizando en esa dirección, nos sorprenderemos de cuántas barbaridades se han estado haciendo desde hace un año y medio.

2
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.