Infancia
¿No es hora ya de sacar las mascarillas de los colegios?

¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias para la infancia de llevar mascarillas durante jornadas de 6 a 8 horas al día?
8 oct 2021 09:00

 Desde hace unos días, en Alemania niñas y niños no llevan mascarillas en primaria (1) (en infantil nunca las llevaron, ni recomendaron). Entran en un nuevo escenario escolar donde se está ponderando entre las consecuencias sobre la infancia (aprendizaje, psicoemocionales, neuromotoras) y las evidencias (mucho papers y estudios que confirmar la nula transmisibilidad e ínfimo desarrollo de la enfermedad en la infancia). Decisión que se toma desde nuestra querida centropa-primermundo, no basada en pulsiones de anarcopitalismo ni turboneoliberalismo corrosivo, sino en el peso de la evidencia científica.

Así rápido —dado que no escribo desde una escritura con formación sanitaria cualificada— sí me gustaría recopilar datos que nos invitaran a poder abrir posturas, pero también proponer, como ejercicio entre todas, pensar en lo siguiente: esto que atravesamos es un proceso que necesita la apertura de debates, aunque sea una alteración social vírica, también es un tránsito que forma parte de la salud democrática de este estado. Instalar una manera única, un sólo camino, a la hora de abordar la excepcionalidad de esta pandemia, a la hora de manejar las restricciones de derechos sobre cuerpos vulnerables, y negar y desacreditar cualquier argumento crítico, nos tiene que activar todas las alarmas —ya Hannah Arendt advirtió de los peligros de cómo se va cociendo el pensamiento único, venga de donde venga, y ahí, la esencia democrática, se esfuma. Nos ponemos cerquita del totalitarismo, que ahora te puede parecer correcto porque lo percibes como una estrategiade contención ante una alarma sanitaria, pero mañana puede ser en otra direcciónque ya no te venga bien y ansíes que se abran debates, que se ahonde en las aristas y en las fugas. Entrar a investigar, públicamente, por dónde chorrea.

Instalar una manera única, un sólo camino, a la hora de abordar la excepcionalidad de esta pandemia, a la hora de manejar las restricciones de derechos sobre cuerpos vulnerables, y negar y desacreditar cualquier argumento crítico, nos tiene que activar todas las alarmas

Volviendo a los datos que maneja una mundana, según estudios en Chile en julio 2021, las niñas, los niños y adolescentes representan el grupo de menor riesgo de enfermarse grave de la Covid 19, incluyendo las nuevas variantes, donde su mortalidad es aproximadamente del 0.002% y la letalidad del 0.035% (y en esta cifran que más del 60% tenía comorbilidades) (2). Otros papers señalan que las niñas y niños y adolescentes prácticamente no transmiten la enfermedad (3, 4 y 5).

¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias psicofísicas y socioadaptativas en las niñas y niños durante jornadas de 6 a 8 horas al día? ¿Qué pasa con las secuelas en sus pequeños cuerpos?

¿Por qué no sobrenarramos, como hacen los medios masivos, las consecuencias que están teniendo sobre sus cuerpos vulnerables el uso continuado de mascarillas en las aulas, en las actividades deportivas, en las clases de ballet de la academia de nuestro barrio? ¿Por qué se les sigue aplicando esta disciplina social? ¿Queremos perpetuar el cuidado autoritario del que intentamos salir, compañeras?

Las adultas y adultos, mal que bien, estamos ya hechas, pero esos cuerpos pequeños, esos sistemas nerviosos, endocrinos, sinápticos, neuro-lingüísticos están en desarrollo. ¿No es alarmante esto? ¿Los estamos formateando para que se macho-adapten a sistemas que no priorizan en su bienestar, en sus derechos, en sus necesidades? ¿Les estamos enseñando a que acepten unas condiciones de vida que les dañan y vulneran? ¿Ese es el mensaje? ¿Te cuido sin pensar en tu bienestar? ¿Será que continúa aquello de quien no produce, quien no acumula capital, sus derechos no se ponen en práctica? ¿Sólo existe el paterfamilias y su representatividad? Todo lo que no sea paterfamilia que produce, ¿queda fuera del ejercicio de sus derechos fundamentales?

Las mujeres sabemos mucho de esto. Las que hemos crecido macho-adaptándonos a un sistema, como única estructura posible, donde todo estaba armado a partir de los deseos de unos cuerpos que no eran los nuestros. Aprendiendo a ficcionar desde pequeñas que nos podíamos acoplar a lo que se esperaba de nosotras, cuando nadie pensaba en nosotras. Conocemos bien los peligros de tener que ajustarte a un pensamiento único y como dice una colega: “todas hemos sido alguna vez maltratadas de una manera u otra”. Entonces, no es casual que nos aparezca en sueños la Arendt diciendo “¡Ojito culebra!”, al ser espectadoras de cómo no se está ponderando más el beneficio sobre los cuerpos de nuestras niñas y niños al sacar las mascarillas de su horario escolar frente al riego mínimo de contagio/transmisibilidad.

Referencias científicas

(2)Descripción epidemiológica de niños, niñas y adolescentes con covid-19 Chile. (Semana epidemiológica 9 a 11, año 2020-2021, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/04/Informe-epidemiol%C3%B3gico-COVID-19-en-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes_SE_9-11_2020-2021.pdf

(3) Household secondary attack rate of COVID-19 and associated determinants in Guangzhou, China: a retrospective cohort study https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-601834

(4) Cluster of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in the French Alps, February 2020 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32277759/

(5) “Escuelas abiertas, Covid-19 y morbilidad de niños y maestros en Suecia“ encontró que ”a pesar de que Suecia mantuvo abiertas las escuelas y los centros preescolares, encontramos una baja incidencia de Covid-19 severo entre escolares y niños en edad preescolar durante la pandemia de SARS-CoV-2 ... Ningún niño con Covid-19 murió ... Entre los 19,5 millones de niños que tenían entre 1 y 16 años de edad, 15 niños tenían Covid-19, MIS -C, o ambas condiciones y fueron admitidos en una UCI, lo que equivale a 1 niño de cada 130.000 ” https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2026670

 

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Jesús García
8/10/2021 20:43

La imposición del uso de mascarillas a los niños ha sido un crimen mayor aún que en el caso de los adultos, con gravísimas consecuencias físicas, psícoemocionales y sociales que aún tendrán que analizarse y de las que han sido y continúan siendo cómplices padres y docentes.

2
0
abromegener@gmail.com
8/10/2021 19:29

Muy buen artículo.
Si seguís profundizando en esa dirección, nos sorprenderemos de cuántas barbaridades se han estado haciendo desde hace un año y medio.

2
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.