Las Kellys
Las kellys despedidas tras afiliarse a CNT: “Vivimos luchando las 24 horas del día”

Ocho camareras de piso que se habían afiliado a CNT y habían creado una sección sindical han sido despedidas. De piquete en piquete, han vestido de protesta las puertas del hotel Exe de Getafe, del grupo Hotusa, y otros establecimientos. La empresa les ha ofrecido tres readmisiones, pero ellas se plantan: o todas, o ninguna.

Kellys CNT
Una de las sindicalistas en una movilización reciente para pedir la readmisión de ocho compañeras.

Son las 6.30h y suena el despertador. Desayuno, una ducha rápida y directa al tajo. Tras llegar al hotel y una vez puesto el uniforme comienza el destajo. 2,14 euros por habitación arreglada y 17 habitaciones al día. Desde las 8h hasta las 16h. No hay tiempo para secarse el sudor. Llega la hora de salida. Dos veces por semana toca reunirse a las 18h con las compañeras de la sección sindical. Llega a casa corriendo para hacer la compra y preparar la comida de sus dos hijos para el día siguiente. Cuando se tumba en la cama es ya la una de la madrugada. Y mañana otra vez.

Así han sido los días de Araceli Martín hasta que, el día 20 de junio, la subcontrata para la que trabajaba, Exeo, decidió prescindir de sus servicios. De los de ella y de los de siete compañeras más. Estas camareras de piso se habían afiliado a CNT y habían creado una sección sindical. “Nos dijeron que Exeo perdía el servicio y que llegaba otra subcontrata al hotel, Ecolimpieza. Esa subcontrata no nos readmitía, aunque estaba obligada a ello. Al día siguiente ya tenían el primer piquete en la puerta”, explica Araceli.

Para Araceli, que es también delegada sindical, ser mujer, kelly y sindicalista significa vivir luchando las 24 horas del día. “En la lucha nos tocan todos los frentes. Nos toca todo. Yo estoy sola con mis hijos. Tengo mi hipoteca. El único sueldo que entra en mi casa es el que yo tengo. Puedes tener miedo y abandonar, pero decidí seguir adelante con todo y en eso seguimos, en la lucha”, expresa. Ella y sus compañeras decidiéron dar la batalla porque sabían que tenían derecho a ser readmitidas y sospechaban que habían sido apartadas por ser incómodas. Y, de piquete en piquete, han vestido de protesta las puertas del hotel Exe de Getafe, del grupo Hotusa, y otros establecimientos de la cadena durante los últimos veinte días.

Araceli y sus compañeras llevaban dos años trabajando en el hotel Exe a través de subcontratas. Empezaron en julio de 2016 con Hotelia, que perdió el servicio el 31 de marzo de 2017. Fueron subrogadas por la empresa Selecta. “Nos hicieron firmar un contrato nuevo deprisa y corriendo, perdimos la antigüedad”, asegura Araceli. La nueva subcontrata estuvo diez meses. A principios de 2018 llegó la empresa Exeo. Fue entonces cuando deciden sindicarse en CNT “ante las irregularidades que habíamos sufrido en la anterior subrogación”, explica.

“Nuestra lucha empezó por el sueldo. Pretendían bajarnos de 900 netos a 900 brutos. No lo consiguieron gracias a que lo peleamos”, cuenta Alfonsi Asperilla, secretaria de comunicación de la sección sindical. Las camareras de piso lucharon también para que se les remuneraran las horas extras y para que sus contratos dejaran de ser por obra y servicio. Plantaron cara a Exeo y lo consiguieron. Pero las cosas se empezaron a complicar. “No les sentó muy bien que nos hubiéramos sindicado. La primera despedida fue la gobernanta, una compañera afiliada a CNT. Luego, nos pusieron a una gobernanta de su bando que ejerció un acoso y derribo increíble”, describe Araceli. 

Finalmente, el 20 de junio la gobernanta les comunicaba que Exeo había perdido el servicio. En un principio les aseguraron que todas iban a ser readmitidas. Pero no fue así y entonces empezó la verdadera lucha. “Ahora que estamos en el paro estamos con las pilas puestas todo el día. Es un no parar. Estamos volcadas en la lucha sindical”, explica Alfonsi. El pasado 7 de julio su piquete se convirtió en itinerante. Bajo el lema “Orgullo de Kellys” arrancaron desde el metro de Chueca un recorrido por los principales hoteles de Madrid. “Si nos tocan a una nos tocan a todas”, gritaban.

Y sus gritos ya empiezan a hacer reacción. Este martes por la tarde Exeo se reunía con las camareras. “Nos han ofrecido recolocar a tres y separadas. Estaban convencidos de que, al separarnos, se dividiría la sección sindical. Y no lo aceptamos, o todas o ninguna. Ayer nos llamaron por teléfono para decirnos que había trabajo para todas. Nos volvieron a engañar. Ya estamos preparando acciones para hacer otro piquete este mismo viernes”, advierte Alfonsi. Este fin de semana saldrán a las plazas de los municipios más cercanos al hotel. El viernes han preparado un acto informativo en la Plaza de la Constitución de Getafe, a las 20h. El sábado desplegarán sus demandas en la Plaza de España de Leganés a la misma hora.

Si, finalmente, consiguen ser readmitidas son conscientes de que la lucha no puede acabar, ya que se encuentran inmersas en un sistema que las explota y las ningunea. “Sin nosotras no hay hoteles. Los hoteleros van cambiando de subcontratas, cada subcontrata nos paga menos, abaratan costes, se hacen más ricos y nosotras somos las que sufrimos las consecuencias”, relata Araceli. Por otro lado, se encuentran con más fuerza que nunca. “Nuestras vidas se componen de 24 horas de lucha al día”, repite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#21076
27/7/2018 9:34

Me sigue pareciendo increible que se publique información sin contrastar, y por supuesto que sólo se publiquen los comentarios que favorezcan la noticia pero no las críticas.....menuda libertad de expresión....conozco el tema del que se habla y no son 8 camareras de pisos despedidas, no a todas las afiliadas a la CNT se les despidió......sólo a las que no quisieron la reubicación en otro puesto de trabajo...este tipo de cuestiones se pelea en el juzgado...pero me consta que sólo son 4 personas las que han solicitado la readmisión....pues si son 4 y ofrecieron 3 puestos de trabajo no creo que se esté tan lejos.....

0
1
#20360
14/7/2018 0:33

Qué orgullo de trabajadoras. Viva el sindicalismo que lucha de verdad.

9
0
SaraMeNiego
13/7/2018 9:28

Mucha fuerza compañeras!!! Todo mi apoyo! ¿Os parece enviar emails pidiendo que os readmitan? Por supuesto desde el respeto. Un abrazo

12
0
#20277
12/7/2018 23:15

Estamos cansadas de no tener vida, de tener dolores y desgaste constante, de sufrir u. Estres extremo cuando hay que hacer habitaciones a contra reloj porque el cliente esta esperando, esto se esta convirtiendo en camas calientes.
A penas da tiempo de ventilar y mucho menos de limpiar una habitacion en condiciones.
¿Donde esta el turismo de calidad que vende España?

14
0
#20263
12/7/2018 18:49

El hotel va cambiando de subcontratas que le sean mas rentables y las subcontratas precarizan el ya de por si precarizado puesto de las trabjadoras (como diria aguien "es el mercado amigo"). En un sistema que permite y da facilidad al empresario es agotador estar luchando desde la base, lo cual no quiere decir que no sea necesario. Simplemente, se van muchas energias. Solucion, atacar a la raiz del problema. En este caso, listar las cadenas hoteleras junto con sus subcontratas y deja de finaciarlas y visibilizarlas mostrado "su otra cara". En paralelo, se crean alternativas mas eticas que no busquen el foco del rendimiento del capital economico y que si que pongan a las personas por delante. Es el problema de siempre, se intenta luchar con las reglas establecidas. Seguramente las personas, si tienen una alternativa mas etica que cumpla con sus espectativas la elegiran al fin y al cabo seremos un grupo de gente que financiara a su mismo nivel y no a una elite. Mas cooperativas hoteleras y menos cadenas hoteleras.

16
1
#20261
12/7/2018 18:08

¡Mucha fuerza para las compas despedidas! ¡Vivan las kellys y Viva la CNT!

31
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.