Las Kellys
Las kellys despedidas tras afiliarse a CNT: “Vivimos luchando las 24 horas del día”

Ocho camareras de piso que se habían afiliado a CNT y habían creado una sección sindical han sido despedidas. De piquete en piquete, han vestido de protesta las puertas del hotel Exe de Getafe, del grupo Hotusa, y otros establecimientos. La empresa les ha ofrecido tres readmisiones, pero ellas se plantan: o todas, o ninguna.

Kellys CNT
Una de las sindicalistas en una movilización reciente para pedir la readmisión de ocho compañeras.

Son las 6.30h y suena el despertador. Desayuno, una ducha rápida y directa al tajo. Tras llegar al hotel y una vez puesto el uniforme comienza el destajo. 2,14 euros por habitación arreglada y 17 habitaciones al día. Desde las 8h hasta las 16h. No hay tiempo para secarse el sudor. Llega la hora de salida. Dos veces por semana toca reunirse a las 18h con las compañeras de la sección sindical. Llega a casa corriendo para hacer la compra y preparar la comida de sus dos hijos para el día siguiente. Cuando se tumba en la cama es ya la una de la madrugada. Y mañana otra vez.

Así han sido los días de Araceli Martín hasta que, el día 20 de junio, la subcontrata para la que trabajaba, Exeo, decidió prescindir de sus servicios. De los de ella y de los de siete compañeras más. Estas camareras de piso se habían afiliado a CNT y habían creado una sección sindical. “Nos dijeron que Exeo perdía el servicio y que llegaba otra subcontrata al hotel, Ecolimpieza. Esa subcontrata no nos readmitía, aunque estaba obligada a ello. Al día siguiente ya tenían el primer piquete en la puerta”, explica Araceli.

Para Araceli, que es también delegada sindical, ser mujer, kelly y sindicalista significa vivir luchando las 24 horas del día. “En la lucha nos tocan todos los frentes. Nos toca todo. Yo estoy sola con mis hijos. Tengo mi hipoteca. El único sueldo que entra en mi casa es el que yo tengo. Puedes tener miedo y abandonar, pero decidí seguir adelante con todo y en eso seguimos, en la lucha”, expresa. Ella y sus compañeras decidiéron dar la batalla porque sabían que tenían derecho a ser readmitidas y sospechaban que habían sido apartadas por ser incómodas. Y, de piquete en piquete, han vestido de protesta las puertas del hotel Exe de Getafe, del grupo Hotusa, y otros establecimientos de la cadena durante los últimos veinte días.

Araceli y sus compañeras llevaban dos años trabajando en el hotel Exe a través de subcontratas. Empezaron en julio de 2016 con Hotelia, que perdió el servicio el 31 de marzo de 2017. Fueron subrogadas por la empresa Selecta. “Nos hicieron firmar un contrato nuevo deprisa y corriendo, perdimos la antigüedad”, asegura Araceli. La nueva subcontrata estuvo diez meses. A principios de 2018 llegó la empresa Exeo. Fue entonces cuando deciden sindicarse en CNT “ante las irregularidades que habíamos sufrido en la anterior subrogación”, explica.

“Nuestra lucha empezó por el sueldo. Pretendían bajarnos de 900 netos a 900 brutos. No lo consiguieron gracias a que lo peleamos”, cuenta Alfonsi Asperilla, secretaria de comunicación de la sección sindical. Las camareras de piso lucharon también para que se les remuneraran las horas extras y para que sus contratos dejaran de ser por obra y servicio. Plantaron cara a Exeo y lo consiguieron. Pero las cosas se empezaron a complicar. “No les sentó muy bien que nos hubiéramos sindicado. La primera despedida fue la gobernanta, una compañera afiliada a CNT. Luego, nos pusieron a una gobernanta de su bando que ejerció un acoso y derribo increíble”, describe Araceli. 

Finalmente, el 20 de junio la gobernanta les comunicaba que Exeo había perdido el servicio. En un principio les aseguraron que todas iban a ser readmitidas. Pero no fue así y entonces empezó la verdadera lucha. “Ahora que estamos en el paro estamos con las pilas puestas todo el día. Es un no parar. Estamos volcadas en la lucha sindical”, explica Alfonsi. El pasado 7 de julio su piquete se convirtió en itinerante. Bajo el lema “Orgullo de Kellys” arrancaron desde el metro de Chueca un recorrido por los principales hoteles de Madrid. “Si nos tocan a una nos tocan a todas”, gritaban.

Y sus gritos ya empiezan a hacer reacción. Este martes por la tarde Exeo se reunía con las camareras. “Nos han ofrecido recolocar a tres y separadas. Estaban convencidos de que, al separarnos, se dividiría la sección sindical. Y no lo aceptamos, o todas o ninguna. Ayer nos llamaron por teléfono para decirnos que había trabajo para todas. Nos volvieron a engañar. Ya estamos preparando acciones para hacer otro piquete este mismo viernes”, advierte Alfonsi. Este fin de semana saldrán a las plazas de los municipios más cercanos al hotel. El viernes han preparado un acto informativo en la Plaza de la Constitución de Getafe, a las 20h. El sábado desplegarán sus demandas en la Plaza de España de Leganés a la misma hora.

Si, finalmente, consiguen ser readmitidas son conscientes de que la lucha no puede acabar, ya que se encuentran inmersas en un sistema que las explota y las ningunea. “Sin nosotras no hay hoteles. Los hoteleros van cambiando de subcontratas, cada subcontrata nos paga menos, abaratan costes, se hacen más ricos y nosotras somos las que sufrimos las consecuencias”, relata Araceli. Por otro lado, se encuentran con más fuerza que nunca. “Nuestras vidas se componen de 24 horas de lucha al día”, repite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#21076
27/7/2018 9:34

Me sigue pareciendo increible que se publique información sin contrastar, y por supuesto que sólo se publiquen los comentarios que favorezcan la noticia pero no las críticas.....menuda libertad de expresión....conozco el tema del que se habla y no son 8 camareras de pisos despedidas, no a todas las afiliadas a la CNT se les despidió......sólo a las que no quisieron la reubicación en otro puesto de trabajo...este tipo de cuestiones se pelea en el juzgado...pero me consta que sólo son 4 personas las que han solicitado la readmisión....pues si son 4 y ofrecieron 3 puestos de trabajo no creo que se esté tan lejos.....

0
1
#20360
14/7/2018 0:33

Qué orgullo de trabajadoras. Viva el sindicalismo que lucha de verdad.

9
0
SaraMeNiego
13/7/2018 9:28

Mucha fuerza compañeras!!! Todo mi apoyo! ¿Os parece enviar emails pidiendo que os readmitan? Por supuesto desde el respeto. Un abrazo

12
0
#20277
12/7/2018 23:15

Estamos cansadas de no tener vida, de tener dolores y desgaste constante, de sufrir u. Estres extremo cuando hay que hacer habitaciones a contra reloj porque el cliente esta esperando, esto se esta convirtiendo en camas calientes.
A penas da tiempo de ventilar y mucho menos de limpiar una habitacion en condiciones.
¿Donde esta el turismo de calidad que vende España?

14
0
#20263
12/7/2018 18:49

El hotel va cambiando de subcontratas que le sean mas rentables y las subcontratas precarizan el ya de por si precarizado puesto de las trabjadoras (como diria aguien "es el mercado amigo"). En un sistema que permite y da facilidad al empresario es agotador estar luchando desde la base, lo cual no quiere decir que no sea necesario. Simplemente, se van muchas energias. Solucion, atacar a la raiz del problema. En este caso, listar las cadenas hoteleras junto con sus subcontratas y deja de finaciarlas y visibilizarlas mostrado "su otra cara". En paralelo, se crean alternativas mas eticas que no busquen el foco del rendimiento del capital economico y que si que pongan a las personas por delante. Es el problema de siempre, se intenta luchar con las reglas establecidas. Seguramente las personas, si tienen una alternativa mas etica que cumpla con sus espectativas la elegiran al fin y al cabo seremos un grupo de gente que financiara a su mismo nivel y no a una elite. Mas cooperativas hoteleras y menos cadenas hoteleras.

16
1
#20261
12/7/2018 18:08

¡Mucha fuerza para las compas despedidas! ¡Vivan las kellys y Viva la CNT!

31
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.