Ley de Vivienda
El PSOE, PP, Vox y Cs tumban la ley de vivienda de la PAH y los sindicatos de inquilinos

Tras el pleno del Congreso del 14 de diciembre, solo queda una Ley de Vivienda, la del Gobierno, una norma que ignora o desvirtúa las principales demandas del movimiento de vivienda.
Fotos del panel de la votación que tumbó la Ley de Vivienda de la PAH y los sindicatos de inquilinos.
Panel de la votación que tumbó la Ley de Vivienda de la PAH y los sindicatos de inquilinos el 14 de diciembre.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 dic 2021 12:20

Después del pleno del Congreso del 14 de diciembre solo queda una ley de vivienda en pie. Con los 274 votos de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda digna elaborada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y los sindicatos de inquilinos ha sido rechazada en su totalidad. Esta ley contaba con el apoyo de 120 organizaciones sociales —entre ellas los grandes sindicatos— y con el respaldo de los socios parlamentarios de izquierda del Gobierno —ERC, EH-Bildu, Unidas Podemos, Más País-Equo y Nueva Canarias—, que registraron la ley a finales de septiembre.

En la sesión del Congreso, estos partidos mantuvieron su apoyo a la norma. Sin embargo, apenas unas horas antes Unidas Podemos retiraba su firma de la ley en un gesto que pretendía, según fuentes de Podemos, evitar especulaciones y titulares sobre desavenencias internas y blindar los acuerdos conseguidos en la otra ley de vivienda, aprobada por el Consejo de Ministros el 26 de octubre. “Hemos retirado la firma como muestra de nuestro compromiso también con la ley del Gobierno, para no darle ninguna excusa al PSOE para romper el acuerdo”, dicen desde Unidas Podemos.

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda El entusiasmo de Unidas Podemos choca con la “gran decepción” del movimiento de vivienda por la nueva ley
La PAH, los sindicatos de inquilinos y otras 120 organizaciones sociales y sindicales denuncian la falta de ambición y las escasas probabilidades de que los aspectos más avanzados de la Ley de Vivienda se terminen aplicando.

El resultado de la votación ha sido interpretado por las organizaciones y movimientos que redactaron la primera ley de vivienda como un afrenta más de una larga lista en una relación herida desde que se conoció el contenido de la ley del Gobierno, un anteproyecto que desvirtúa o ignora las principales propuestas y demandas de las organizaciones de vivienda.

Para Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, el hecho de que Unidas Podemos se haya desmarcado de esta ley “marca un punto de inflexión” en la relación entre este partido y el movimiento por el derecho a la vivienda

Desde el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, acusan al PSOE de darle la espalda a la ciudadanía y “ponerse junto a PP, Vox y Cs, junto a especuladores y rentistas, cerrando la puerta a una oportunidad para garantizar el derecho a la vivienda”.

Para Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, el hecho de que Unidas Podemos se haya desmarcado de la Ley de la Iniciativa de Vivienda “marca un punto de inflexión” en la relación entre este partido y el movimiento por el derecho a la vivienda.

Paco Morote, portavoz estatal de esta organización, mostraba su incredulidad: “No entendemos estas jugadas y más cuando hace tres años estábamos en un debate parecido al de hoy con la ley de vivienda de la PAH, en el que tanto PSOE como Podemos no dudaron en votar que sí. Ya sabemos que no es lo mismo defender los derechos desde la oposición que cuando uno está gobernando y debe mantener el sillón”.

Todavía es pronto para conocer el significado de la retirada de la firma de Unidas Podemos, dice a El Salto Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid. Se trata de un gesto “no muy popular”, pero que puede resultar una “estrategia útil” si sirve para “rebajar la tensión” de cara a lo que viene por delante”, el periodo de enmiendas de la ley del Gobierno, y si eso consigue, al final, mejorar el texto.

“Veremos si este gesto [la retirada de la firma de UP], un poco feo, al final se amortiza y contribuye a que el periodo de enmiendas de la otra ley vaya bien y se refuerce la ley del Gobierno, que es lo importante”, dice Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid

“Veremos si este gesto, un poco feo, al final se amortiza y contribuye a que el periodo de enmiendas de la otra ley vaya bien, que es lo importante. Da igual que sea un texto o sea el otro, siempre que sea garantista. El problema es que la ley del Gobierno no lo es, es muy floja. Pero si parte de nuestras propuestas pasan al otro texto en periodo de enmiendas, y la ley se refuerza y llega a ser suficientemente útil y garantista, bienvenidas sean todas las estrategias y todo lo que se haya tenido que hacer hasta ese momento”, dice.

La retirada de la firma no deja de ser algo “simbólico”, añade Bardera, mientras que los diputados de Unidas Podemos votaron a favor de la ley. “Eso es algo que no hizo el PSOE y eso es realmente lo que nos indigna”.

El texto final de la ley de vivienda del Gobierno será entregado al Parlamento antes de que termine el año, según las previsiones del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Su aprobación definitiva está agendada para el segundo semestre de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.