Ley de Vivienda
El PSOE, PP, Vox y Cs tumban la ley de vivienda de la PAH y los sindicatos de inquilinos

Tras el pleno del Congreso del 14 de diciembre, solo queda una Ley de Vivienda, la del Gobierno, una norma que ignora o desvirtúa las principales demandas del movimiento de vivienda.
Fotos del panel de la votación que tumbó la Ley de Vivienda de la PAH y los sindicatos de inquilinos.
Panel de la votación que tumbó la Ley de Vivienda de la PAH y los sindicatos de inquilinos el 14 de diciembre.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 dic 2021 12:20

Después del pleno del Congreso del 14 de diciembre solo queda una ley de vivienda en pie. Con los 274 votos de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda digna elaborada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y los sindicatos de inquilinos ha sido rechazada en su totalidad. Esta ley contaba con el apoyo de 120 organizaciones sociales —entre ellas los grandes sindicatos— y con el respaldo de los socios parlamentarios de izquierda del Gobierno —ERC, EH-Bildu, Unidas Podemos, Más País-Equo y Nueva Canarias—, que registraron la ley a finales de septiembre.

En la sesión del Congreso, estos partidos mantuvieron su apoyo a la norma. Sin embargo, apenas unas horas antes Unidas Podemos retiraba su firma de la ley en un gesto que pretendía, según fuentes de Podemos, evitar especulaciones y titulares sobre desavenencias internas y blindar los acuerdos conseguidos en la otra ley de vivienda, aprobada por el Consejo de Ministros el 26 de octubre. “Hemos retirado la firma como muestra de nuestro compromiso también con la ley del Gobierno, para no darle ninguna excusa al PSOE para romper el acuerdo”, dicen desde Unidas Podemos.

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda El entusiasmo de Unidas Podemos choca con la “gran decepción” del movimiento de vivienda por la nueva ley
La PAH, los sindicatos de inquilinos y otras 120 organizaciones sociales y sindicales denuncian la falta de ambición y las escasas probabilidades de que los aspectos más avanzados de la Ley de Vivienda se terminen aplicando.

El resultado de la votación ha sido interpretado por las organizaciones y movimientos que redactaron la primera ley de vivienda como un afrenta más de una larga lista en una relación herida desde que se conoció el contenido de la ley del Gobierno, un anteproyecto que desvirtúa o ignora las principales propuestas y demandas de las organizaciones de vivienda.

Para Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, el hecho de que Unidas Podemos se haya desmarcado de esta ley “marca un punto de inflexión” en la relación entre este partido y el movimiento por el derecho a la vivienda

Desde el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, acusan al PSOE de darle la espalda a la ciudadanía y “ponerse junto a PP, Vox y Cs, junto a especuladores y rentistas, cerrando la puerta a una oportunidad para garantizar el derecho a la vivienda”.

Para Lucía Delgado, portavoz de PAH Barcelona, el hecho de que Unidas Podemos se haya desmarcado de la Ley de la Iniciativa de Vivienda “marca un punto de inflexión” en la relación entre este partido y el movimiento por el derecho a la vivienda.

Paco Morote, portavoz estatal de esta organización, mostraba su incredulidad: “No entendemos estas jugadas y más cuando hace tres años estábamos en un debate parecido al de hoy con la ley de vivienda de la PAH, en el que tanto PSOE como Podemos no dudaron en votar que sí. Ya sabemos que no es lo mismo defender los derechos desde la oposición que cuando uno está gobernando y debe mantener el sillón”.

Todavía es pronto para conocer el significado de la retirada de la firma de Unidas Podemos, dice a El Salto Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid. Se trata de un gesto “no muy popular”, pero que puede resultar una “estrategia útil” si sirve para “rebajar la tensión” de cara a lo que viene por delante”, el periodo de enmiendas de la ley del Gobierno, y si eso consigue, al final, mejorar el texto.

“Veremos si este gesto [la retirada de la firma de UP], un poco feo, al final se amortiza y contribuye a que el periodo de enmiendas de la otra ley vaya bien y se refuerce la ley del Gobierno, que es lo importante”, dice Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid

“Veremos si este gesto, un poco feo, al final se amortiza y contribuye a que el periodo de enmiendas de la otra ley vaya bien, que es lo importante. Da igual que sea un texto o sea el otro, siempre que sea garantista. El problema es que la ley del Gobierno no lo es, es muy floja. Pero si parte de nuestras propuestas pasan al otro texto en periodo de enmiendas, y la ley se refuerza y llega a ser suficientemente útil y garantista, bienvenidas sean todas las estrategias y todo lo que se haya tenido que hacer hasta ese momento”, dice.

La retirada de la firma no deja de ser algo “simbólico”, añade Bardera, mientras que los diputados de Unidas Podemos votaron a favor de la ley. “Eso es algo que no hizo el PSOE y eso es realmente lo que nos indigna”.

El texto final de la ley de vivienda del Gobierno será entregado al Parlamento antes de que termine el año, según las previsiones del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Su aprobación definitiva está agendada para el segundo semestre de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?