Ley Trans
Colectivos LGTB piden que se incluya a las personas migrantes, no binarias y menores en la Ley Trans

Desde la FELGTBI+ han presentado un informe que recoge la legislación de distintos países sobre identidad que muestran vías para reconocer la autodeterminación de género de las personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León
18 nov 2021 12:26

Hay camino por recorrer y muchas mejoras por hacer. Es lo que concluyen desde la  Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) sobre el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que actualmente está en proceso de informes, por parte del Consejo de Estado para que previsiblemente este mes vuelva al Consejo de Ministros y comience su trámite parlamentario. 

En concreto, desde la federación apuntan que el borrador de la futura Ley Trans tiene varias carencias importantes que pasan por no incluir a los menores de 14 años en la autodeterminación de género, ni a las personas migrantes, ni a las personas no binarias. Y lo hacen teniendo como referencia el informe titulado Derecho a la autodeterminación de género. Estudio de derecho comparado sobre cinco cuestiones relacionadas con la identidad de género, elaborado por varios bufetes de abogados y en el que se recogen ejemplos de legislación sobre identidad de género de otros países.

“Este informe ha sido una de las herramientas que hemos utilizado para abogar por derechos para que España avance siguiendo el modelo de otros países”, señala Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+. “Nosotros pedimos este informe par poder decir que hay que trabajar y legislar en base a las peticiones que tiene el colectivo trans, una de ellas el reconocimiento de la libre determinación de género, que ya es una realidad jurídica en muchos países”, añade, por su parte, Manel Fernández, vicepresidente de la federación.

“Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, destaca Uge Sangil

“Es necesario garantizar trámites sencillos para que las personas migrantes, incluidas las que estén en situación irregular”, destaca Sangil. “Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, continúa.

Manel Fernández pone como ejemplo en este ámbito a Canadá, donde, según recoge el informe, cualquier persona migrante puede cambiar el género que aparece en su documentación “sin ningún tipo de problema”. “Todo lo que tenga que ver con su documentación tiene que contemplar su identidad real y su nombre sentido”, explica Fernández sobre la inclusión en el anteproyecto de la Ley Trans.

Transexualidad
LGTBI Personas trans migrantes: sobrevivir a pesar del Estado español
Las activistas trans migrantes señalan a la Ley de Extranjería como producto de una violencia estructural de la que el Estado español es responsable y que les priva de acceso al mercado laboral o de la vivienda, encontrando en el trabajo sexual una de las pocas posibilidades que les queda para sobrevivir.

El caso de las personas no binarias también es otra de las grandes lagunas del anteproyecto de ley según denuncian desde la federación. “El borrador no las reconoce, es una clara debilidad del proyecto de ley”, señala Sangil. Y es una realidad que en otros países sí está recogida en la legislación, como apunta Fernández haciendo referencia a Argentina, donde el registro dispone de una tercera casilla donde se incluyen todas las identidades de género que no se reconocen en femenino o masculino.

Es algo que la federación, desde que se empezó a negociar el borrador de la ley, tenía en mente, y vamos a seguir peleando por ello, por el reconocimiento de las personas no binarias”, afirma Fernández. “Otros países nos demuestran que se puede hacer, y se puede hacer con facilidad”, añade.

El reconocimiento de la autodeterminación de género de las personas menores de 14 años es otro de los grandes puntos que no están recogidos en el borrador de la Ley Trans, a pesar de que, en 2019, el Tribunal Constitucional sentenció este derecho a Patrick, cuyo proceso judicial comenzó cuando contaba 12 años de edad. 

En Noruega, los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores

“El derecho de autodeterminación debe extenderse a todos los menores de edad”, reclaman desde la federación. El informe presentado por Sangil y Fernández pone como ejemplo de esto a Noruega, donde los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores. “Esta pata ha quedado incompleta en el borrador del anteproyecto de ley en base a lo que dice el Constitucional y las legislaciones de otros países”, detalla Fernández.


“Hemos reclamado y hemos conseguido que se recoja la autodeterminación en el proyecto de ley, pero no puede quedar solo en lo que se recoge en el anteproyecto, hay que recoger a las personas migrantes y a los menores, que actualmente, o no están recogidos o lo están de forma ambigua”, concluye Fernández. “Los casos de Noruega y Argentina nos muestran que hay camino, que se puede trabajar y seguir avanzando”, afirma.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.