Ley Trans
Colectivos LGTB piden que se incluya a las personas migrantes, no binarias y menores en la Ley Trans

Desde la FELGTBI+ han presentado un informe que recoge la legislación de distintos países sobre identidad que muestran vías para reconocer la autodeterminación de género de las personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Acción contra el PSOE en el Orgullo
Acción contra el PSOE en el Orgullo de 2021. Edu León
18 nov 2021 12:26

Hay camino por recorrer y muchas mejoras por hacer. Es lo que concluyen desde la  Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) sobre el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que actualmente está en proceso de informes, por parte del Consejo de Estado para que previsiblemente este mes vuelva al Consejo de Ministros y comience su trámite parlamentario. 

En concreto, desde la federación apuntan que el borrador de la futura Ley Trans tiene varias carencias importantes que pasan por no incluir a los menores de 14 años en la autodeterminación de género, ni a las personas migrantes, ni a las personas no binarias. Y lo hacen teniendo como referencia el informe titulado Derecho a la autodeterminación de género. Estudio de derecho comparado sobre cinco cuestiones relacionadas con la identidad de género, elaborado por varios bufetes de abogados y en el que se recogen ejemplos de legislación sobre identidad de género de otros países.

“Este informe ha sido una de las herramientas que hemos utilizado para abogar por derechos para que España avance siguiendo el modelo de otros países”, señala Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+. “Nosotros pedimos este informe par poder decir que hay que trabajar y legislar en base a las peticiones que tiene el colectivo trans, una de ellas el reconocimiento de la libre determinación de género, que ya es una realidad jurídica en muchos países”, añade, por su parte, Manel Fernández, vicepresidente de la federación.

“Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, destaca Uge Sangil

“Es necesario garantizar trámites sencillos para que las personas migrantes, incluidas las que estén en situación irregular”, destaca Sangil. “Cualquier persona migrante tiene que poder cambiar su documentación”, continúa.

Manel Fernández pone como ejemplo en este ámbito a Canadá, donde, según recoge el informe, cualquier persona migrante puede cambiar el género que aparece en su documentación “sin ningún tipo de problema”. “Todo lo que tenga que ver con su documentación tiene que contemplar su identidad real y su nombre sentido”, explica Fernández sobre la inclusión en el anteproyecto de la Ley Trans.

Transexualidad
LGTBI Personas trans migrantes: sobrevivir a pesar del Estado español
Las activistas trans migrantes señalan a la Ley de Extranjería como producto de una violencia estructural de la que el Estado español es responsable y que les priva de acceso al mercado laboral o de la vivienda, encontrando en el trabajo sexual una de las pocas posibilidades que les queda para sobrevivir.

El caso de las personas no binarias también es otra de las grandes lagunas del anteproyecto de ley según denuncian desde la federación. “El borrador no las reconoce, es una clara debilidad del proyecto de ley”, señala Sangil. Y es una realidad que en otros países sí está recogida en la legislación, como apunta Fernández haciendo referencia a Argentina, donde el registro dispone de una tercera casilla donde se incluyen todas las identidades de género que no se reconocen en femenino o masculino.

Es algo que la federación, desde que se empezó a negociar el borrador de la ley, tenía en mente, y vamos a seguir peleando por ello, por el reconocimiento de las personas no binarias”, afirma Fernández. “Otros países nos demuestran que se puede hacer, y se puede hacer con facilidad”, añade.

El reconocimiento de la autodeterminación de género de las personas menores de 14 años es otro de los grandes puntos que no están recogidos en el borrador de la Ley Trans, a pesar de que, en 2019, el Tribunal Constitucional sentenció este derecho a Patrick, cuyo proceso judicial comenzó cuando contaba 12 años de edad. 

En Noruega, los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores

“El derecho de autodeterminación debe extenderse a todos los menores de edad”, reclaman desde la federación. El informe presentado por Sangil y Fernández pone como ejemplo de esto a Noruega, donde los menores de 16 años pueden hacer el cambio registral tan solo con el apoyo de uno de sus progenitores. “Esta pata ha quedado incompleta en el borrador del anteproyecto de ley en base a lo que dice el Constitucional y las legislaciones de otros países”, detalla Fernández.


“Hemos reclamado y hemos conseguido que se recoja la autodeterminación en el proyecto de ley, pero no puede quedar solo en lo que se recoge en el anteproyecto, hay que recoger a las personas migrantes y a los menores, que actualmente, o no están recogidos o lo están de forma ambigua”, concluye Fernández. “Los casos de Noruega y Argentina nos muestran que hay camino, que se puede trabajar y seguir avanzando”, afirma.

Arquivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.