LGTBIfobia
La cruzada homófoba en Estados Unidos: un centenar de propuestas legislativas para socavar los derechos LGTBI

La ley “Don’t say gay”, aprobada el 8 de marzo en Florida para prohibir contenidos y discusiones sobre género en los centros sociales, es una de las 113 iniciativas legislativas impulsadas en diferentes zonas de Estados Unidos solo en lo que llevamos de año.
14 mar 2022 06:30

El Senado de Florida aprobó el pasado martes, 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer, la polémica ley “Don’t say gay”. El proyecto de ley, cuyo nombre oficial es Ley de Derechos de los padres en la educación, fue aprobado por 22 votos a favor contra 17 en contra y ahora tendrá que ser ratificado por el gobernador de Florida, Ron De Santis, que ya ha confirmado su apoyo.

El texto, en línea con el pin parental que propone Vox, prohíbe o limita al extremo dar contenidos sobre orientación sexual e identidad de género en todo el sistema educativo hasta Secundaria. En su artículo 3, el texto de la ley prohíbe que en el aula se dé orientación sexual o sobre identidad de género, tanto por parte del personal como por terceros, abriendo la puerta a que, hasta conversaciones entre niños o que entre ellos haya un menor trans pueda llevar a una denuncia por parte de los padres.

Pero esta ley estatal, que está a las puertas de ser definitivamente aprobada, no es la única que se están impulsando en contra de los derechos de las personas trans y LGTB en este país. Según expone la organización Equality Federation, en lo que llevamos de 2022 se han presentado hasta 113 proyectos de ley en marcha en varios estados de Estados Unidos que van en esta dirección. “Estos proyectos de ley se dirigen predominantemente a los jóvenes trans y tienen sus raíces en la desinformación y la discriminación”, alertan desde Equality Federation, entidad que colabora en este monitorio. “El impacto de estos proyectos de ley y el discurso deshumanizador avanzado en las audiencias legislativas y los medios de comunicación es devastador para las personas transgénero, sus familias y nuestra comunidad”, añaden.

Missouri, con los republicanos en el Gobierno, es el estado que cuenta mayor número de iniciativas legislativas en contra de los derechos LGTBI, 14 a día de hoy, siete de ellas encaminadas a limitar la temática de género en los centros escolares. Arizona, con once proyectos de ley bajo estudio y también con un gobernador republicano, es el siguiente. Y le sigue Florida con otros diez, nueva de ellas por tema educativo también.

En Oklahoma, que cuenta cinco proyectos de ley anti LGTBI bajo estudio, uno de ellos pretende eliminar de los centros educativos libros que traten temas de género u orientación sexual. Otros proyectos de ley, como el HB2633, para el que el Senado de Tennesse ya ha dado su visto bueno, tiene como objeto que los profesores y el personal de los centros educativos no estén obligados a nombrar a los estudiantes por el género con el que estos se sientan identificados si no coincide con el biológico. 

Muchas de las propuestas, como la de Florida, están relacionadas con los contenidos que se dan en las escuelas en cuanto a género. Otras muchas van encaminadas a castigar con cárcel a los tutores legales y médicos que permitan y participen en tratamientos de cambio de género con menores de edad.  

A los proyectos en curso se suman otros ya aprobados, como en Texas, donde el nuevo gobernador, Greg Abbott, del Partido Republicano, ha ordenado, en una carta enviada el 22 de febrero a los Servicios Sociales, que investiguen por abusos a la infancia a las familias en las que hayan menores que estén en tratamiento médico para cambio de género. Ya meses antes, los proyectos de ley presentados en este estado dirigidos a prohibir el tratamiento médico a personas trans provocaron el cierre del único centro médico que había en Dallas que daba atención a adolescentes que habían decidido cambiar su género biológico.

Como en España, las organizaciones pro derechos LGTB están impulsando una ley federal. Su propuesta de ley, llamada Equality Act, está pendiente de su paso por el Senado estadounidense y tiene como objeto prohibir la discriminación basada en el sexo, orientación sexual e identidad de género en áreas que incluyen las instalaciones y lugares públicos, la educación, los fondos federales, empleo, vivienda, créditos y sistema judicial”. 

“Ahora es el momento —y este es el Congreso— para hacer todo con lo que podamos dar seguridad a las personas LGTBIQ, sin que importe en qué estado tengan su hogar”, afirman desde Equality Federation. “Nuestra ventana de oportunidad puede que no dure mucho y es posible que no vuelva a abrirse en los próximos años”, concluyen.

LGTBIAQ+
Mar Cambrollé “Tramitar de urgencia la Ley Trans estatal es una vacuna frente al odio de la extrema derecha”
Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, señala que, si Vox puede proponer en la Asamblea de Madrid la derogación de las leyes LGTBI, es porque aún no se tramitado una Ley Trans estatal que blinde los derechos de este colectivo.

  


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.