LGTBIfobia
Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio

La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Mar Cambrollé (en el centro) en una manifestación en diciembre de 2022 contra las enmiendas del PSOE a la ley trans. Dani Gago

La Federación Plataforma Trans ha convocado una manifestación el próximo 29 de marzo una manifestación contra la transfobia. Lo hace con motivo del Día de la Visibilidad Trans, una jornada para visibilizar la transfobia en todo el mundo y sensibilizar a la sociedad, que se conmemora cada 31 de marzo desde 2009.

La plataforma ha enviado una carta a varios partidos y sindicatos para que convoquen y participen, porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican. La marcha saldrá de la Plaza Pedro Zerolo, en Madrid, a las 18h.

En esta ocasión, la organización subraya el contexto internacional de auge de la extrema derecha que sirve de abono a los discursos tránsfobos: Donald Trump en EE UU o Milei en Argentina, apoyados por Elon Musk y Mark Zuckerberg, “van a condicionar y determinar las políticas anti trans en muchos países”, lamenta Plataforma Trans. En España, advierten, “llevamos soportando una criminal campaña de odio llevada a cabo por el TerFascismo desde 2019, lo que de facto está suponiendo normalizar la transfobia”.

Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

“Estamos viendo cómo avanza el menoscabo de de los derechos de las personas trans, emprendiendo lo que se puede llamar con total rotundidad un crimen de lesa humanidad contra las personas trans”, alerta Mar Cambrollé, presidenta de la plataforma, que cree que estamos asistiendo a una “persecución sistemática”.

Cambrollé enumera algunas de las medidas que Trump ha puesto en marcha en EE UU: prohibir tratamientos de reemplazo hormonal para las personas trans, vetar la entrada en las fuerzas armadas de las personas trans y la participación en el deporte de las mujeres trans o emprender una iniciativa para sacar a las mujeres trans de las cárceles llevándola a las cárceles de hombres son algunas de las medidas que ya están en marcha.

Mar Cambrollé: “Los gobiernos democráticos y los países democráticos se deben de alzar y por eso, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, nuestro lema es Levántate contra la transfobia”

“Los gobiernos democráticos y los países democráticos se deben de alzar y por eso, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, nuestro lema es Levántate contra la transfobia”, dice Cambrollé: “Defender a las personas trans es defender uno de los pilares fundamentales de la democracia, que es el derecho a ser en igualdad de condiciones y que los derechos trans son derechos humanos”. 

Una PNL para asilar a personas trans perseguidas

Además, Plataforma Trans tiene previsto llevar una iniciativa al Congreso de los Diputados para que se apruebe una Proposición No de Ley que condene el crimen de lesa humanidad en Estados Unidos, que garantice los derechos humanos de las personas trans en el Estado español y que asegure el asilo para personas trans de estos países donde las personas trans, su integridad física y moral están en peligro. 

Plataforma Trans tiene previsto llevar una iniciativa al Congreso para condenar las medidas antiderechos en EE UU y asegure el asilo para personas trans en peligro

El crimen de lesa humanidad se define en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional como un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de dicho ataque y “en la comunidad trans estamos viviendo un momento histórico en el que se está perpetrando un crimen de lesa humanidad contra nuestra población a través de elementos como la persecución sistemática y al negación de derechos fundamentales por parte de determinados Estados, así como las consecuencias graves derivadas de ello, el aumento de la violencia, las agresiones, asesinatos y suicidios”. La presentación de esta iniciativa tardará aun unos días, explica la Plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.