LGTBIfobia
Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio

La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Mar Cambrollé (en el centro) en una manifestación en diciembre de 2022 contra las enmiendas del PSOE a la ley trans. Dani Gago

La Federación Plataforma Trans ha convocado una manifestación el próximo 29 de marzo una manifestación contra la transfobia. Lo hace con motivo del Día de la Visibilidad Trans, una jornada para visibilizar la transfobia en todo el mundo y sensibilizar a la sociedad, que se conmemora cada 31 de marzo desde 2009.

La plataforma ha enviado una carta a varios partidos y sindicatos para que convoquen y participen, porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican. La marcha saldrá de la Plaza Pedro Zerolo, en Madrid, a las 18h.

En esta ocasión, la organización subraya el contexto internacional de auge de la extrema derecha que sirve de abono a los discursos tránsfobos: Donald Trump en EE UU o Milei en Argentina, apoyados por Elon Musk y Mark Zuckerberg, “van a condicionar y determinar las políticas anti trans en muchos países”, lamenta Plataforma Trans. En España, advierten, “llevamos soportando una criminal campaña de odio llevada a cabo por el TerFascismo desde 2019, lo que de facto está suponiendo normalizar la transfobia”.

Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

“Estamos viendo cómo avanza el menoscabo de de los derechos de las personas trans, emprendiendo lo que se puede llamar con total rotundidad un crimen de lesa humanidad contra las personas trans”, alerta Mar Cambrollé, presidenta de la plataforma, que cree que estamos asistiendo a una “persecución sistemática”.

Cambrollé enumera algunas de las medidas que Trump ha puesto en marcha en EE UU: prohibir tratamientos de reemplazo hormonal para las personas trans, vetar la entrada en las fuerzas armadas de las personas trans y la participación en el deporte de las mujeres trans o emprender una iniciativa para sacar a las mujeres trans de las cárceles llevándola a las cárceles de hombres son algunas de las medidas que ya están en marcha.

Mar Cambrollé: “Los gobiernos democráticos y los países democráticos se deben de alzar y por eso, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, nuestro lema es Levántate contra la transfobia”

“Los gobiernos democráticos y los países democráticos se deben de alzar y por eso, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, nuestro lema es Levántate contra la transfobia”, dice Cambrollé: “Defender a las personas trans es defender uno de los pilares fundamentales de la democracia, que es el derecho a ser en igualdad de condiciones y que los derechos trans son derechos humanos”. 

Una PNL para asilar a personas trans perseguidas

Además, Plataforma Trans tiene previsto llevar una iniciativa al Congreso de los Diputados para que se apruebe una Proposición No de Ley que condene el crimen de lesa humanidad en Estados Unidos, que garantice los derechos humanos de las personas trans en el Estado español y que asegure el asilo para personas trans de estos países donde las personas trans, su integridad física y moral están en peligro. 

Plataforma Trans tiene previsto llevar una iniciativa al Congreso para condenar las medidas antiderechos en EE UU y asegure el asilo para personas trans en peligro

El crimen de lesa humanidad se define en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional como un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de dicho ataque y “en la comunidad trans estamos viviendo un momento histórico en el que se está perpetrando un crimen de lesa humanidad contra nuestra población a través de elementos como la persecución sistemática y al negación de derechos fundamentales por parte de determinados Estados, así como las consecuencias graves derivadas de ello, el aumento de la violencia, las agresiones, asesinatos y suicidios”. La presentación de esta iniciativa tardará aun unos días, explica la Plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.