LGTBIfobia
Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio

La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 2
Mar Cambrollé (en el centro) en una manifestación en diciembre de 2022 contra las enmiendas del PSOE a la ley trans. Dani Gago

La Federación Plataforma Trans ha convocado una manifestación el próximo 29 de marzo una manifestación contra la transfobia. Lo hace con motivo del Día de la Visibilidad Trans, una jornada para visibilizar la transfobia en todo el mundo y sensibilizar a la sociedad, que se conmemora cada 31 de marzo desde 2009.

La plataforma ha enviado una carta a varios partidos y sindicatos para que convoquen y participen, porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican. La marcha saldrá de la Plaza Pedro Zerolo, en Madrid, a las 18h.

En esta ocasión, la organización subraya el contexto internacional de auge de la extrema derecha que sirve de abono a los discursos tránsfobos: Donald Trump en EE UU o Milei en Argentina, apoyados por Elon Musk y Mark Zuckerberg, “van a condicionar y determinar las políticas anti trans en muchos países”, lamenta Plataforma Trans. En España, advierten, “llevamos soportando una criminal campaña de odio llevada a cabo por el TerFascismo desde 2019, lo que de facto está suponiendo normalizar la transfobia”.

Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

“Estamos viendo cómo avanza el menoscabo de de los derechos de las personas trans, emprendiendo lo que se puede llamar con total rotundidad un crimen de lesa humanidad contra las personas trans”, alerta Mar Cambrollé, presidenta de la plataforma, que cree que estamos asistiendo a una “persecución sistemática”.

Cambrollé enumera algunas de las medidas que Trump ha puesto en marcha en EE UU: prohibir tratamientos de reemplazo hormonal para las personas trans, vetar la entrada en las fuerzas armadas de las personas trans y la participación en el deporte de las mujeres trans o emprender una iniciativa para sacar a las mujeres trans de las cárceles llevándola a las cárceles de hombres son algunas de las medidas que ya están en marcha.

Mar Cambrollé: “Los gobiernos democráticos y los países democráticos se deben de alzar y por eso, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, nuestro lema es Levántate contra la transfobia”

“Los gobiernos democráticos y los países democráticos se deben de alzar y por eso, en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, nuestro lema es Levántate contra la transfobia”, dice Cambrollé: “Defender a las personas trans es defender uno de los pilares fundamentales de la democracia, que es el derecho a ser en igualdad de condiciones y que los derechos trans son derechos humanos”. 

Una PNL para asilar a personas trans perseguidas

Además, Plataforma Trans tiene previsto llevar una iniciativa al Congreso de los Diputados para que se apruebe una Proposición No de Ley que condene el crimen de lesa humanidad en Estados Unidos, que garantice los derechos humanos de las personas trans en el Estado español y que asegure el asilo para personas trans de estos países donde las personas trans, su integridad física y moral están en peligro. 

Plataforma Trans tiene previsto llevar una iniciativa al Congreso para condenar las medidas antiderechos en EE UU y asegure el asilo para personas trans en peligro

El crimen de lesa humanidad se define en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional como un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de dicho ataque y “en la comunidad trans estamos viviendo un momento histórico en el que se está perpetrando un crimen de lesa humanidad contra nuestra población a través de elementos como la persecución sistemática y al negación de derechos fundamentales por parte de determinados Estados, así como las consecuencias graves derivadas de ello, el aumento de la violencia, las agresiones, asesinatos y suicidios”. La presentación de esta iniciativa tardará aun unos días, explica la Plataforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.