LGTBIfobia
La matanza en un club nocturno LGBTQ+ en Colorado se investigará como posible crimen de odio

El tiroteo, en el que murieron cinco personas, tuvo lugar la noche antes de que el Club Q tuviera previsto unirse a las comunidades y grupos LGBTQ+ de todo el mundo para celebrar el Día de la Memoria Transgénero.
No digas gay Florida
Foto: Ted Eytan

Un tiroteo masivo que mató al menos a cinco personas e hirió al menos a 18 a última hora del sábado en un club nocturno LGBTQ+ en Colorado Springs, Colorado, será investigado como un crimen de odio, dijo un fiscal de distrito local a los periodistas el domingo.

“Esto se investigará y se está investigando bajo ese prisma”, dijo Michael Allen, fiscal del distrito judicial 4 de Colorado, y añadió que las autoridades tendrán en cuenta una serie de factores antes de acusar al sospechoso de un crimen de odio. La policía aún no ha descrito el motivo del tiroteo.

El FBI está colaborando en la investigación del tiroteo. Un tirador, que fue identificado como Anderson Lee Aldrich, de 22 años, habría entrado en el Club Q poco antes de la medianoche con un chaleco antibalas y armado con un rifle de asalto estilo AR-15. La policía dijo que se utilizó un “rifle largo” en el tiroteo y que se encontraron al menos dos armas de fuego en el lugar de los hechos.

Los espectáculos de drags y otros eventos en los que participan artistas drags han sido cada vez más objeto de ataques de la derecha este año

El domingo por la mañana, al menos dos víctimas heridas se encontraban en estado crítico. La policía dijo que el sospechoso fue sometido por al menos dos clientes del club, que le impidieron disparar a más personas. Según The New York Times, “una persona con el mismo nombre y la misma edad que el sospechoso fue detenida por los agentes del sheriff el año pasado tras una amenaza de bomba en una zona residencial a las afueras de Colorado Springs. La madre del hombre dijo a los agentes que éste amenazaba con hacerle daño con una bomba casera, armas y munición, dijo entonces la oficina del sheriff”.

El tiroteo tuvo lugar la noche antes de que el Club Q tuviera previsto unirse a las comunidades y grupos LGBTQ+ de todo el mundo para celebrar el Día de la Memoria Transgénero. El club había planeado celebrar un “brunch drag para todas las edades” el domingo.

Según el Crowd Counting Consortium, un proyecto dirigido por profesores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Connecticut que documenta “las multitudes políticas en los espacios públicos”, los espectáculos de drags y otros eventos en los que participan artistas drags han sido cada vez más objeto de ataques de la derecha este año.

LGTBIfobia
Ley “Don’t say gay” La cruzada homófoba en Estados Unidos: un centenar de propuestas legislativas para socavar los derechos LGTBI
La ley “Don’t say gay”, aprobada el 8 de marzo en Florida para prohibir contenidos y discusiones sobre género en los centros sociales, es una de las 113 iniciativas legislativas impulsadas en diferentes zonas de Estados Unidos solo en lo que llevamos de año.

En septiembre, el grupo “registró más de 40 acciones dirigidas a estos eventos, incluyendo al menos 15 en lo que va de mes”. “Mientras celebramos el Día de la Memoria Transgénero y lloramos y recordamos a las personas trans que nos fueron arrebatadas demasiado pronto, debemos volver a comprometernos con la labor de poner fin a la violencia armada, la transfobia y la homofobia en nuestro país y saludar la resistencia de las personas trans de todo el mundo”, dijo la representante Pramila Jayapal (demócrata de Washington). 

El representante David Cicilline (demócrata de Rhode Island), presidente del Caucus de Igualdad LGBTQ+ del Congreso, señaló que “tristemente, la violencia mortal contra los miembros de nuestra comunidad no es nueva”. “Sabemos que la combinación tóxica de odio y acceso a las armas en este país conduce a resultados mortales”, dijo Cicilline. “Debemos honrar las vidas perdidas en este tiroteo y todas las vidas LGBTQ+ perdidas debido a la violencia con la acción para hacer frente a la doble epidemia de odio y violencia armada en este país”.

Common Dreams
Artículo original publicado con licencia Creative Commons en el portal Common Dreams: LGBTQ+ Nightclub Shooting in Colorado Springs Probed as Possible Hate Crime. Traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.