Libertad de expresión
El Supremo anula la condena a Teresa Rodríguez por vulnerar el honor de Utrera Molina

La líder de Adelante Andalucía reacciona a la sentencia con “sentimientos encontrados”. Los sitúa entre un “cierto alivio” por una sentencia judicial que “pone las cosas en su sitio” y la “preocupación” en que otras instancias judiciales hubieran previamente “homologado el derecho franquista al Estado de derecho democrático”.
Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez, en el Parlamento de Andalucía en 2018 Archivo El Salto
18 nov 2021 22:16

La sala de lo civil del Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por Teresa Rodríguez y ha anulado una sentencia previa de la Audiencia Provincial de Madrid que la condenaba por vulneración del derecho al honor de Utrera Molina, ministro en los últimos años del franquismo, y a indemnizar a su familia con 5.000 euros. El Alto Tribunal considera que la parlamentaria andaluza expresó su opinión pero no atribuyó un delito de asesinato a Utrera Molina. Al conocer la sentencia revocatoria, Rodríguez ha afirmado que “reconoce lo que es obvio, que Utrera Molina tuvo una responsabilidad directa en la ejecución de Puig Antich que yo personalmente, y en el ejercicio de mi libertad de expresión, considero un asesinato”.

La sentencia anulada por el Supremo tiene su origen en un tuit publicado por Teresa Rodríguez el 2 de marzo de 2018 —44º aniversario de la ejecución de Salvador Puig Antich— en el que incluía entre los “responsables” del asesinato a Manuel Fraga y también a José Utrera Molina. 

La familia de Utrera Molina, fallecido en 2017, llevó a Rodríguez a los tribunales por ese tuit, acusándola de vulneración del derecho al honor y reclamando una indemnización de 10.000 euros. El juzgado nº 50 de Madrid y la Audiencia Provincial fallaron a favor de la familia del político franquista, indicando que la atribución de la responsabilidad del asesinato expresada en el contenido de dicho tuit no se circunscribía a la libre crítica. La indemnización a la familia quedó establecida finalmente en 5.000 euros. La diputada autonómica presentó entonces un recurso ante el Supremo.

La sentencia de la sala de lo civil del Tribunal Supremo conocida este jueves considera que “una opinión relacionada con una etapa histórica reciente y con las conductas políticas relacionadas con dicha etapa histórica supone, objetivamente, una contribución al debate político” y que el tuit de Rodríguez expresa “la opinión de la recurrente sobre la responsabilidad política del fallecido, en tanto que alto dirigente político e integrante del Consejo de Ministros que dio el «enterado» a la pena de muerte del Sr. Puig Antich, en la ejecución del condenado a muerte”. Además, destaca que Rodríguez no empleó expresiones insultantes ni denigrantes. Su condición de parlamentaria autonómica también ha sido contemplada en el fallo.

Teresa Rodríguez, con “sentimientos encontrados” tras conocer la sentencia

La líder de Adelante Andalucía ha reconocido recibir con “cierto alivio” que haya una “instancia judicial que pone las cosas en su sitio”, aunque también ha señalado su “preocupación” porque un tribunal “pone negro sobre blanco que otras instancias judiciales han homologado el derecho franquista al Estado de derecho y que demuestra hasta qué punto existen simpatías por el régimen franquista todavía en los tribunales”.

Además, ha mostrado su esperanza en que la sentencia del Supremo sirva para dar “seguridad” y “tranquilidad” a la ciudadanía en el ejercicio de la libertad de expresión y en “la crítica del franquismo y sus desmanes, sin la necesidad de tener que enfrentarse a abogados que forman parte de ese pasado reaccionario y que todavía operan en nuestro país, algunos con mucho poder”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Emilio Herrera
19/11/2021 10:08

Buena sentencia, con esto el PXXE tiene menos motivos para no derogar la Ley de Amnistía

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.