Libertad de información
Una empresa denuncia a Arainfo por publicar dos subvenciones que recibió del Gobierno del PP zaragozano

También ha denunciado a un concejal de Zaragoza en Común en lo que el periódico clasifica como “un intento de amedrentarnos y silenciarnos”.
Arainfo logo
1 mar 2024 09:00

Los intentos de acallar a la prensa libre e independiente no cesan. Si hace tan solo tres días conocíamos que la exdirectora de industria de Asturias del PSOE ha llevado a juicio al director de Nortes y colaborador de El Salto, Diego Díaz, por criticar sus lazos con empresas, en esta ocasión le ha tocado al medio aragonés AraInfo.

La empresa Inversiones Empresariales Ebro ha presentado un escrito de conciliación en el que anuncia acciones legales contra AraInfo y contra dos de sus periodistas y cofundadores, Chorche Tricas e Iker González, por un supuesto delito de injurias y calumnias y revelación de secretos. Además, la misma empresa ha cargado contra el concejal de Zaragoza en Común (ZeC), Suso Domínguez, al que incluyen en la acusación y bajo los mismos delitos que a los dos periodistas.

La denuncia se produce a raíz de unas informaciones publicadas en AraInfo el pasado mes de noviembre

La denuncia se produce a raíz de unas informaciones publicadas en AraInfo el pasado mes de noviembre. En la primera de ellas, AraInfo destapa que el Ayuntamiento de Zaragoza del PP había otorgado una subvención de 70.000 euros a una franquicia de helados actualmente cerrada, propiedad de Inversiones Empresariales Ebro. La segunda pieza, una semana más tarde, señalaba que la misma empresa se había visto agraciada con la adjudicación de otra ‘subvención’ de 65.000 euros por la apertura de una franquicia de Chocolates Valor, en el mismo local que antes ocupó la de Loco Polo -ya cerrada tras recibir la subvención de 70.000 euros-, en la plaza Sas de Zaragoza.

En las dos piezas periodísticas, los redactores publican las cantidades subvencionadas y los objetivos presentados para la concesión de dichas subvenciones por parte de la empresa, incluyendo aspectos como la inclusión de un paseo comercial que no existe o un servidor web que tampoco existe. 

“No vamos a rectificar”, aseguran desde AraInfo, que clasifican esta denuncia como “un intento de amedrentarnos y silenciarnos”

“No vamos a rectificar”, aseguran desde AraInfo, que clasifican esta denuncia como “un intento de amedrentarnos y silenciarnos”. El Consello y la Asambleya de AraInfo, órganos de decisión del medio, rechazan unas acusaciones que consideran “un intento para amedrentarnos en un nuevo ataque por vía judicial a la libertad de prensa y el derecho a la información”. 

Misma empresa que denunció al Buñuel

En los artículos publicados, Arainfo señaló que al frente de Inversiones Empresariales Ebro se encuentra el hijo del fundador de Escuela y Despensa. Esta asociación plataforma social cultural y empresarial y luego fundación, de la que también fue tesorero, fue la misma que interpuso el legal contencioso contra el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, en la plaza Santo Domingo, en el barrio San Pablo —también conocido como El Gancho—, en pleno centro de la ciudad. Este centro llevaba activo desde 2013, cuando varios colectivos sociales le dieron vida tras estar ocho años vacío. 

En febrero de 2023, tras aquella denuncia interpuesta por Escuela y Despensa, el Luis Buñuel acabó siendo desalojado por el Ayuntamiento de Zaragoza, entonces al mando de Jorge Azcón (PP) —ahora presidente del Gobierno de Aragón—, y por la actual alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca (PP). 

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el CSC Luis Buñuel de Zaragoza
Una treintena de agentes de la Policía Nacional ha desalojado en la madrugada del 8 de febrero el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza.

Campaña de apoyo

De momento el procedimiento está en fase de conciliación, cuyo acto se celebrará el próximo miércoles, 6 de marzo, en los juzgados de Zaragoza. En caso de no quedar satisfecha en sus pretensiones, la empresa ya ha anunciado que presentará una querella en la que solicitará la imposición de la pena correspondiente, que según el Código Penal puede llegar hasta los dos años de prisión y/o una multa de miles de euros.

Por ello, desde AraInfo lanzan la campaña #AraInfoSinMordazas por la libertad de información, en la que buscan apoyos de “todas aquellas personas, colectivos y medios que defienden el periodismo crítico e independiente”. Los dos periodistas explican que son conocedores de que “no ser complacientes con las élites económicas nos ha granjeado una larga lista de enemigos”, pero afirman con rotundidad que noo permitirán “que apaguen nuestra voz”.

Asturias
Asturias La exdirectora del PSOE de Industria lleva a juicio al director de Nortes por criticar sus lazos con empresas
Diego Díaz será juzgado este martes en Oviedo tras una denuncia por injurias interpuesta por Rosana Prada tras las críticas del periodista por sus vínculos con Capital Enery, una de las grandes adjudicatarias de parques eólicos del Principado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.