Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil

La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
24 jul 2022 09:55

La destitución de Enrique Santiago, flamante Secretario del Partido Comunista de España, es el último capítulo en la guerra subterránea que IU y Podemos mantienen desde que Yolanda Díaz, militante comunista y ministra de Trabajo, anunciase su predisposición a iniciar el proceso de escucha que ha desembocado en la creación de la plataforma política “Sumar”. Bajo el mismo suelo en el que crecen las margaritas una organización centenaria y otra que no llega a la década se disputan el espacio político que hay a la izquierda del PSOE. La salida por la puerta de atrás de Santiago, ex secretario de Estado para la Agenda 2030, explica cómo en esta guerra nadie hace prisioneros. Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, ha sido en este caso, implacable.

Cuando el 8 de julio, en el Centro Cultural Matadero de Madrid, Yolanda Díaz presentaba un proyecto esperanzador ante una nutrida representación de la ciudadanía con una agenda social para la izquierda de este país en los próximos diez años, también se estaba escenificando lo que algunos consideramos un OPA hostil de IU hacia las estructuras de Podemos.

Partidos políticos
Listas andaluzas Las horas más bajas del artefacto político Unidas Podemos
El tortuoso acuerdo en Andalucía, que sigue en discusión por la patosa ejecución administrativa, explicita una crisis de confianza entre los socios agrupados en Unidas Podemos. Yolanda Díaz, clave en la mediación del viernes, no escapa a las críticas.

Sumar es el proceso de creación de un nuevo programa político para la izquierda, sostenido sobre el poder municipal, autonómico y nacional que en estos momentos sostiene el también ministro y coordinador de IU, Alberto Garzón, y el recientemente reelegido secretario del PCE, Enrique Santiago. Como algunos afirmamos ese día, a la salida de Matadero, Sumar puede ser la mayor estrategia de marketing político en la historia del PCE, volcada sobre la figura de una mujer.

Pero que nadie se lleve a engaño. Sumar y Díaz no son únicamente una marca que cotiza al alza en el imaginario político de la izquierda, ni tampoco es sólo un programa, también es un proceso orgánico que reordena a las fuerzas políticas de la izquierda con vocación nacional. En ese sentido, los de Díaz cuentan con una clara ventaja sobre los de Belarra: mayor veteranía política traducida en mayor poder territorial, una militancia más activa y extremadamente resiliente y mayor patrimonio histórico y económico. Mientras Podemos es una nave varada en los ministerios de Madrid, IU recompone espacios, seduce a votantes e incrementa su influencia.

El cambio de ciclo político que se preveía hace unas semanas trasciende más allá de los intereses del PSOE que este sábado ha convocado un Comité Federal decisivo para que la arquitectura del partido esté lo suficientemente cohesionada ante una de las campañas electorales más importantes de la historia de nuestro país. Como decía la propia Díaz en su acto de presentación, lo que se va a votar dentro de un año y medio son gobiernos de derechas para una década o políticas de izquierda que acompañen a “las gentes” en un horizonte turbulento, plagado de numerosos altibajos, que pondrán en peligro los derechos políticos y sociales conquistados.

Un Comité Federal es, en sí mismo, un hecho extraordinario, tras la dimisión de la ex vicesecretaria, Adriana Lastra. Significa la despodemización del PSOE, ese extraño viaje hacia la nada que inició Pedro Sánchez en el 39º Congreso y que hoy se muestra obsoleto para hacer frente a los próximos retos económicos y políticos. Se diría que Sánchez quiere dejar el partido tal y como estaba cuando lo tomó. Óscar López, Antonio Hernando, Patxi López, viejos nombres que acuden a la llamada para dejar al partido y su discurso armados ante un horizonte electoral que necesita partidos fuertes.

Asturias es uno de esos territorios que pueden servirnos de laboratorio para comprobar cómo funciona la centrifugadora de Podemos y las consecuencias que esto puede tener en la confluencia de la izquierda dentro de la plataforma “Sumar”. Como es sabido, desde que Sofía Castañón asumió la dirección del partido en este territorio, la depuración de la “vieja guardia” ha sido una constante que ha cristalizado con un expediente a Daniel Ripa, el anterior secretario General de Podemos en Asturias. Los despidos, uno improcedente, uno nulo y tres procedentes recurridos en el Tribunal Superior de Justicia, las suspensiones de militancia y los expedientes han convertido a la organización en una bomba de relojería que no tardará en reventar.

Como afirmaba el propio Juan Carlos Monedero ante Ripa tras la presentación de Sumar en Matadero, “se ha instalado la cultura del Comité de Garantías en Podemos”. Ya no se resuelven las diferencias en términos políticos. Se ha impuesto otra inquisición que se hace valer en la organización con la misma eficacia que en las instituciones. Como anécdota regional, Ripa está tan enchufado a Sumar que su expulsión a estas alturas es prácticamente irrelevante. Aunque el paraguas de Sumar se haya convertido en el barco de rescate donde los disidentes tienen depositadas sus esperanzas para poder mantenerse vivos, Yolanda Díaz no pisará el Principado hasta que se hayan matado todos entre si.

La conclusión de todo esto es bastante interesante. Al tiempo que Pedro Sánchez trata de sacar músculo político fortaleciendo la cohesión orgánica del partido, reseteando su organización, en Sumar se inicia una guerra sin cuartel entre la vieja política y los adalides de la nueva. IU y Podemos inician una fase de desestabilización, bajo una plataforma o movimiento sin estructura, que podría resultarles excesivamente caro, en términos políticos. Nos habían hablado de esperanza y, como ya habíamos adelantado, esto empieza a tomar el cariz de una guerra de supervivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag
El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)
Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
#95468
25/7/2022 12:21

Manda carallo que Sumar venga, precisamente, de un partido especialista en esccisiones y nadie se pregunte: sumar qué?, Cómo? Y para qúe?
Ya pregunté,el otro día, por las estructuras territoriales. La respuesta, segun el articulista, és: con las del PC.
La saga continúa.
Expoiler: Mirad el reciente pasado del PC.

1
0
Humanista
24/7/2022 23:53

Cuando la división, la fragmentación, lo confunden con la pluralidad ideológica, urge disciplina y unidad, bien entendida...

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.