Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil

La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
24 jul 2022 09:55

La destitución de Enrique Santiago, flamante Secretario del Partido Comunista de España, es el último capítulo en la guerra subterránea que IU y Podemos mantienen desde que Yolanda Díaz, militante comunista y ministra de Trabajo, anunciase su predisposición a iniciar el proceso de escucha que ha desembocado en la creación de la plataforma política “Sumar”. Bajo el mismo suelo en el que crecen las margaritas una organización centenaria y otra que no llega a la década se disputan el espacio político que hay a la izquierda del PSOE. La salida por la puerta de atrás de Santiago, ex secretario de Estado para la Agenda 2030, explica cómo en esta guerra nadie hace prisioneros. Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, ha sido en este caso, implacable.

Cuando el 8 de julio, en el Centro Cultural Matadero de Madrid, Yolanda Díaz presentaba un proyecto esperanzador ante una nutrida representación de la ciudadanía con una agenda social para la izquierda de este país en los próximos diez años, también se estaba escenificando lo que algunos consideramos un OPA hostil de IU hacia las estructuras de Podemos.

Partidos políticos
Listas andaluzas Las horas más bajas del artefacto político Unidas Podemos
El tortuoso acuerdo en Andalucía, que sigue en discusión por la patosa ejecución administrativa, explicita una crisis de confianza entre los socios agrupados en Unidas Podemos. Yolanda Díaz, clave en la mediación del viernes, no escapa a las críticas.

Sumar es el proceso de creación de un nuevo programa político para la izquierda, sostenido sobre el poder municipal, autonómico y nacional que en estos momentos sostiene el también ministro y coordinador de IU, Alberto Garzón, y el recientemente reelegido secretario del PCE, Enrique Santiago. Como algunos afirmamos ese día, a la salida de Matadero, Sumar puede ser la mayor estrategia de marketing político en la historia del PCE, volcada sobre la figura de una mujer.

Pero que nadie se lleve a engaño. Sumar y Díaz no son únicamente una marca que cotiza al alza en el imaginario político de la izquierda, ni tampoco es sólo un programa, también es un proceso orgánico que reordena a las fuerzas políticas de la izquierda con vocación nacional. En ese sentido, los de Díaz cuentan con una clara ventaja sobre los de Belarra: mayor veteranía política traducida en mayor poder territorial, una militancia más activa y extremadamente resiliente y mayor patrimonio histórico y económico. Mientras Podemos es una nave varada en los ministerios de Madrid, IU recompone espacios, seduce a votantes e incrementa su influencia.

El cambio de ciclo político que se preveía hace unas semanas trasciende más allá de los intereses del PSOE que este sábado ha convocado un Comité Federal decisivo para que la arquitectura del partido esté lo suficientemente cohesionada ante una de las campañas electorales más importantes de la historia de nuestro país. Como decía la propia Díaz en su acto de presentación, lo que se va a votar dentro de un año y medio son gobiernos de derechas para una década o políticas de izquierda que acompañen a “las gentes” en un horizonte turbulento, plagado de numerosos altibajos, que pondrán en peligro los derechos políticos y sociales conquistados.

Un Comité Federal es, en sí mismo, un hecho extraordinario, tras la dimisión de la ex vicesecretaria, Adriana Lastra. Significa la despodemización del PSOE, ese extraño viaje hacia la nada que inició Pedro Sánchez en el 39º Congreso y que hoy se muestra obsoleto para hacer frente a los próximos retos económicos y políticos. Se diría que Sánchez quiere dejar el partido tal y como estaba cuando lo tomó. Óscar López, Antonio Hernando, Patxi López, viejos nombres que acuden a la llamada para dejar al partido y su discurso armados ante un horizonte electoral que necesita partidos fuertes.

Asturias es uno de esos territorios que pueden servirnos de laboratorio para comprobar cómo funciona la centrifugadora de Podemos y las consecuencias que esto puede tener en la confluencia de la izquierda dentro de la plataforma “Sumar”. Como es sabido, desde que Sofía Castañón asumió la dirección del partido en este territorio, la depuración de la “vieja guardia” ha sido una constante que ha cristalizado con un expediente a Daniel Ripa, el anterior secretario General de Podemos en Asturias. Los despidos, uno improcedente, uno nulo y tres procedentes recurridos en el Tribunal Superior de Justicia, las suspensiones de militancia y los expedientes han convertido a la organización en una bomba de relojería que no tardará en reventar.

Como afirmaba el propio Juan Carlos Monedero ante Ripa tras la presentación de Sumar en Matadero, “se ha instalado la cultura del Comité de Garantías en Podemos”. Ya no se resuelven las diferencias en términos políticos. Se ha impuesto otra inquisición que se hace valer en la organización con la misma eficacia que en las instituciones. Como anécdota regional, Ripa está tan enchufado a Sumar que su expulsión a estas alturas es prácticamente irrelevante. Aunque el paraguas de Sumar se haya convertido en el barco de rescate donde los disidentes tienen depositadas sus esperanzas para poder mantenerse vivos, Yolanda Díaz no pisará el Principado hasta que se hayan matado todos entre si.

La conclusión de todo esto es bastante interesante. Al tiempo que Pedro Sánchez trata de sacar músculo político fortaleciendo la cohesión orgánica del partido, reseteando su organización, en Sumar se inicia una guerra sin cuartel entre la vieja política y los adalides de la nueva. IU y Podemos inician una fase de desestabilización, bajo una plataforma o movimiento sin estructura, que podría resultarles excesivamente caro, en términos políticos. Nos habían hablado de esperanza y, como ya habíamos adelantado, esto empieza a tomar el cariz de una guerra de supervivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag
El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)
Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
#95468
25/7/2022 12:21

Manda carallo que Sumar venga, precisamente, de un partido especialista en esccisiones y nadie se pregunte: sumar qué?, Cómo? Y para qúe?
Ya pregunté,el otro día, por las estructuras territoriales. La respuesta, segun el articulista, és: con las del PC.
La saga continúa.
Expoiler: Mirad el reciente pasado del PC.

1
0
Humanista
24/7/2022 23:53

Cuando la división, la fragmentación, lo confunden con la pluralidad ideológica, urge disciplina y unidad, bien entendida...

0
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.