Madres protectoras
Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto

La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses. Pide la anulación de una pena “desproporcionada, por defender a su hija ante una situación de maltrato”, aseguran sus abogados
Madre protectora
Jewel con su hija.

La Audiencia Provincial de Barcelona confirmó el pasado 18 de marzo la sentencia condenatoria para Jewel Lázaro impuesta por la Sección del Juzgado de lo Penal N.º 27 de Barcelona el 7 de julio de 2023 de tres años y un día de prisión, con la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por tiempo de 7 años y 1 día respecto de su hija, y de un delito de abandono de familia en su modalidad de impago de pensiones tipificado y sancionado en el artículo 227.1 del Código Penal, a la pena de tres meses de prisión; así como a indemnizar a su ex pareja con 8.800 euros y al pago de la totalidad de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular. 

La defensa de Jewel, en el caso juzgado en Barcelona, donde residía el padre en el momento de los hechos, ha presentado recientemente una petición de indulto, otra de suspensión de la pena y un recurso de reforma por el que piden mantener en suspenso su entrada en prisión, prevista el pasado viernes 28 de marzo y que todavía no se ha ejecutado, hasta el pronunciamiento del Ministerio. En las tres peticiones se señala el arrepentimiento de Jewel y el hecho de que ahora es madre soltera de una bebé de nueve meses, además de otros factores.   

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.

Jewel, natural de Seattle, conoce a su expareja en 2009 y en 2015 nace su hija en Irlanda, país del padre. La condena corresponde a una denuncia por sustracción de menores realizada por el padre de su hija. En abril de 2020, según consta en el escrito de petición de indulto, existió un episodio de tensión familiar y violencia en Barcelona, donde residían, que generó informes psicológicos, aportados en la petición “que avalan que la menor refirió a su madre instancias de maltrato, y que la Sra. Lázaro, como madre, obró pensando en el bienestar de la menor”. 

Aunque la sentencia reconoce “hechos puntuales de comportamientos no muy adecuados del padre hacia la menor”, alega que “no pueden ser calificados de malos tratos físicos o psicológicos hacia la menor”

En la sentencia de condena a Jewel, sin embargo, no acoge esta alegación y aunque reconoce, “si bien existen hechos puntuales de comportamientos no muy adecuados del padre hacia la menor”, la sentencia alega que “no pueden ser calificados de malos tratos físicos o psicológicos hacia la menor ni pueden integrar un comportamiento agresivo del padre”. El escrito, al que ha tenido acceso este medio, alega que del informe psicológico aportado “no concluye de forma categórica una situación de peligro” por lo que “recomienda una exploración más amplia que incluya a todo el núcleo familiar y permita determinar o no la existencia de las situaciones descritas por la acusada y la menor”. 

El informe psicológico aportado por los abogados de la defensa, incluidos en la petición de indulto hacen mención a que, La menor explicó que estaba asustada porque su padre se la quería llevar, que su padre le hace daño y que ella intenta esconderse y se pone muy triste”. La menor detalló las zonas donde refiere haber sido golpeada: Cabeza y pecho. Su relato era rico en detalles y congruente con un estado emocional de clara afectación”. Los letrados afirman que con ellos “no tratamos de oponernos a la valoración probatoria alcanzada por la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº27 de Barcelona”, sino a entender una conducta que, “si bien no es ajustada a derecho, no es menos cierto que, es realizada por un motivo loable, una madre preocupada por lo que sucedía en el entorno familiar y decidida a proteger a su hija”.

Justificación del indulto

La petición de indulto para Jewel Beatriz Lázaro destaca que su conducta antijurídica “no respondió a un propósito criminal, sino a la necesidad de proteger a su hija en un contexto de violencia y tensión familiar, mostrando un profundo arrepentimiento. Su caso es similar a otros indultos concedidos en circunstancias análogas, como los de Juana Rivas Gómez y María Sevilla Sánchez”. Actualmente Jewel dice estar atravesando un infierno y “no tener contacto con su hija de diez años durante un año y casi diez meses”, ha declarado a este diario. 

La petición presenta el cumplimiento por parte de Jewel de los requisitos para que le sea concedido como que se trata de un caso de delincuencia primaria, es decir que, “salvo el presente caso, no cuenta con antecedentes penales ni ha sido objeto de sanciones administrativas o problemas de orden público”. Otro de los requisitos para ser indultada es la muestra de compromiso absoluto en los pagos judiciales correspondientes, que en su caso ya han sido realizados, y los de la responsabilidad civil, que están a la espera del trámite burocrático correspondiente. 

En cuanto a la condición de inexistencia de riesgo para terceros es donde la petición del equipo jurídico de Jewel es más fehaciente, alegando que tuvo una segunda hija de tan sólo 9 meses de edad, con la que ejerce de madre soltera sus deberes de guardia y custodia, que necesita de cuidados y atención plena por parte de su madre. En este sentido, la petición de indulto apela al interés superior del menor, que según la norma jurídica en nuestro país, “exige una valoración ponderada de las consecuencias de la ejecución de la pena, y en este caso, resulta evidente que la reclusión de la madre afectaría de forma directa, negativa e irreparable a su hija, que se vería privada definitivamente de la figura materna”, esgrimen los abogados.  

Respecto al ámbito social, económico y laboral, la petición de indulto defiende que Lázaro es una de las mejores estudiantes del programa de formación a distancia de Servicios Sociales y Humanos en Edmonds College, en Washington, EE. UU., y a nivel laboral, desempeña un papel activo en organizaciones de apoyo a víctimas de violencia doméstica como la ‘Narkis International Child Abduction Initiative', “siendo una ciudadana norteamericana que cuenta con múltiples informes sobre su honestidad cívica en ese país”.  

Madres protectoras
Violencia machista Madres afectadas por el Convenio de La Haya piden cambios en el tratado que las castiga por protegerse
Colectivos de mujeres perjudicadas por la aplicación sin perspectiva de género del Convenio de La Haya hicieron llegar sus testimonios a los máximos responsables del tratado en un foro celebrado en junio en Sudáfrica.

El escrito de petición de indulto, hace referencia a la tutela judicial efectiva que exige que las penas se apliquen con proporcionalidad, atendiendo no solo a la naturaleza del delito, sino a la evolución personal de quien lo cometió y apunta que en este caso la entrada en prisión de Jewel sería contraproducente “cuando ha logrado estabilidad después de un periodo de adversidad, dejando a una menor, que no tiene ni un año de edad, sin su imagen, apoyo y unión materna”. También considera el indulto justificado plenamente, “de conformidad con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que establece que la ejecución de las penas debe permitir la reinserción del condenado”. 

A la petición de indulto al Ministerio de Justicia le acompañan más de 2.000 firmas ciudadanas recabadas en la plataforma Change.org que alega “un uso indebido del Convenio de La Haya para ordenar la devolución de la menor a España, a pesar de los graves riesgos para la protección del menor. A continuación, el padre presentó cargos penales en España, a pesar de los acuerdos de EEUU de que si se devolvía a la menor, se le protegería”.

“No soy una criminal, no he cometido un delito. Creí que estaba haciendo lo correcto, volví a mi casa en Estados Unidos con mi familia y mi hija cuando la policía me dijo que podía salir de casa de mi expareja"

Jewel ha respondido a este medio explicando que tenía 19 años cuando conoció al padre de su hija “Y no entendí durante muchos años el tipo de abuso en una relación donde menospreciaba y criticaba cada cosa que yo hacía insultándome”. Cuenta que el nivel de control llegó a la manipulación de otras personas e instituciones para ponerlas en su contra, “cada vez que recibía algún apoyo se ponía en contacto con ellos, incluso con mis abogados, les envió cartas a todos y cada uno, para amenazarles y que no me ayudaran”.

En declaraciones a este medio, Jewel asegura que no está tratando de eludir la ley, “no soy una criminal, no he cometido un delito. Creí que estaba haciendo lo correcto, volví a mi casa en Estados Unidos con mi familia y mi hija cuando la policía me dijo que podía salir de casa de mi expareja después de la pandemia durante mis vacaciones permitidas por el tribunal en EEUU y él lo sabía. No hay ninguna razón por la que deba tener una condena para ir a prisión durante tres años por eso. Es una locura”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.