Madrid
Barajas ya no es un hogar: Aena prohíbe dormir en el aeropuerto pese a la falta de alternativas estables

El aeropuerto de Barajas ya no es un hogar. Al menos no para las personas sin techo que habían encontrado en sus terminales un espacio de refugio, seguridad y relativa estabilidad. Desde este jueves, dormir en el aeropuerto queda prohibido. Así lo ha comunicado Aena, que ha informado a quienes pernoctaban en las terminales que deben abandonar las instalaciones.
La medida llega tras la apertura de un centro de acogida temporal habilitado por el Ayuntamiento de Madrid con 150 plazas, gestionado junto al Samur Social. Este “centro de emergencia” estará operativo hasta el 20 de octubre, cuando retomará su función habitual dentro de la campaña de frío. Por ahora, no existen planes anunciados para atender a estas personas una vez cerrado este recurso.
El delegado de Políticas Sociales, José Fernández, subrayó que “el Ayuntamiento cumple así el compromiso” con estas personas, destinando un recurso que solo podrán usar quienes estén atendidos por los Equipos de calle o que estén empadronados en Madrid, para así asegurar un seguimiento social. Esta condición excluye automáticamente a muchas personas migrantes o sin vinculación administrativa con la ciudad.
Aunque no se realizó un censo oficial, se estima que entre 400 y 500 personas vivían en las terminales de Barajas, por lo que la capacidad del nuevo centro cubre menos de la mitad del total.
La prohibición llega en un contexto de denuncias sobre higiene y seguridad en las terminales, aunque Aena ha descartado la existencia de plagas tras informes técnicos.
Más allá del cierre, la situación evidencia una realidad estructural: la falta de recursos estables y continuados para personas en situación de calle, especialmente para quienes no cuentan con empadronamiento o documentación.
Barajas cierra sus puertas, pero el problema persiste y se traslada, sin soluciones claras a la vista.
Madrid
El cierre nocturno de Barajas deja sin refugio a las personas sintecho
Personas sin hogar
“No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!