Madrid
En la calle, en silla de ruedas, con un 100% de discapacidad… y abandonado por las instituciones

Desde la Red Solidaria de Acogida denuncian que el Samur Social de Madrid da como única respuesta a personas en situación de extrema vulnerabilidad un listado con hoteles y pensiones baratos.

Silla de ruedas
Una persona de origen argelino, con un 100% de discapacidad, abandonado por el Samur Social.

Tiene 46 años y una discapacidad del 100% que le obliga a estar en silla de ruedas. A pesar de su estado de salud, la historia es una más entre las miles de personas que llegan al Estado español, que son abandonadas por las administraciones y pasan a ser acompañadas por personas solidarias que se organizan.

En su caso, llegó desde Argelia, su país de origen, a las costas de Almería en patera, ayudado por varios compañeros de viaje. Llevaba pocas cosas, entre ellas una fotocopia del pasaporte y otra del documento en el que se acredita su discapacidad. Al llegar, le recomendaron que fuera a Madrid, donde sería más fácil que atendieran sus problemas de salud.

Se gastó prácticamente todo el dinero que tenía —menos cuatro euros que aún mantiene— en pagar un billete de autobús que lo llevó hasta la estación de Méndez Álvaro, en Madrid. Allí lo encontró el 22 de septiembre una vecina, también de origen argelino. “Llevaba cuatro días en la estación, en su silla de ruedas, con heridas y casi sin comer, sin ducharse”, explican desde la RSA. El no poder moverse de su silla de ruedas le estaba ocasionando la aparición de escaras y úlceras de decúbito, lesiones en la piel y del tejido que se producen por una presión prolongada de una parte vulnerable del cuerpo.

Otros vecinos llamaron al Samur Social, que acudió a la estación, pero la única respuesta fue que los recursos estaban colapsados y que su caso no era una emergencia. Acto seguido el personal del Samur les entregó una hoja en la que se leía un listado de hoteles y pensiones baratos en Madrid.

“¿Acaso una personas con paraplejia, en silla de ruedas, con heridas y en situación de calle no es una emergencia?”, se preguntan desde la organización solidaria. “Es un poco fuerte que los servicios públicos deriven sus funciones a hoteles”, continúa una de las personas de la RSA que está siguiendo el caso.

Ya en julio, los mismos trabajadores del Samur Social madrileño denunciaban que la institución estaba dejando a familias con niños en la calle y comenzaron protestas consistentes en dormir ante la sede. “Tenemos un listado con más de 200 personas que en la última semana han venido a pedir alojamiento y les hemos dicho que no”, explicaba entonces a El Salto una de las trabajadoras del Samur Social que había acudido a acampar junto a los solicitantes de asilo que se habían quedado en la calle.

Lista de hoteles baratos del Samur Social
Listado de hoteles y pensiones facilitada por el Samur Social a personas en situación de calle.

“La señora, al ver que no lo atendían, comenzó a buscar soluciones”, narran desde la RSA. Al no encontrar ninguna, llamó a los hoteles y pensiones del listado hasta contactar uno con plaza libre, en Ventura Rodríguez. Al día siguiente, 23 de septiembre, volvieron a llamar al Samur Social alertando de las heridas. De nuevo la negativa por respuesta. Y de nuevo la búsqueda de un espacio en el que esta persona pudiera pasar la noche, ya que la anterior pensión no tenía plazas disponibles.

Contactada la Red Solidaria de Acogida, probaron por la vía del Samur Médico, a través de un hospital. El martes 24 de septiembre, consiguieron que una ambulancia lo recogiera y llevara hasta el Hospital Gregorio Marañón. “Entró en Urgencias y, después de un buen rato, lo metieron en Observación y determinaron que las úlceras no estaban tan mal y que necesitaba curas cada 48 horas. Allí, los activistas de la RSA pidieron hablar con una trabajadora social, que les prometió presionar para que el Samur Social le diera asistencia. “Nos dijo que ella podía hacer la misma presión que hacíamos nosotros, nada más”, lamenta uno de los activistas. De nuevo, el Samur Social se negó a dar asistencia. En el hospital tampoco le dieron ningún tipo de informe para que fuera atendido de nuevo en un centro de salud, solo para el dispensario.

Volvieron a la pensión y desde la RSA decidieron pagar de su bolsillo la estancia de esta persona para ese día y el siguiente. El jueves comenzaron a trabajar en dos posibles vías de solución, mientras uno de los compañeros de la red lo acogía en su casa de Alcalá de Henares.

“Por un lado, se toca en organizaciones que atienden a personas con discapacidad, por otro, el programa de ayuda humanitaria”, explican. Tras varios días de gestión, siguen esperando una respuesta por parte de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid, pero otra organización, la Asociación para la Integración e Igualdad de la persona con diversidad funcional (ASPIMIP), sí ha ofrecido soluciones. “Es posible que entre en un piso y en un programa de empleo a través de esta asociación”, anuncian desde la RSA. También continúan trabajando por su inclusión en el programa de ayuda humanitaria, una gestión que “el personal del Samur debió haber iniciado desde un primer momento y no desentenderse”, cuestionan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
#40124
29/9/2019 22:27

Qué vergüenza! Esto con Carmena no pasaba! De hecho la ex-alcaldesa ofrecía a cualquier indigente que lo solicitara una magdalena bien grande y un masaje en los pies, pero desde que gobierna el trifachito... hemos retrocedido 300 años en derechos sociales, o más.

0
1
#40109
29/9/2019 15:35

Si de "los nuestros" nos ocupamos así, ¿cómo nos vamos a ocupar de MENAS y demás inmigrantes que llegan en número creciente?

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?