Madrid
En la calle, en silla de ruedas, con un 100% de discapacidad… y abandonado por las instituciones

Desde la Red Solidaria de Acogida denuncian que el Samur Social de Madrid da como única respuesta a personas en situación de extrema vulnerabilidad un listado con hoteles y pensiones baratos.

Silla de ruedas
Una persona de origen argelino, con un 100% de discapacidad, abandonado por el Samur Social.

Tiene 46 años y una discapacidad del 100% que le obliga a estar en silla de ruedas. A pesar de su estado de salud, la historia es una más entre las miles de personas que llegan al Estado español, que son abandonadas por las administraciones y pasan a ser acompañadas por personas solidarias que se organizan.

En su caso, llegó desde Argelia, su país de origen, a las costas de Almería en patera, ayudado por varios compañeros de viaje. Llevaba pocas cosas, entre ellas una fotocopia del pasaporte y otra del documento en el que se acredita su discapacidad. Al llegar, le recomendaron que fuera a Madrid, donde sería más fácil que atendieran sus problemas de salud.

Se gastó prácticamente todo el dinero que tenía —menos cuatro euros que aún mantiene— en pagar un billete de autobús que lo llevó hasta la estación de Méndez Álvaro, en Madrid. Allí lo encontró el 22 de septiembre una vecina, también de origen argelino. “Llevaba cuatro días en la estación, en su silla de ruedas, con heridas y casi sin comer, sin ducharse”, explican desde la RSA. El no poder moverse de su silla de ruedas le estaba ocasionando la aparición de escaras y úlceras de decúbito, lesiones en la piel y del tejido que se producen por una presión prolongada de una parte vulnerable del cuerpo.

Otros vecinos llamaron al Samur Social, que acudió a la estación, pero la única respuesta fue que los recursos estaban colapsados y que su caso no era una emergencia. Acto seguido el personal del Samur les entregó una hoja en la que se leía un listado de hoteles y pensiones baratos en Madrid.

“¿Acaso una personas con paraplejia, en silla de ruedas, con heridas y en situación de calle no es una emergencia?”, se preguntan desde la organización solidaria. “Es un poco fuerte que los servicios públicos deriven sus funciones a hoteles”, continúa una de las personas de la RSA que está siguiendo el caso.

Ya en julio, los mismos trabajadores del Samur Social madrileño denunciaban que la institución estaba dejando a familias con niños en la calle y comenzaron protestas consistentes en dormir ante la sede. “Tenemos un listado con más de 200 personas que en la última semana han venido a pedir alojamiento y les hemos dicho que no”, explicaba entonces a El Salto una de las trabajadoras del Samur Social que había acudido a acampar junto a los solicitantes de asilo que se habían quedado en la calle.

Lista de hoteles baratos del Samur Social
Listado de hoteles y pensiones facilitada por el Samur Social a personas en situación de calle.

“La señora, al ver que no lo atendían, comenzó a buscar soluciones”, narran desde la RSA. Al no encontrar ninguna, llamó a los hoteles y pensiones del listado hasta contactar uno con plaza libre, en Ventura Rodríguez. Al día siguiente, 23 de septiembre, volvieron a llamar al Samur Social alertando de las heridas. De nuevo la negativa por respuesta. Y de nuevo la búsqueda de un espacio en el que esta persona pudiera pasar la noche, ya que la anterior pensión no tenía plazas disponibles.

Contactada la Red Solidaria de Acogida, probaron por la vía del Samur Médico, a través de un hospital. El martes 24 de septiembre, consiguieron que una ambulancia lo recogiera y llevara hasta el Hospital Gregorio Marañón. “Entró en Urgencias y, después de un buen rato, lo metieron en Observación y determinaron que las úlceras no estaban tan mal y que necesitaba curas cada 48 horas. Allí, los activistas de la RSA pidieron hablar con una trabajadora social, que les prometió presionar para que el Samur Social le diera asistencia. “Nos dijo que ella podía hacer la misma presión que hacíamos nosotros, nada más”, lamenta uno de los activistas. De nuevo, el Samur Social se negó a dar asistencia. En el hospital tampoco le dieron ningún tipo de informe para que fuera atendido de nuevo en un centro de salud, solo para el dispensario.

Volvieron a la pensión y desde la RSA decidieron pagar de su bolsillo la estancia de esta persona para ese día y el siguiente. El jueves comenzaron a trabajar en dos posibles vías de solución, mientras uno de los compañeros de la red lo acogía en su casa de Alcalá de Henares.

“Por un lado, se toca en organizaciones que atienden a personas con discapacidad, por otro, el programa de ayuda humanitaria”, explican. Tras varios días de gestión, siguen esperando una respuesta por parte de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid, pero otra organización, la Asociación para la Integración e Igualdad de la persona con diversidad funcional (ASPIMIP), sí ha ofrecido soluciones. “Es posible que entre en un piso y en un programa de empleo a través de esta asociación”, anuncian desde la RSA. También continúan trabajando por su inclusión en el programa de ayuda humanitaria, una gestión que “el personal del Samur debió haber iniciado desde un primer momento y no desentenderse”, cuestionan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
#40124
29/9/2019 22:27

Qué vergüenza! Esto con Carmena no pasaba! De hecho la ex-alcaldesa ofrecía a cualquier indigente que lo solicitara una magdalena bien grande y un masaje en los pies, pero desde que gobierna el trifachito... hemos retrocedido 300 años en derechos sociales, o más.

0
1
#40109
29/9/2019 15:35

Si de "los nuestros" nos ocupamos así, ¿cómo nos vamos a ocupar de MENAS y demás inmigrantes que llegan en número creciente?

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.