Madrid
En la calle, en silla de ruedas, con un 100% de discapacidad… y abandonado por las instituciones

Desde la Red Solidaria de Acogida denuncian que el Samur Social de Madrid da como única respuesta a personas en situación de extrema vulnerabilidad un listado con hoteles y pensiones baratos.

Silla de ruedas
Una persona de origen argelino, con un 100% de discapacidad, abandonado por el Samur Social.

Tiene 46 años y una discapacidad del 100% que le obliga a estar en silla de ruedas. A pesar de su estado de salud, la historia es una más entre las miles de personas que llegan al Estado español, que son abandonadas por las administraciones y pasan a ser acompañadas por personas solidarias que se organizan.

En su caso, llegó desde Argelia, su país de origen, a las costas de Almería en patera, ayudado por varios compañeros de viaje. Llevaba pocas cosas, entre ellas una fotocopia del pasaporte y otra del documento en el que se acredita su discapacidad. Al llegar, le recomendaron que fuera a Madrid, donde sería más fácil que atendieran sus problemas de salud.

Se gastó prácticamente todo el dinero que tenía —menos cuatro euros que aún mantiene— en pagar un billete de autobús que lo llevó hasta la estación de Méndez Álvaro, en Madrid. Allí lo encontró el 22 de septiembre una vecina, también de origen argelino. “Llevaba cuatro días en la estación, en su silla de ruedas, con heridas y casi sin comer, sin ducharse”, explican desde la RSA. El no poder moverse de su silla de ruedas le estaba ocasionando la aparición de escaras y úlceras de decúbito, lesiones en la piel y del tejido que se producen por una presión prolongada de una parte vulnerable del cuerpo.

Otros vecinos llamaron al Samur Social, que acudió a la estación, pero la única respuesta fue que los recursos estaban colapsados y que su caso no era una emergencia. Acto seguido el personal del Samur les entregó una hoja en la que se leía un listado de hoteles y pensiones baratos en Madrid.

“¿Acaso una personas con paraplejia, en silla de ruedas, con heridas y en situación de calle no es una emergencia?”, se preguntan desde la organización solidaria. “Es un poco fuerte que los servicios públicos deriven sus funciones a hoteles”, continúa una de las personas de la RSA que está siguiendo el caso.

Ya en julio, los mismos trabajadores del Samur Social madrileño denunciaban que la institución estaba dejando a familias con niños en la calle y comenzaron protestas consistentes en dormir ante la sede. “Tenemos un listado con más de 200 personas que en la última semana han venido a pedir alojamiento y les hemos dicho que no”, explicaba entonces a El Salto una de las trabajadoras del Samur Social que había acudido a acampar junto a los solicitantes de asilo que se habían quedado en la calle.

Lista de hoteles baratos del Samur Social
Listado de hoteles y pensiones facilitada por el Samur Social a personas en situación de calle.

“La señora, al ver que no lo atendían, comenzó a buscar soluciones”, narran desde la RSA. Al no encontrar ninguna, llamó a los hoteles y pensiones del listado hasta contactar uno con plaza libre, en Ventura Rodríguez. Al día siguiente, 23 de septiembre, volvieron a llamar al Samur Social alertando de las heridas. De nuevo la negativa por respuesta. Y de nuevo la búsqueda de un espacio en el que esta persona pudiera pasar la noche, ya que la anterior pensión no tenía plazas disponibles.

Contactada la Red Solidaria de Acogida, probaron por la vía del Samur Médico, a través de un hospital. El martes 24 de septiembre, consiguieron que una ambulancia lo recogiera y llevara hasta el Hospital Gregorio Marañón. “Entró en Urgencias y, después de un buen rato, lo metieron en Observación y determinaron que las úlceras no estaban tan mal y que necesitaba curas cada 48 horas. Allí, los activistas de la RSA pidieron hablar con una trabajadora social, que les prometió presionar para que el Samur Social le diera asistencia. “Nos dijo que ella podía hacer la misma presión que hacíamos nosotros, nada más”, lamenta uno de los activistas. De nuevo, el Samur Social se negó a dar asistencia. En el hospital tampoco le dieron ningún tipo de informe para que fuera atendido de nuevo en un centro de salud, solo para el dispensario.

Volvieron a la pensión y desde la RSA decidieron pagar de su bolsillo la estancia de esta persona para ese día y el siguiente. El jueves comenzaron a trabajar en dos posibles vías de solución, mientras uno de los compañeros de la red lo acogía en su casa de Alcalá de Henares.

“Por un lado, se toca en organizaciones que atienden a personas con discapacidad, por otro, el programa de ayuda humanitaria”, explican. Tras varios días de gestión, siguen esperando una respuesta por parte de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid, pero otra organización, la Asociación para la Integración e Igualdad de la persona con diversidad funcional (ASPIMIP), sí ha ofrecido soluciones. “Es posible que entre en un piso y en un programa de empleo a través de esta asociación”, anuncian desde la RSA. También continúan trabajando por su inclusión en el programa de ayuda humanitaria, una gestión que “el personal del Samur debió haber iniciado desde un primer momento y no desentenderse”, cuestionan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
#40124
29/9/2019 22:27

Qué vergüenza! Esto con Carmena no pasaba! De hecho la ex-alcaldesa ofrecía a cualquier indigente que lo solicitara una magdalena bien grande y un masaje en los pies, pero desde que gobierna el trifachito... hemos retrocedido 300 años en derechos sociales, o más.

0
1
#40109
29/9/2019 15:35

Si de "los nuestros" nos ocupamos así, ¿cómo nos vamos a ocupar de MENAS y demás inmigrantes que llegan en número creciente?

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.