Madrid
Comisión 8M: “En un momento sociopolítico complejo, nuestro movimiento está más organizado que nunca”

Arropada por los movimientos sociales que defienden los servicios públicos, el derecho a la vivienda, las disidencias a la norma de género, la recuperación de la memoria histórica o el ecologismo, la Comisión 8M presenta la manifestación del sábado 8 de marzo y llama a salir masivamente a las calles de Madrid.
Rueda 8M Teatro - 10
Arropada por los movimientos sociales, la Comisión 8M de Madrid realizó rueda de prensa para anunciar detalles de la manifestación y sus reivindicaciones para el 8 de marzo de 2025. Álvaro Minguito

Aunque todos los 8 de marzo la manifestación de la Comisión 8M de Madrid exhibe su fuerza a través de la diversidad de colectivos e identidades que la conforman, este 2025 vuelve a mostrar músculo con el apoyo expreso de los movimientos sociales. Los servicios públicos cada vez más orientados a la privatización, como la sanidad y la educación, el limitado acceso a la vivienda, el paso atrás en el reconocimiento de identidades trans y otras disidencias, son algunos de los ejes que este año el movimiento feminista autónomo de Madrid vuelve a poner en primer plano. “Ninguna lucha se gana en solitario”, expresó Amaia Ugarte, una de las portavoces de la Comisión 8M, durante la rueda de prensa de este martes 26 de febrero en el Teatro del Barrio, a la que asistieron activistas participantes en cada uno de estos movimientos para hacer explícito su apoyo a la manifestación que saldrá de Atocha y terminará en Plaza de España, y para amplificar el llamamiento a asistir masivamente.

“No estamos solas, estamos rodeadas de colectivos y movimientos sociales que desde diferentes frentes construyen también un mundo feminista”

Las feministas reconocen que el contexto político, económico y social actual se ha complejizado teniendo en cuenta el avance de la extrema derecha en muchos países y el genocidio que el Estado sionista de Israel sigue cometiendo en Gaza, pese a la frágil tregua de las últimas semanas. Ante “el acenso de los movimientos reaccionarios, la violenta ofensiva del neoliberalismo atroz y el rearme patriarcal”, este año quieren recuperar el espíritu de las huelgas y sus consecutivas marchas multitudinarias del 2018 y 2019, reivindicando la fuerza de las diversas luchas sociales. “No estamos solas, estamos rodeadas de colectivos y movimientos que desde diferentes frentes construyen también un mundo feminista”, subrayó Ugarte, quien añadió que son conscientes de que “ninguna lucha se gana en solitario sino en la organización y el apoyo mutuo para sostenernos”.

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.

“Es importante recordar que, para nosotras, el feminismo es una forma de estar en la vida y el antirracismo es el antídoto para defender que los derechos humanos sean igualitarios para todas y todes indiferente de dónde provengamos”, afirmó Daniela Lagos Chávez, otra de las portavoces de la Comisión 8M, en referencia a una de las principales reivindicaciones de este año, plasmada en el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. En estos momentos, recordó, en que los líderes políticos mundiales basan sus discursos en la misoginia, el racismo, la transfobia y criminalizan a las poblaciones migrantes, es cuando plantean con más fuerzas sus reivindicaciones.


Sobre la importancia de llevar el antirracismo como palabra clave, Lagos concretó que “la falta de acceso y la falta de oportunidades nos margina a la población migrante racializada, y a las disidencias, a vivir en condiciones precarias. Nosotras no creemos que el feminismo es para algunas sino para todas, donde estén en el centro los derechos humanos y la justicia social y la igualdad”. Por ello insisten en la demanda de acceso a sanidad, educación, vivienda, justicia... en las mismas condiciones que las personas autóctonas, algo que, hasta ahora, la Ley de Extranjería impide.

Rueda 8M Teatro - 5

Para apuntalar los argumentos desde los que las feministas llaman a salir este 8 de marzo han intervenido portavoces del Sindicato de Inquilinas, Barrios y pueblos por la sanidad pública, la Plataforma por la Educación Pública, el Servicio de ayuda a domicilio (SAD) —cuyas trabajadoras recién terminaron una huelga de 50 días, Euforia Familias Trans-aliadas, La Comuna -que recupera una memoria histórica feminista- y Ecologistas en acción, con sus propias reivindicaciones y demandas.

“Es una mani antirracista y todas las personas que se sientan representadas por esas inquietudes van a estar el día 8 de marzo en Atocha, a las 12 horas”

Ante el hecho de que el mismo día se convoca otra manifestación en Madrid por la tarde, aseguran que la manifestación convocada por la Comisión 8M es resultado de una asamblea en la que participan todas la personas que la forman —que se reúne todos los día 8 de mes—, y que es una marcha que lucha por los derechos de todas las personas. “Nuestra invitación es abierta y lo manifestamos a todas y todes que quieran participar y se sientan representadas por este espacio”, han reiterado las portavoces.

Finalmente, para llamar a la manifestación insistieron en que aunque “estamos viviendo un momento sociopolítico complejo, podemos decir que nuestro movimiento está más organizado que nunca. Las mayores luchas y conquistas de han dado en la calle por eso y el sábado tendremos toda una jornada para salir y reivindicarnos”.

Rueda 8M Teatro - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
teodoro.hdez
27/2/2025 17:13

Es una pena que el Movimiento Feminista en Madrid marche separado. Y da verdadera rabia que no puedan ir juntas, cada uno de los grupos con sus propias reivindicaciones.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.