We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Madrid
La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”

Un año más el movimiento feminista autónomo llama a realizar toda una jornada de lucha el próximo 8 de Marzo, ya que la fecha recae en un fin de semana y retoma uno de sus recorridos más visibles, el que va desde la glorieta de Atocha hasta el final de Gran Vía. De acuerdo a la Comisión 8M, la marcha de este año quiere recuperar el espíritu de las históricas Huelgas Feministas, y que en los últimos años ha crecido exponencialmente gracias a las nuevas generaciones de jóvenes feministas y disidencias que se han sumado. Destaca el lema de este año que quiere subrayar el carácter antirracista del feminismo y explicita que las personas racializadas también son parte del movimiento autónomo y que cada año ganan en presencia, visibilización y acción.
La Comisión 8M ha presentado también su manifiesto en el que llaman a recuperar “palabras que siempre han sido nuestras”, como seguridad, vida, libertad, justicia y memoria. Así, las convocantes reivindican la lucha por vidas libres y dignas en un planeta habitable, seguridad de acceso a la vivienda y los servicios públicos y “una libertad que sea autonomía, posibilidades y expresión de la diversidad. Que se disfrute en común y se construya en colectivo, que crezca en el respeto y en la generosidad”. Se refieren también a la “Libertad para migrar y para quedarse. Libertad para ser, para transitar, para fluir, para cambiar y para no hacerlo. Libertad para todos los cuerpos, ocupen el espacio que ocupen, tengan la forma que tengan, vengan de donde vengan”.
8 de marzo
8M Desborde en Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios
Asimismo señalan que son parte de la resistencia sobre la que construyen su memoria feminista, antirracista, antifascista y LGTBIQA+ y denuncian los ataques que están sufriendo las personas trans, las personas racializadas o derechos como el aborto o la educación sexual, entre otros. Para las feministas, en un contexto de creciente cuestionamiento de derechos, es fundamental visibilizar la fuerza del movimiento feminista que lucha “por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias”.
En su convocatoria la Comisión 8M quiere apelar “a todas las mujeres, disidencias y al conjunto de los movimientos sociales que forman parte de la fuerza imparable de cada 8 de Marzo”. Para hacer ese llamado más amplio, se están organizando las brigadas feministas que consiste en formar grupos que divulguen lo que significa el 8 de marzo y su manifestación, ya sea contándolo en un instituto, el lugar de trabajo, la cola del supermercado, el centro social del barrio o en un bar. Este año, las actividades previas a la movilización del 8 de Marzo volverán a realizarse en los barrios y los pueblos de la Comunidad y se intensificarán en las próximas semanas.
Entre los actos previos ya confirmados están el ya tradicional Eventazo, que se realizará el domingo 2 de marzo, en el CS La Enredadera de Tetúan. Por su parte la Comisión Migración y antirracismo del 8M ya ha anunciado una fiesta no mixta (solo personas racializadas y disidencias) para el viernes 28 de febrero en La Parcería.