La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”

Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Manifestación 8M 2024 - 9
Álvaro Minguito La cabecera de la manifestación del 8M pasa por delante del Ayuntamiento de Madrid, en 2024.

Un año más el movimiento feminista autónomo llama a realizar toda una jornada de lucha el próximo 8 de Marzo, ya que la fecha recae en un fin de semana y retoma uno de sus recorridos más visibles, el que va desde la glorieta de Atocha hasta el final de Gran Vía. De acuerdo a la Comisión 8M, la marcha de este año quiere recuperar el espíritu de las históricas Huelgas Feministas, y que en los últimos años ha crecido exponencialmente gracias a las nuevas generaciones de jóvenes feministas y disidencias que se han sumado. Destaca el lema de este año que quiere subrayar el carácter antirracista del feminismo y explicita que las personas racializadas también son parte del movimiento autónomo y que cada año ganan en presencia, visibilización y acción.

La Comisión 8M ha presentado también su manifiesto en el que llaman a recuperar “palabras que siempre han sido nuestras”, como seguridad, vida, libertad, justicia y memoria. Así, las convocantes reivindican la lucha por vidas libres y dignas en un planeta habitable, seguridad de acceso a la vivienda y los servicios públicos y “una libertad que sea autonomía, posibilidades y expresión de la diversidad. Que se disfrute en común y se construya en colectivo, que crezca en el respeto y en la generosidad”. Se refieren también a la “Libertad para migrar y para quedarse. Libertad para ser, para transitar, para fluir, para cambiar y para no hacerlo. Libertad para todos los cuerpos, ocupen el espacio que ocupen, tengan la forma que tengan, vengan de donde vengan”.

Asimismo señalan que son parte de la resistencia sobre la que construyen su memoria feminista, antirracista, antifascista y LGTBIQA+ y denuncian los ataques que están sufriendo las personas trans, las personas racializadas o derechos como el aborto o la educación sexual, entre otros. Para las feministas, en un contexto de creciente cuestionamiento de derechos, es fundamental visibilizar la fuerza del movimiento feminista que lucha “por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias”.

En su convocatoria la Comisión 8M quiere apelar  “a todas las mujeres, disidencias y al conjunto de los movimientos sociales que forman parte de la fuerza imparable de cada 8 de Marzo”. Para hacer ese llamado más amplio, se están organizando las brigadas feministas que consiste en formar grupos que divulguen lo que significa el 8 de marzo y su manifestación, ya sea contándolo en un instituto, el lugar de trabajo, la cola del supermercado, el centro social del barrio o en un bar. Este año, las actividades previas a la movilización del 8 de Marzo volverán a realizarse en los barrios y los pueblos de la Comunidad y se intensificarán en las próximas semanas. 

Entre los actos previos ya confirmados están el ya tradicional “eventazo”, ahora llamado Eventacita que se realizará el domingo 2 de marzo, en el CS La Enredadera de Tetúan. Por su parte la Comisión Migración y antirracismo del 8M ya ha anunciado una fiesta no mixta (solo personas racializadas y disidencias) para el viernes 28 de febrero en La Parcería. 

8 de marzo
Desborde en Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios
La Comisión 8M de Madrid congrega a medio millón de mujeres, según sus cálculos, en una marcha para todas en las que gritos contra la violencia machista han convivido con banderas palestinas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...