Madrid
Queda desierto el concurso para gestionar la red de violencia machista del Ayuntamiento de Madrid

Las trabajadoras denuncian la precariedad de este nuevo pliego y piden su impugnación por “vulnerar los derechos laborales y precarizar la atención a las mujeres”.
Manifestación 8M 2024 - 13
Manifestación del 8M de 2024 con el Ayuntamiento de Madrid teñido de violeta. David F. Sabadell

“Estamos muy enfadadas, porque en las reuniones con el ayuntamiento nos dijeron que iban a corregir ciertas cosas pero no ha cumplido con su palabra. Nos sentimos engañadas”, explica Elena Fernández, responsable del sindicato Co.Bas y portavoz de las trabajadoras del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género (S.A.V.G. 24 horas) del Ayuntamiento de Madrid (Partido Popular). Estas trabajadoras llevan muchos meses en pie de guerra por las condiciones de trabajo y la falta de recursos para las víctimas de malos tratos y sus hijos e hijas. Entre otras cosas denunciaban la falta de personal, el cuello de botella de acceso de las mujeres a algunos servicios y el retraso a la hora de dar una primera cita o un seguimiento para víctimas de violencia machista. El pliego que ahora lanzaba el Ayuntamiento para que una empresa gestionara el servicio era la esperanza de las trabajadoras para mejorar el servicio. Pero el concurso público ha quedado desierto.

“Que se haya quedado desierto no nos ha sorprendido porque al leer el pliego vimos que era ingestionable por las condiciones que pone el Ayuntamiento”, detalla la trabajadora que admite que lo temían ya que “quien lo asumiera tendría que bajar las condiciones porque si no no dan los números”. En concreto, las trabajadoras denuncian que estos recortes podrían pasar por quitar complementos salariales, cambiar horarios, reducir las medidas de conciliación, etc. “No somos funcionarias como para que el Ayuntamiento dicta cómo debemos trabajar, deberemos llegar a acuerdo con la empresa”, indican desde el sindicato, ya que el nuevo pliego limitaba esos acuerdos a dos partes. Ahora, las trabajadoras recurren a los tribunales: “Lo hemos impugnado y hemos demandado vía judicial para que no se presenten otros pliegos similares”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Aunque el Ayuntamiento de Madrid resalta que el presupuesto global del pliego es un 20% mayor que el anterior, las trabajadoras lo tachan de “engañoso”. “Subes el presupuesto pero incluyes un nuevo servicio call center, nuevas figuras profesionales, dotar de nuevas tecnologías, etc”, denuncian y puntualizan que aunque “este presupuesto es más alto que el anterior es más bajo que el pliego de 2017 que presentó Manuela Carmena”. Para concretar más, ponen un ejemplo: “El pliego dice que la unidad móvil podrá trabajar todo el día no solo en turno de mañana pero no aumenta el presupuesto de esto, cuando la gasolina será el doble, el personal, etc”. Las trabajadoras advierten que en la nueva publicación de los pliegos, el Ayuntamiento debe “recapacitar y dotar al servicio de los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para atender a las mujeres y no menoscabar los derechos laborales de las trabajadoras”.

Que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”

En una nota de prensa, las trabajadoras dan la voz de alarma ya que que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”. Desde el 8 de marzo se están movilizando para mejorar el servicio y sus condiciones laborales, incluyendo una huelga de 24 horas para poner el foco en sus reclamaciones. “El ayuntamiento ha dejado en incertidumbre a todas las trabajadoras del servicio y lo que es peor, en una atención deficiente a las propias mujeres que no disponen de profesionales suficientes, desconociendo cuándo se publicarán unos nuevos pliegos y lo que es más importante en qué condiciones serán redactados”, comentan.

A esto se une la falta de comunicación directa con el Ayuntamiento —reclaman una reunión mientras que la Ministra de Igualdad les recibirá el próximo mes— y la denuncia de represalias por emprender la lucha, como indicar en los pliegos la reducción de complementos, horario y demás. “Lejos de intimidar a las trabajadoras con estas condiciones, ha provocado que levanten más la voz y que denuncien a nivel judicial y público que el Ayuntamiento quiere dejar morir la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, empezando por el S.A.V.G 24 Horas”, explica el sindicato. “Nos movimos primero por las mujeres, luego por nuestros derechos laborales”, comenta a El Salto Elena Fernández que advierte que “iremos a todas las instancias a las que tengamos que ir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.