Madrid
La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero

Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
El Yesero Pah Vallekas - 6
Los pisos del bloque El Yesero, 10, dan a una comunidad de vecinos donde confluyen más bloques de una manzana completa. Varias vecinas han acosado durante más de un año a varias de las familias que solicitan alquiler social a Sareb. Álvaro Minguito

En abril del año pasado, 20 familias del bloque ubicado en la calle El Yesero, 10, en Vallecas, daban a conocer la ejecución hipotecaria que pendían sobre ellas de parte de varias promotoras cuya deuda está actualmente en manos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y que, junto con PAH Vallekas, lograron detener en aquel momento. Posteriormente, les intentaron desahuciar también en abril y en julio.

De acuerdo con la información que posee esta asamblea por el derecho a la vivienda y que han compartido con El Salto, “de medio centenar de viviendas, Sareb se ha quitado de encima a la mayoría de antiguos inquilinos de AM70”, es decir, la gestora que administraba los alquileres. Aseguran que “las viviendas las está sacando a la venta, pero nada para el parque público de vivienda”, prometido incluso por el Gobierno central.

De los vecinos del bloque que se unieron a la PAH Vallekas, ocho han conseguido alquileres sociales, aunque uno de ellos ya tiene alquiler a precio de mercado, que es lo que hace Sareb al cumplir el año y revisa la situación económica del inquilino para ver si aplica o no, de nuevo, un alquiler social. Otros siete hogares son los alquileres que el Banco Malo se ha negado a regularizar. Es habitual que las personas aporten toda la documentación que la Sareb pide para acceder a estos alquileres sociales, pero en las última semanas, no han recibido respuesta. Por ello cuentan con que el emplazamiento de este martes siga en pie, con la consecuente preocupación de las familias por el posible desalojo.

Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.

Durante estos meses de lucha por el derecho a una vivienda digna, las vecinas vallecanas a las que defiende la PAH han venido denunciando, y se reiteran a día de hoy en ello, el acoso de una minoría de los vecinos propietarios del bloque que han paseado sus prejuicios por las televisiones generalistas como Telecinco, Antena 3 y Telemadrid o diarios como ABC, con titulares como Infierno okupa sin fin, Tres años conviviendo con okupas o El negocio okupa de una urbanización.

En sus intervenciones, estos propietarios repiten acusaciones de todo tipo además de la idea de que su inmueble pierde valor si hay alquileres sociales en la urbanización. Un preconcepto que ha calado entre pequeños propietarios derivados del discurso contra la okupación que medios de comunicación conservadores se han encargado de repetir día y noche. Las dueñas que se quejan tienen colgadas en sus balcones pancartas acusando a Sareb y pidiendo una ley antiokupa.

El Yesero Pah Vallekas - 10
Fachada de yeseros, 10, con las pancartas de propietarios que están en contra de alquileres sociales. Álvaro Minguito

El Salto ha charlado con varias de las familias organizadas en la PAH y narran que son ellas las que viven bajo el acoso, y las amenazas, de ciertas vecinas que les han acusado de chusma, de ladrones y okupas cuando siempre ha pagado su alquiler y no han provocado ningún conflicto. Incluso esas vecinas han llegado a prohibir el acceso de niños y niñas a la piscina comunitaria, o de usar los espacios comunes, lo que ha llevado a organizar varias convivencias lúdicas y reivindicativas para arropar a las familias acosadas.

“Sareb no puede escuchar los argumentos clasistas y racistas de una minoría activa de propietarios, es un mal precedente y responsabilizamos a la Sareb y al Gobierno de estas prácticas de guerra entre pobres mientras siguen vendiendo las casas de Sareb”, subrayan desde PAH Vallekas y admiten haber interpuesto varias denuncias contra le acoso de estos propietarios hacia las familias que solo desean vivir en paz.

A la hora de cierre de esta nota el macrodesahucio de la Sareb sigue en pie este martes 11 de marzo. El Movimiento de Vivienda de Madrid de nuevo está convocado a detenerlo para seguir la vía de negociación colectiva con el Banco Malo.

La cuenta atrás de la desaparición de la Sareb se acelera dado que tiene hasta 2027 para vender los activos que heredó de la deuda inmobiliaria de los bancos, y que en 2022 las instituciones europeas obligaron a que se se convirtiera en una deuda pública del Estado español. Desde los inicios de este año, la Sareb ha acelerado la ejecución de desahucios de aquellas viviendas que todavía puede colocar en el mercado antes de que toque la campana. Mientras esto pasa, las personas que todavía habitan esos pisos apuran todo lo posible por cumplir con la documentación que les permita acceder a un alquiler social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.