Madrid
La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio

Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Varios balcones lindantes al Colegio las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma. Foto: Afa Ceip Unamuno

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Madrid ha dado la razón a la Asociación de Familias (AFA) del Colegio Miguel de Unamuno, en el distrito de Arganzuela, y anula “por no ser ajustada a derecho” la licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid al emprendimiento comercial de cocinas fantasma que desde septiembre de 2021 funciona en la calle Alejandro Ferrant 8, junto al patio de juegos de esa institución educativa a la que asisten 900 menores en edades de educación infantil y primaria

La resolución llega un año después de que las familias interpusieran el recurso judicial contra la cuestionada licencia previendo lo que pocos meses después constatarían: un “perjuicio general” en su calidad de vida. En aquel momento advertían que la producción de comida en este tipo de emprendimientos comerciales pondría “en riesgo la salud de los alumnos y vecinos por el aumento de tráfico, ruido y contaminación, en una zona que debería ser segura para los niños y residentes y no convertir el centro de la ciudad en un polígono industrial”.

La sentencia argumenta que no existe un informe de impacto medioambiental, tampoco un informe jurídico, y se incumple la normativa urbanística

La decisión judicial les da la razón en una sentencia cuyos fundamentos se centran en tres pilares: no existe un informe de impacto medioambiental, tampoco un informe jurídico, y se incumple la normativa urbanística. “Las familias estamos muy satisfechas, es una sentencia demoledora que nos da la razón en todos los aspectos que alegábamos”, afirma la presidenta de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA), Noelia Cabezas, una de las madres que desde un principio ha estado implicada en la lucha vecinal.

“Como bien se puede leer, reconoce que una licencia para una industria de estas características, sin que haya un informe medioambiental y jurídico de por medio, es impensable para una zona residencial y mucho menos al lado de un colegio, donde el Ayuntamiento debería haber extremado la prevención a la hora de conceder dicha licencia”, asegura Cabezas.

Desde la AFA destacan en un comunicado de prensa que “el juez considera que se trata de un negocio industrial no equiparable a un negocio de hostelería tradicional (que es la licencia bajo la que operan actualmente) y que el nacimiento de nuevos tipos de actividades económicas no debe quedar fuera del control municipal”.

La sentencia advierte de que esta instalación tampoco podría ubicarse en otro espacio del mismo barrio

La sentencia adquiere mayor relevancia para el tejido vecinal, porque consideran que “tampoco serían legales” por ubicarse en una manzana que por norma zonal ya no aceptaría en ningún caso la instalación de negocios industriales en espacios superiores a 350m2 (las cocinas superan los 500). “Por lo tanto no podrían solicitar una nueva licencia para instalar este negocio industrial y las cocinas de Alejandro Ferrant estarían obligadas a cerrar de manera definitiva”, argumentan.

Sin embargo, existe preocupación porque desde el Ayuntamiento se recurra la decisión judicial. “Le pedimos a Almeida y al Ayuntamiento que demuestre que la infancia de esta ciudad le preocupa y que reconozcan de una vez por toda que cometieron un error concediendo esta licencia y acepten esta sentencia favorable para las familias y para los 900 niños y niñas del Colegio Público Miguel de Unamuno”, enfatiza Cabezas.

Educación
Revuelta escolar El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma
Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.

“No estarían siendo coherentes con las políticas de infancia que redactan y aprueban en el Ayuntamiento de Madrid ni mucho menos con el ambicioso proyecto de mejora de los entornos escolares en el que tanto dinero, según dicen, van a invertir. Si de verdad quieren mejorarlos, esta sentencia tiene que ser aceptada porque es la mejor forma de devolvernos el entorno escolar que teníamos antes, que al menos nos devuelvan eso y a partir de allí que piensen en mejorarlo: sin basuras, sin cientos de motos pasando por delante del colegio, sin decenas de camiones de reparto, sin humos, sin olores, sin el ruido continuo de los motores de extracción desde las primeras horas de la mañana”, concluye Cabezas.

Por lo pronto, desde la AFA han solicitado una reunión al alcalde, al responsable de urbanismo y a la concejala presidenta del Distrito de Arganzuela para solicitarles que acaten la sentencia. Si no recurren, la sentencia sería firme y las cocinas deberían cerrar en forma inmediata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
jamtmiranda
jamtmiranda
17/6/2022 10:09

No creo equivocarme, al decir que el ayuntamiento de Madrid, recurrirá la sentencia.
Es más importante para ellos, el negocio de sus amiguetes, que la seguridad y la salud de los niños.

0
0
Emilio Herrera
16/6/2022 13:14

La comisión por permitir está burrada no la va a cobrar ni Almeida ni la Concejala de Arganzuela que siempre defendió las cocinas ilegales, por algo sería.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.