Madrid
La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio

Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Varios balcones lindantes al Colegio las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma. Foto: Afa Ceip Unamuno

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Madrid ha dado la razón a la Asociación de Familias (AFA) del Colegio Miguel de Unamuno, en el distrito de Arganzuela, y anula “por no ser ajustada a derecho” la licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid al emprendimiento comercial de cocinas fantasma que desde septiembre de 2021 funciona en la calle Alejandro Ferrant 8, junto al patio de juegos de esa institución educativa a la que asisten 900 menores en edades de educación infantil y primaria

La resolución llega un año después de que las familias interpusieran el recurso judicial contra la cuestionada licencia previendo lo que pocos meses después constatarían: un “perjuicio general” en su calidad de vida. En aquel momento advertían que la producción de comida en este tipo de emprendimientos comerciales pondría “en riesgo la salud de los alumnos y vecinos por el aumento de tráfico, ruido y contaminación, en una zona que debería ser segura para los niños y residentes y no convertir el centro de la ciudad en un polígono industrial”.

La sentencia argumenta que no existe un informe de impacto medioambiental, tampoco un informe jurídico, y se incumple la normativa urbanística

La decisión judicial les da la razón en una sentencia cuyos fundamentos se centran en tres pilares: no existe un informe de impacto medioambiental, tampoco un informe jurídico, y se incumple la normativa urbanística. “Las familias estamos muy satisfechas, es una sentencia demoledora que nos da la razón en todos los aspectos que alegábamos”, afirma la presidenta de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA), Noelia Cabezas, una de las madres que desde un principio ha estado implicada en la lucha vecinal.

“Como bien se puede leer, reconoce que una licencia para una industria de estas características, sin que haya un informe medioambiental y jurídico de por medio, es impensable para una zona residencial y mucho menos al lado de un colegio, donde el Ayuntamiento debería haber extremado la prevención a la hora de conceder dicha licencia”, asegura Cabezas.

Desde la AFA destacan en un comunicado de prensa que “el juez considera que se trata de un negocio industrial no equiparable a un negocio de hostelería tradicional (que es la licencia bajo la que operan actualmente) y que el nacimiento de nuevos tipos de actividades económicas no debe quedar fuera del control municipal”.

La sentencia advierte de que esta instalación tampoco podría ubicarse en otro espacio del mismo barrio

La sentencia adquiere mayor relevancia para el tejido vecinal, porque consideran que “tampoco serían legales” por ubicarse en una manzana que por norma zonal ya no aceptaría en ningún caso la instalación de negocios industriales en espacios superiores a 350m2 (las cocinas superan los 500). “Por lo tanto no podrían solicitar una nueva licencia para instalar este negocio industrial y las cocinas de Alejandro Ferrant estarían obligadas a cerrar de manera definitiva”, argumentan.

Sin embargo, existe preocupación porque desde el Ayuntamiento se recurra la decisión judicial. “Le pedimos a Almeida y al Ayuntamiento que demuestre que la infancia de esta ciudad le preocupa y que reconozcan de una vez por toda que cometieron un error concediendo esta licencia y acepten esta sentencia favorable para las familias y para los 900 niños y niñas del Colegio Público Miguel de Unamuno”, enfatiza Cabezas.

Educación
Revuelta escolar El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma
Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.

“No estarían siendo coherentes con las políticas de infancia que redactan y aprueban en el Ayuntamiento de Madrid ni mucho menos con el ambicioso proyecto de mejora de los entornos escolares en el que tanto dinero, según dicen, van a invertir. Si de verdad quieren mejorarlos, esta sentencia tiene que ser aceptada porque es la mejor forma de devolvernos el entorno escolar que teníamos antes, que al menos nos devuelvan eso y a partir de allí que piensen en mejorarlo: sin basuras, sin cientos de motos pasando por delante del colegio, sin decenas de camiones de reparto, sin humos, sin olores, sin el ruido continuo de los motores de extracción desde las primeras horas de la mañana”, concluye Cabezas.

Por lo pronto, desde la AFA han solicitado una reunión al alcalde, al responsable de urbanismo y a la concejala presidenta del Distrito de Arganzuela para solicitarles que acaten la sentencia. Si no recurren, la sentencia sería firme y las cocinas deberían cerrar en forma inmediata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
jamtmiranda
jamtmiranda
17/6/2022 10:09

No creo equivocarme, al decir que el ayuntamiento de Madrid, recurrirá la sentencia.
Es más importante para ellos, el negocio de sus amiguetes, que la seguridad y la salud de los niños.

0
0
Emilio Herrera
16/6/2022 13:14

La comisión por permitir está burrada no la va a cobrar ni Almeida ni la Concejala de Arganzuela que siempre defendió las cocinas ilegales, por algo sería.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.