Educación
El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma

Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.
Revuelta escolar CEIP Unamuno - 7
Las chimeneas de las cocinas fantasma dan al patio deportivo y de juegos del CEIP Unamuno. Las familias están movilizadas. Atenea García

En la semana de organización de la tercera revuelta escolar, las familias del CEIP Miguel de Unamuno, en Madrid, se han encontrado con la sorpresa de que el Ayuntamiento ha autorizado el funcionamiento de cocinas fantasma en el local contiguo al patio del colegio. 

Camiones o furgonetas de carga y descarga, afluencia de riders, contaminación acústica y ambiental, es la situación que prevén para los próximos meses. Todas situaciones que procura combatir el movimiento de revueltas que moviliza a las Asociaciones de Familias, padres, madres y alumnado de un centenar de centros educativos de diferentes provincias del Estado español.

Dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a las familias del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar

“Desde hace tres días hemos tomado conocimiento de este local que planea abrir en cuestión de un mes más o menos. Ha saltado la alarma y dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a todas las familias y a los vecinos del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar”, ha explicado Iris Ariza, madre de una alumna y colaboradora de la AFA.

En tal sentido, Ana, otra madre, vecina e integrante de la Asociación de Familias, ha destacado que “en las revueltas escolares lo que se pide es que haya un entorno seguro al cole y lo que se quiere conseguir es un corte de tráfico de unos 30 minutos a la entrada y salida, por eso es por lo que se lucha. Y mientras que nosotras salimos con nuestras peques a pintar arco iris y a jugar con la pelota en la calle, están dando licencia a un negocio que va a incrementar el tráfico y la contaminación en un porcentaje elevadísimo. El día y la noche”, ha graficado.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

Ubicado en el corazón del barrio de Arganzuela, el Colegio Público Miguel de Unamuno ocupa un edificio que da a las tres calles que le rodean, con tres puertas de salida e ingreso. Son niños y niñas de entre 3 y 12 años que cubren el nivel infantil y de educación primaria, en total unas 900 familias forman parte de su comunidad educativa actual.

“Las chimeneas que han construido en el patio de vecinos no tienen fachadas ni ventanas a 15 metros a la redonda y están a la altura del tejado de la nave. Eso significa que están a cinco o seis metros del patio de los de primaria y exactamente a la misma altura del patio de infantil con 300 niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Es inconcebible”, ha denunciado Ana.

Si bien en un inicio se habilitarían seis cocinas, según explican las vecinas en la tramitación de la licencia se especifican doce, y en su dossier comercial aparecerían diecisiete. “En la licencia pública que hemos podido consultar, viene licencia para 12 cocinas, 12 hornos, 12 neveras, 12 lavavajillas. Claramente no son 6”, ha asegurado Ana.

Revuelta escolar CEIP Unamuno - 2
La revuelta escolar y la reivindicación de la calle como un espacio pacificado. Atenea García

Para Ariza, además del impacto de contaminación ambiental por exceso de humos y residuos y de ruidos, “está el tema de los llamados riders, ciclistas y repartidores de comida, y furgones de camión que traen los alimentos. Va a significar tener un tráfico industrial en una zona residencial con un colegio”, ha advertido.

El controvertido emprendimiento comenzaría a funcionar en un local de la calle Alejandro Ferrant 8, lindante a los patios del establecimiento educativo. Con un agravante, por la disposición del callejero, todo vehículo que vaya al local comercial indefectiblemente para salir deberá transitar por las tres calles que rodean el edificio escolar, pasando por el frente de las tres puertas de ingreso y egreso.

“Es una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas?”, pregunta Ariza

“Yo lo veo como una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas? ¿Si es una actividad claramente industrial por qué lo concede en un barrio residencial y pared con pared de un colegio?”, ha preguntado Ariza.

Al respecto ha manifestado no comprender “la poca moralidad” del ayuntamiento por saber que hay un vacío legal en cuanto a legislación de normativa y actividad comercial, y conceder estas licencias. “Concede una que en general suele ser de obrador y distribuidor de comida, pero la actividad real de multi cocina, que no está recogida en ningún epígrafe, lo hacen caber en esa licencia. Ahí está la irresponsabilidad del ayuntamiento que hasta que no tenga un epígrafe concreto de actividad y además no haya un estudio real del impacto de una actividad de ese tipo, no debería dejarles ubicar en una zona como esta”, ha afirmado.

El 30 de marzo último, los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Ciudadanos rechazaron una proposición del Partido Socialista que pedía una campaña de inspección de las denominadas cocinas fantasma, y una revisión de oficio de todas las licencias que permiten esta actividad. El mismo pedido que vienen haciendo diferentes entidades sociales y vecinales de Tetuán y Prosperidad, donde la experiencia con este tipo de emprendimiento está perjudicando gravemente la situación de esos barrios.

Economía
Dark Kitchen Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid
Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".

“Resulta descabellado que estemos rogando por un corte de tráfico y que el entorno sea más seguro y menos contaminante y a la vez estén permitiendo una licencia que va completamente en contra de eso tan ínfimo. La sensación es que nos estamos convirtiendo en una sociedad que solo se preocupa por sobrevivir y no vivir, y eso no puede ser, no es el modelo de ciudad que deberíamos querer para nuestras hijas e hijos. Nos están acostumbrado a eso, es descorazonador”, ha concluido Ana.

Durante dos horas de la tarde de ayer viernes 9 de abril, en el rato que la lluvia ha dejado de caer, decenas de niñas y niños han disfrutado de su revuelta escolar adueñándose de dos de las calles que rodean al colegio. En los corrillos, el comentario sobre las cocinas fantasma ocupaba las charlas entre las personas adultas responsables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.