El Ayuntamiento de Majadahonda excluye al Punto Violeta de una reunión sobre agresiones sexuales

Punto Violeta, Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa pidieron por escrito participar en una reunión monográfica sobre agresiones sexuales durante las fiestas, pero les fue denegada. Las representantes de PSOE, IU y Somos decidieron no participar como gesto de apoyo.

Punto Violeta Majadahonda
Una mujer reparte información del Punto Violeta, en una imagen difundida por @pvmajadahonda.

Colectivos feministas de Majadahonda han expresado su “malestar” por haber sido excluidos de la reunión del Consejo de la Mujer que se celebró el lunes 5 de noviembre con carácter extraordinario y que tenía como único asunto en el orden del día la “explicación de lo sucedido durante las Fiestas Patronales, y de las actuaciones llevadas a cabo, antes y después de lo acontecido”.

Entre las tres organizaciones firmantes se encuentra Punto Violeta de Majadahonda, una iniciativa para ofrecer información sobre agresiones sexuales durante las pasadas fiestas, celebradas en septiembre, así como acompañamiento a las posibles víctimas en caso de que los soliciten. En concreto, voluntarias de este Punto Violeta tuvieron que hacer frente a al menos un posible caso de agresión, un caso en el que el Punto Violeta denunció que la Guardia Civil había actuado de forma negligente. También firman el comunicado la Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa.

Las organizaciones que firman el manifiesto pidieron formalmente participar en el encuentro después de ser informados por el Ayuntamiento de que se iba a celebrar esta reunión monográfica del Consejo. Sin embargo, la petición fue denegada. “Nos dicen que no podemos participar porque no estamos inscritas como asociación”, dice una integrante de la coordinadora feminista de Majadahonda. Sin embargo, argumenta, el propio reglamento al que alude el Ayuntamiento para negarles la participación sí contempla que puedan asistir a las reuniones del Consejo personas expertas y asociaciones. “No lo entendemos, nosotras tenemos mucho que decir sobre lo que ocurrió durante estas fiestas”, lamenta.

En el comunicado explican que “la participación es mucho más que estar inscritas en un registro de asociaciones”, y argumentan que estos colectivos han contribuido a dar vida a este municipio realizando con su trabajo. Así, por ejemplo, los colectivos excluidos de esta reunión están organizando varias acciones con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las firmantes recuerdan además que el Pleno respaldó en junio una declaración institucional de apoyo a las víctimas de agresiones sexuales, sin que esto se haya traducido luego en iniciativas concretas contra la violencia sexual.

Ante el impedimento de participación a estos colectivos feministas, las representantes de PSOE, IU y Somos Majadahonda que forman parte de este Consejo decidieron no participar. IU ha explicado que actuaron así para mostrar su rechazo a la actitud del PP y para mostrar su solidaridad con las activistas. IU ha recordado además que el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra las agresiones sexistas, proyecto que sigue en aire un año después.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...