Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda excluye al Punto Violeta de una reunión sobre agresiones sexuales

Punto Violeta, Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa pidieron por escrito participar en una reunión monográfica sobre agresiones sexuales durante las fiestas, pero les fue denegada. Las representantes de PSOE, IU y Somos decidieron no participar como gesto de apoyo.

Punto Violeta Majadahonda
Una mujer reparte información del Punto Violeta, en una imagen difundida por @pvmajadahonda.

Colectivos feministas de Majadahonda han expresado su “malestar” por haber sido excluidos de la reunión del Consejo de la Mujer que se celebró el lunes 5 de noviembre con carácter extraordinario y que tenía como único asunto en el orden del día la “explicación de lo sucedido durante las Fiestas Patronales, y de las actuaciones llevadas a cabo, antes y después de lo acontecido”.

Entre las tres organizaciones firmantes se encuentra Punto Violeta de Majadahonda, una iniciativa para ofrecer información sobre agresiones sexuales durante las pasadas fiestas, celebradas en septiembre, así como acompañamiento a las posibles víctimas en caso de que los soliciten. En concreto, voluntarias de este Punto Violeta tuvieron que hacer frente a al menos un posible caso de agresión, un caso en el que el Punto Violeta denunció que la Guardia Civil había actuado de forma negligente. También firman el comunicado la Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa.

Las organizaciones que firman el manifiesto pidieron formalmente participar en el encuentro después de ser informados por el Ayuntamiento de que se iba a celebrar esta reunión monográfica del Consejo. Sin embargo, la petición fue denegada. “Nos dicen que no podemos participar porque no estamos inscritas como asociación”, dice una integrante de la coordinadora feminista de Majadahonda. Sin embargo, argumenta, el propio reglamento al que alude el Ayuntamiento para negarles la participación sí contempla que puedan asistir a las reuniones del Consejo personas expertas y asociaciones. “No lo entendemos, nosotras tenemos mucho que decir sobre lo que ocurrió durante estas fiestas”, lamenta.

En el comunicado explican que “la participación es mucho más que estar inscritas en un registro de asociaciones”, y argumentan que estos colectivos han contribuido a dar vida a este municipio realizando con su trabajo. Así, por ejemplo, los colectivos excluidos de esta reunión están organizando varias acciones con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las firmantes recuerdan además que el Pleno respaldó en junio una declaración institucional de apoyo a las víctimas de agresiones sexuales, sin que esto se haya traducido luego en iniciativas concretas contra la violencia sexual.

Ante el impedimento de participación a estos colectivos feministas, las representantes de PSOE, IU y Somos Majadahonda que forman parte de este Consejo decidieron no participar. IU ha explicado que actuaron así para mostrar su rechazo a la actitud del PP y para mostrar su solidaridad con las activistas. IU ha recordado además que el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra las agresiones sexistas, proyecto que sigue en aire un año después.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.