Málaga
La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga

La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
NochedeReinas 1
El ambiente en la Nave de Málaga durante la noche de reinas Marta Cordero
7 ene 2025 14:45

El pasado 5 de enero el espacio La Nave en Málaga acogía por segundo año consecutivo la presentación de la quinta edición del proyecto Agenda Comadrededicada en esta ocasión a las amigas. Como ya viene siendo costumbre sus creadoras replican la juntera de sus páginas en un evento físico donde, desde que se abrieron las puertas, se iban encontrando y felicitando el año conocidas de los feminismos, los activismos y la contracultura de la ciudad, desfilando ilustradoras, Drag Queens, podcasteras, integrantes del Café Feminista de la Casa Invisible... Porque esta es una cita que ya nadie quiere perderse y, haciendo honor a su nombre, en donde todas son comadres.

“Nuestra cena Navideña”

En la puerta se repetían las felicitaciones de año nuevo y los “quilla, sabía que iba a encontrarte aquí”. En los días previos a la celebración del evento se cruzaban mensajes en redes que ponían en valor la importancia de espacios como este que mujeres y disidencias puedan sentir como propios y donde se pueda celebrar la cultura que se crea en torno y desde estas identidades.

Otros comentarios en la entrada hablaban de la asfixia de estas fechas navideñas, especialmente de la imposición de los encuentros familiares, y expresaban cuánto necesitaban que llegara el día del evento para poder sentirse de nuevo “elles mismes y celebrar entre tu gente”. “¡Nuestra cena de Navidad!” bromeaba un grupo mientras esperaba para acceder.

Virginia Mendoza de “Radio Bajeras”, un podcast feminista que no habla de feminismos y que participó en la anterior edición, decía “yo he venido aquí a dejarme los dineros en las amigas”. Porque la Agenda Comadre siempre consigue reunir a proyectos que te son afines y donde las participantes, las creadoras, las artistas y las organizadoras se fusionan en una noche donde te sientes y te sabes parte de algo.

El mercadillo Comadre

En la entrada una integrante de Editorial Avenate daba la bienvenida mientras las asistentes levantaban la cabeza para confirmar que lo que había prometido la Agenda Comadre era cierto: estaba todo listo para organizar una cita de ensueño con amigas.

El mercadillo contaba con participantes de la agenda como “La chica de las pinturitas” y nuevas creadoras como “Still Burning” y cada uno de sus puestos era una oportunidad para compartir con las creadoras comentarios sobre sus creaciones o algunos de los temas que se entreveen en sus obras: mensajes cuirs, contra el genocidio del pueblo palestino, feministas, de orgullo andalú, anti racistas... Como ocurre en la agenda, en el mercadillo el arte es una oportunidad para reivindicar y visibilizar historias y discursos que quedan fuera de la norma.

El público podía adquirir desde un print, una tote o una cami hasta hacerse un tatuaje de la mano de Paula Puñales o irse casa con una manicura fantasía de Roxy Nails. El puesto de esta artista del brilli brilli era una visita constante de amigas que se acercaban a acompañar y conversar con sus clientas. En una esquina de la sala, tras unas cortinas que aseguraba el misterio, se encontraba la tarotista Antha Van Dort para recibir a quién se atrevía a enfrentarse a sus dudas y su futuro.

La propuesta se completaba con un taller de serigrafia por Crafternativa que, al igual que el cenador vegano, recaudaba para la caja de resistencia de la Asamblea del 8M Autónomo. Como ya se intuía en el puesto de la Agenda Comadre, que compartía espacio con los dos proyectos que la componen ( Editorial Avenate y Gráfica Perversa), estas propuestas se sostienen y a la vez refuerzan las redes de cuidados, creación y activismos de diferentes individualidades y colectivas que disfrutan de celebrarse en citas como esta.

Alianza con el drag local

Con la sala ya ambientada arrancan las actividades de la jornada. Las primeras en subir al escenario son las Muqueer que han venido a la Noche de Reinas a presentar su primer fanzine que definen como “un documento histórico” que encapsula en unas páginas la esencia de este ballroom y encuentro queer, dragking, travesti y disidente que se inició en Málaga en 2019 por las Hermanas Von Trier y acumula ya 9 ediciones.

Gabriel Vargas Zapata, integrante de las Hermanas Von Trier, y Rubi, responsable de la mayor parte de las fotografías que aparecen en el fanzine, participan en formato vídeo. Gabriel define el fanzine como un esfuerzo colectivo con diferentes voces para “recoger el argumentario político y afectivo de la Muqueer”. Su compañera Pancha Tequila, presente en la presentación en la Nave junto con su hija drag Kerry Kota Vontrier, recoge sus palabras y reivindica que el principal papel de la Muqueer es crear comunidad por encima de la experiencia de las artistas participantes.

El argumentario político del que hablaba Gabriel se hace visible cuando proyectan imágenes de una acción callejera en la que incluyeron looks de diferentes ediciones de la Muqueer en escaparates de comercios locales de la ciudad de Málaga, algunos de ellos especialmente comprometidos en la lucha contra la gentrificación como la Librería Suburbia donde puede adquirirse el fanzine. Pancha recuerda que realizaron esta propuesta porque les parece importante “sacar el drag a la calle y reclamar la ciudad”.

A las amigas

Las siguientes en subir al escenario son las creadoras de la Agenda Comadre. En esta ocasión son Anouk Rielo y Carmela Borrego las encargadas de presentar la agenda y arrancan reconociendo el aporte de las ilustradoras que participan y que le dan su esencia. Anouk, maquetadora de la agenda, define esta esencia como “un fanzine gigante donde se combinan la ilustración y los textos y te deja hueco para tomar tus notas”. En esta ocasión los textos han corrido a cargo de Yendeh R. Martínez que ha aprovechado para rescatar historias olvidadas de amigas como las que recorrieron la generación del 27 y que mostraban las alianzas entre las mujeres y los maricones de este grupo de artistas.

Carmela Borrego recuerda por qué han elegido el tema de las amigas y desde dónde lo han propuesto. “Lo hacemos por las amigas, porque son tiempos complicados y quienes nos sostienen son las amigas”. Representan en esta edición una amistad política que rompa con la centralidad de la monogamia y reconozca la complejidad de esas relaciones. En el caso de la amistad entre mujeres, nos recuerda, estas relaciones rompen además con la idea patriarcal de que las relaciones entre mujeres son siempre de envidia y competición. Desde esta amistad política recuerda Carmela también el papel de la amistad en las redes cuir, “donde frente a las soledades y las violencias de la heteronormatividad, las personas cuirs sobrevivimos gracias a las redes afectiva de las amigas”.

Anouk comparte que su momento favorito de la agenda de este año es cuando han intervenido imágenes clásicas, como la de Rocío Jurado besando en la frente a Lola Flores, utilizando los códigos de nuestra infancia y adolescencia con los que firmábamos nuestra amistad en las agendas de nuestras compañeras de clase a través de corazones con nuestros nombres.

NochedeReinas 2
Actuación de Pancha Macho y Minerva Vonbimbo Marta Cordero

Para terminar proponen un juego: van a abrir de forma aleatoria la agenda y comentar lo que aparezca y lo que en esta ocasión aparece son las Chuches y el público se suma a su griterío reivindicando así en nuestra genealogía a esta banda andaluza tan maltratada por la crítica pero que tanto significado tiene para muchas de nosotras.

Antes de bajar del escenario se toman unos minutos para recordar el asesinato racista de Mahmoud Bakhum que falleció mientras era perseguido por la policía por su trabajo como mantero.

Que no os falte de ná: Música, baile, drag y una rifa

Sin tiempo de descanso comienza la pinchada de la Potra y con la energía caldeada por la presentación de la agenda las cuerpas empiezan a encontrarse. Algunos grupos conversan, otros intercalan la charla con el baile mientras se corean estribillos de los principales temazos de los dosmil remezclados como solo las potras Nukki y Sany Delitos saben hacer para, como ellas mismas suelen decir, ponernos a todas a relinchar.

Y de repente la Nave es tomada por el colectivo de danza local “NebuLab” que avisa a todas las presentes de que “aquí vamos todas a bailar”. Comienzan con una improvisación al ritmo de la música mientras se va creando un corrillo a su alrededor. La energía llega hasta la puerta y quienes estaban fuera tomando el aire entran corriendo para formar parte de lo que está empezando a cocinarse. Su intervención concluye con NebuLab abriendo paso para crear una pasarela donde se le suman espontáneas para desfilar con sus mejores movimientos y donde nadie queda fuera, si no estás desfilando estás animando desde los laterales sin poder parar de moverte.

Con las diferentes cuerpas convertidas en una llega el momento de las actuaciones y Kadriana Massri toma el micro. Se mueve con elegancia por el escenario con una presencia que obliga a las asistentes a no apartar la vista. “¡Que tontos son los tíos!” grita y todo la Nave corea con ella. Tras su actuación, y para sorpresa del público, Haddie Koe aparece para un breve cameo y directa desde la mesa de sonido toma el escenario para trasportar al público a sus letras cargadas de sentimiento. Después es el momento de Miguelita. En cuanto es anunciada el público corea su nombre y se rinde a una interpretación trasgresora donde no falta un lookazo y mucho twerkeo. Con su tema “Marikona” se queda viviendo gratis en el cerebro de todas, incluidas las que la veíamos por primera vez.

Es el turno de las drag y en el escenario empiezan a proyectarse las letras de “Tongocasa” a partir de una reconocible intervención del logo de una conocida franquicia inmobiliaria.

En esta ocasión Pancha Tequila nos ofrece a “La Pancha Macho” con una actuación en la que recrea la fantasía de un niño marica bailando y cantando en el salón de su casa mientras se transforma, como Sailor Moon, en su versión adulta que desafía los límites del binarismo de género. Para la ocasión ha elegido dar más peso en el mix musical que acompaña a su actuación a la canción elegida para representar a España en su primer año como migrante en este país, ”La Reina de la Noche” de Mirela.

El relevo lo recoge Minerva Vonbimbo , ultima ganadora de la Muqueer, que ofrece una adaptación de la actuación que le valió el título y en la que denuncia el expolio al que se está viendo sometida Málaga por la turistificación y la especulación inmobiliaria sirviéndose de elementos del folklore andaluz como los verdiales o el carnaval. Cierra su actuación tomándose unos minutos para explicar su propuesta y el público la ovaciona y refuerza su discurso con un unánime: “¡dilo reina!”

La Pancha regresa al escenario y juntas nos regalan una batalla de Lip Sync en clave de humor en la que recogen a Sonia y Selena, David Bisbal y Chenoa, Pimpinela y “En el punto de partida” de Rocio Jurado y Mónica Naranjo donde ya el público estalla.

Tras esta batalla épica de drag llega el momento de la Rifa a favor de la Emplumá. Dos representantes de este festival de contracultura crítica cuir, suben al escenario y recuerdan la necesidad de hacer propuestas cuir desde el territorio, contra la gentrificación de sus luchas como un paquete turístico más y que se construyan desde la transinclusividad y la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. Animadas por estas palabras y los premios que empieza a presentar en el escenario Pancha Tequila que actúa como maestra de ceremonias, las últimas rezagadas aprovechan para pillar sus números y artistas como la Chica de las Pinturas suman nuevos premios mientras la expectación va recorriendo el público.

Durante el tiempo que dura la rifa las risas y los codazos entre el público se mezclan con los gritos de celebración de las presentes premiadas. “Estoy de los nervios, niña” se oye. La Rifa se convierte también en una celebración colectiva donde las asistentes terminan cantando ellas mismas los números y las organizadoras concluyen el sorteo, una vez repartidos todos los premios, invitando a las presentes a la próxima edición que se celebrará el 28 de febrero en el CSA Las Vegas.

Las potras vuelven a los platos para cerrar la noche con una pinchada que es celebrada por una masa en la que ya no se distinguen grupos de amigas sino cuerpas conectadas que bailan al ritmo de los beats que les lanzan desde el escenario y que se acercan y se separan creando coreografías improvisadas. Cerca de la media noche la sala se va vaciando mientras el público se encamina al centro para continuar la noche en el afterparty que tendrá lugar en la Potra.

Al día siguiente una asistente se preguntaba en su Instagram, “¿es la noche de reinas el mejor evento posible?” Pues mira, sí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Culturas
Servando Rocha “La modernidad de Madrid está edificada con la sangre de la gente”
En su nuevo artefacto, situado entre la literatura y la investigación histórica, Servando Rocha cartografía espacios de Madrid donde se registraron experiencias insólitas que han permanecido en el olvido durante mucho tiempo.
Música
Festival de Valdencín Música y reivindicación: así fue el II Festival Tejiendo Redes en Valdencín
Reivindicando el espacio de las mujeres en la música, Valdencín (Cáceres) se convirtió el 9 de noviembre en el escenario de una celebración que trascendió lo meramente musical: la segunda edición del Festival Tejiendo Redes.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.