Málaga
“Reapropiarnos de la palabra”: concluye el Orgullo Rural de Sierra de las Nieves en Málaga

El 13 y 14 de junio el Colectivo Disidencia habló desde lo cuir en lo rural en el orgullo del Burgo (Málaga)
Disidencia Serrana portada
Plaza de Abajo del Burgo (Málaga) Martina Di Paula López

El verano se hace paso en El Burgo, pueblo rodeado por las montañas de Sierra de las Nieves donde la forma de combatir el calor son las pozas del río Turón. Entre calores y colores, el pasado fin de semana se celebró el primer Orgullo Rural andaluz organizado por el colectivo Disidencia Serrana.

Disidencia Serrana Mesa
Mesa de debate del orgullo Rural del Burgo (Málaga) Martina Di Paula López

El viernes comenzó con un taller de expresión a través del movimiento. Más gente llegó al caer la tarde, formando un heterogéneo grupo de personas. Jóvenes del pueblo, de pueblos cercanos y de la ciudad de Málaga. Dos familias de Monda. Las mujeres del Burgo.

“Lo Cuir es todo lo que se sale de la norma”, explica Noelia Bernal, una de las organizadoras del encuentro que participaba en el debate-taller. Una dinámica basada en tres temas sobre los que discutir dieron paso a una mesa amplia donde intercambiar saberes y experiencias. “Si no sabemos lo que es, tenemos que ir encontrándolo ¿no?”, abre la conversación Alejandro Limón, en una charla sobre el vaciamiento de los conceptos y la importancia de pensarnos “en relación al contexto”. “Cuando tú coges esa palabra queer, la traes de una ciudad y la pones en un pueblo, de repente la cambias de contexto y entiendes otras cosas”, desarrolla Ale.

De esta forma, se hace evidente lo revolucionario de debatir sobre lo cuir en lo rural, de discutir de etiquetas con mujeres que han luchado toda su vida por desprenderse de ellas. “Ser mujer y salir a un escenario, hacer una actuación como la de Lisístrata, mostrarse sexual, mostrar tu cuerpo, de repente es un acto disidente, es un acto fuera de la norma”, es una de las frases aplaudidas en esta charla de una tarde de viernes.

“Ser mujer y salir a un escenario, hacer una actuación como la de Lisístrata, mostrarse sexual, mostrar tu cuerpo, de repente es un acto disidente, es un acto fuera de la norma”, es una de las frases aplaudidas en esta charla de una tarde de viernes.

“Siento que es muy importante que existan las palabras porque cuando algo no se puede nombrar es que no existe”, apunta Sergio, uno de los participantes. “Esa etiqueta te hace a ti sentirte algo vivo, algo que merece la pena por lo que luchar, una comunidad o incluso tu propia personalidad”, complementan otros participantes, abriéndose una nueva conservación en torno a la comunidad -que a veces ahoga, a veces protege y a veces libera- donde ilusiona pensar que otras formas de construir colectivo son posibles.

“Siento que es muy importante que existan las palabras porque cuando algo no se puede nombrar es que no existe”, apunta Sergio, uno de los participantes.

Etiquetas que fluyen, conceptos para compartir

“Lo divertido que es no saber y lo divertido que es cambiar de etiqueta y que las cosas sean fluidas porque la única actualidad que tenemos es el cuerpo”, apunta Ale, enfatizando la relevancia de entender “las etiquetas como algo fluido, no algo que nos encajona”. Y es aquí que Dori, vecina del Burgo, da a conocer el concepto de “mariquitazuca” [mariquita azúcar], una palabra que se utiliza para hablar de las maricas “dulces”, con “cariño”.

Disidencia Serrana Charla
Debate de las participantes del Orgullo Rural del Burgo (Málaga) Martina Di Paula López

Desde el taller de movimiento a la cena todo en este encuentro fluye. La cena popular en la Plaza de Abajo del Burgo  también era parte de la performance, poniendo el foco en el papel de la cocina, cómo nos relacionamos con la comida y la importancia del alimento en los pueblos.

Disidencia Serrana costura
Taller de reciclado de ropa del Orgullo Rural del Burgo (Málaga) Martina Di Paula López

El sábado es día de preparación del momento del desfile. Después de un taller de reciclado de ropa con la diseñadora Harumyn , vecinas del Burgo desfilaron las prendas hechas en el taller de patronaje. Vecinas jóvenes, adultas y mayores, que compartieron el aprendizaje, muestran los resultados al pueblo sentado alrededor de la alfombra roja en la calle Real.

Disidencia Serrana participantes
Monocromática, Impostora Soler y sus amigas viendo el desfile del taller de patronaje en El Burgo (Málaga) Martina Di Paula López

Monocromática destaca “el cariño a las personas que comparten contigo estos días” así como el sentimiento “de familia” que se genera. “Quienes venimos de lo rural no tenemos las referencias de las ciudades” así que “muchas veces está esa pequeña personita mirando por la ventana, ensimismada de todo lo que está pasando y qué mejor que vea que en su propio pueblo se están haciendo propuestas así”, explica Monocromática, horas antes de comenzar su espectáculo con Impostora Soler, que finaliza dando paso a un escenario libre con pinchada de Zynth y Resistek para concluir la jornada. 

Disidencia Serrana desfile
Desfile del taller de patronaje del Burgo (Málaga) Martina Di Paula López
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.