Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)
Hacerse lector: La escuela del asentamiento Milton Santos del MST

Después de conocer el relato de Lió sobre cómo se hizo lector, podemos pensar que Lió acabó leyendo lo que llevaba dentro, la voluntad irrefrenable de justicia, el rechazo a doblegarse.
Lio
Lió. Foto: Carlos Ferreira
27 may 2023 06:00

Este texto nace de una conversación —del arte de la conversación—

con Carlos Salazar y con Liormando José dos Santos, Lió.

¿Qué es un lector? se pregunta el escritor argentino Ricardo Piglia (El último lector, 2005). Entre las pistas que encuentra, un lector sería un relato, alguien que gracias a las narraciones que lee puede encontrar un camino. Por su parte, el filósofo colombiano Estanislao Zuleta (Sobre la lectura, 1982) dice que un lector es alguien que anda tras algo, alguien que busca lo que está a la espera de ser explicado.

A fin de cuentas, un lector sería aquella persona que persigue su propio relato. El mejor ejemplo es el de Liormando José dos Santos, Lió, productor rural del asentamiento Milton Santos del Movimiento Sin Tierra (MST), en la ciudad de Americana (Sao Paolo), cuando cuenta cómo aprendió a leer:

“Hace 56 años, nací y crecí en el campo, nunca fui a la escuela. Soy del interior de Pernambuco. Aprendí a leer a los 46 años, porque fui desafiado por los hechos. Fui a abrir una cuenta en el Banco de Brasil y el empleado me dijo que no podía abrir una cuenta porque no tenía un documento firmado. Aprendí a leer porque aquello me indignó. Esta negativa me dio más fuerza y valor para aprender a leer y escribir”.

La adversidad, como advierte Milton Santos, puede despertar fuerzas interiores capaces de organizar una respuesta. Lió aprende a leer, a luchar, a actuar junto a otros y en este movimiento va hilando su propio relato

La adversidad, como advierte Milton Santos, puede despertar fuerzas interiores capaces de organizar una respuesta. Lió aprende a leer, a luchar, a actuar junto a otros y en este movimiento va hilando su propio relato. Lió nació en circunstancias que ya han sido narradas —y leídas—, como bien lo describe Euclides da Cunha en Os Sertões (1902), al retratar a todos aquellos niños nacidos en medio de dificultades, largados ante los desafíos de la historia.

“Atravesó la mocedad en medio de periódicas catástrofes. Se hizo hombre, casi sin haber sido niño. Dejó de serlo muy pronto, porque en el sertón, las sequías interrumpieron las alegrías de la infancia. Temprano tuvo que encarar la vida desde el lado tormentoso. (…) Se vio envuelto en una batalla sin treguas, que le exige imperiosamente el mantenimiento de todas sus energías.

Se hizo fuerte, experto, resignado y práctico.

Se preparó para la lucha”.

En esta vida Lió se enfrentó a los signos de una realidad turbulenta, de alguna manera supo leer el mundo desde su propia experiencia, un mundo injusto, mal hecho, lleno de fisuras, en permanente tensión. No estaba alfabetizado, pero ya leía las manifestaciones de la realidad. “Cuando empecé a acompañar el movimiento [MST], cuando empecé a formar parte de las reuniones, de los trabajos, empecé a aprender. En la Escuela de Jóvenes y Adultos [EJA] del MST aprendí a leer y a escribir. Mi primera escuela fue el MST. Todo lo que sé hoy lo aprendí con el MST”.

En un momento algo cambia en el relato de Lió, no es sólo el relato de alguien que ha aprendido a leer, sus palabras advierten un encuentro especial, es el lector que empieza a encontrarse a sí mismo en el camino, dice: “Estaba aprendiendo a leer con la ayuda de las profesoras del MST, pero no había leído nada por mí mismo, por mi propia cuenta. Un día, estaba en la sede del INCRA, en São Paulo, esperando a que me atendieran. Había algunas revistas sobre la mesa. Cogí una revista y conseguí leer mis primeras palabras. En la portada de la revista estaba escrito Nelson Mandela. Las primeras palabras que leí fueron Nelson Mandela”.

Podría pensarse que este encuentro con Madiba —como era conocido el líder que luchó contra el apartheid— forma parte de las conspiraciones que la historia venía forjando con astucia. Pero el hecho de que Lió leyera “Nelson Mandela” no es una obra de la casualidad, en ese instante estaba recolectando las palabras que le ayudarían a ordenar lo vivido, a tejer un relato que diera sentido a sus propias experiencias. El ejemplo de Mandela también aparecía en el día a día junto al MST: no se abdica sin antes luchar, la defensa de la vida se hace colectivamente, el trabajo comunitario crea fuerza política, la solidaridad es un antídoto contra la injusticia. Esto confirma lo que Lió venía experimentando en su trayectoria vital. La lectura puede disolver las dudas —a veces creando nuevas preguntas”, la lectura puede diluir el escepticismo y la resignación, “hoy me siento un joven de 25 años” dice Lió al sentir las fuerzas colectivas que lo impulsan. “A los 49 años mi regalo de cumpleaños fue sacar mi cédula de ciudadanía (RG) firmada, porque no sabía escribir”, dice con orgullo.

Educación
Lía Pinheiro Barbosa, socióloga e investigadora “Es esencial romper con el discurso del opresor y contar en las escuelas la otra versión de la historia”
La socióloga e investigadora brasileña ha visitado el País Vasco con motivo del V Congreso de Educación para la Transformación Social de Vitoria-Gasteiz

Todo lo que leemos, dice Estanislao Zuleta, se convierte en lenguaje de nuestro ser, incluyendo la presencia de aquellos personajes, sean de ficción o no, que acaban formando parte de nuestro viaje, como ocurrió aquí con Nelson Mandela, pero también, como afirma Lió, con la presencia del profesor Milton Santos. En el asentamiento, las ideas y el ejemplo ético y político de Milton Santos germinan junto con las huertas. Tal vez esta sea una demostración de los caminos que buscan conexiones, involucrando el trabajo solidario y la lectura, la educación popular y la movilización colectiva, como las plantas que se mueven en busca de luz.

En la conversación con Lió aparece una conexión, pero esta vez narrada como un descubrimiento inspirador. En este momento las personas del asentamiento, junto con la participación de estudiantes de Campinas - SP y trabajadores urbanos, están construyendo la escuela Melina Melão. Las jornadas de trabajo comunitario, almuerzos colectivos, intercambios de alimentos, mingas, confirman en la práctica las ideas del gran geógrafo brasilero, por ejemplo, que las leyes escritas en papel no garantizan la ciudadanía, por lo que es imperativo la necesidad de defender los derechos y contrariar la exclusión. Estas acciones son también una forma de leer el mundo.

Aprender a leer es también una forma de reconocerse en el otro. Leer construye vínculos, crea aliados, invoca presencias protectoras. Esto supone también que aquel que lee adopta posturas políticas

La historia no está determinada de forma natural, se hace con la participación de las personas capaces de dirigir su curso en el tiempo. En esa construcción de la historia, como bien recuerda Lió, invocando a Milton Santos, surge otra certeza: gracias a la solidaridad se puede postergar la derrota. Estas ideas y acciones fueron los primeros ladrillos para la construcción de la escuela. Lió cuenta que un día unas estudiantes de geografía de la UNICAMP llevaron un cuadro de Milton Santos para ponerlo en la pared de la escuela. Además de ser un acto estético, era una forma de resguardar el espacio pedagógico. “Cuando trajeron el cuadro me sorprendí", dice Lió. “¿Milton Santos es negro? pregunté. ¡Milton Santos es negro como yo!”

Aprender a leer es también una forma de reconocerse en el otro. Leer construye vínculos, crea aliados, invoca presencias protectoras. Esto supone también que aquel que lee adopta posturas políticas, es decir, no sólo dialoga con otros y crea relaciones, sino que también se opone a otras posturas y se enfrenta a otras lecturas del mundo. Ser lector es también participar en una disputa, quizá una disputa por la forma sobre cómo debe ser vivido este mundo.

Después de conocer el relato de Lió sobre cómo se hizo lector, podemos pensar que Lió acabó leyendo lo que llevaba dentro, la voluntad irrefrenable de justicia, el rechazo a doblegarse, la lucha política como camino hacia la felicidad colectiva, junto con Madiba, con Milton Santos, con Paulo Freire y con muchos otros hombres y mujeres que creen en las rutas solidarias.

¿Qué es un lector? Aquel que florece en el encuentro de un relato común.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Carlos Salazar
28/5/2023 2:03

Coisa linda de meu Deus!

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.