Inteligencia artificial
Internet y la inteligencia artificial no son invisibles: su huella de carbono es igual a la de los aviones

La expansión de los centros de datos en nuestro país amenaza nuestras reservas y recursos energéticos.
Centro de datos
Centro de datos. Rawpixel/CC0
17 mar 2025 13:37

Mientras escribo este artículo me pregunto si una máquina lo haría mejor. Me resulta gracioso pensar que la IA sea capaz de escribir un texto que ataca directamente su propia entidad, pero, como dice Juan José Millás: ¿Será que la inteligencia artificial se hace la tonta? 

Por lo pronto, he decidido escribir a la antigua y no recurrir a la IA para la recolección de datos ni la búsqueda de sinónimos. Pese a que su sesgo puede resultar cuestionable y me preocupa que nos esté robando el trabajo a los periodistas, estos no son los principales motivos para dejar de usarla. Mi rebelión contra ChatGPT se debe a mi último descubrimiento: se trata de una fuente muy contaminante y que dilapida ingentes cantidades de energía. 

Los servicios y tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), machine learning o la realidad virtual han impactado directamente en el crecimiento de los centros de datos y por ende en el consumo de energía y agua, pues necesitan de sistemas de refrigeración muy potentes. 

Según publicaba la Cámara de València, la huella de carbono desprendida por los centros de datos se acerca al 2% de CO₂ liberado a nivel mundial, una cifra similar al sector aéreo

En otras palabras, mis diez preguntas matutinas a ChatGPT suponen un gasto equivalente a diez vasos de agua. Según publicaba hace unos meses la Cámara de València, la huella de carbono desprendida de los centros de datos se acerca al 2% de CO₂ liberado a nivel mundial, igualando al sector de las aerolíneas. 

La realidad es que la IA, al igual que Internet, no funciona sola: existe todo un engranaje y cableado detrás que permiten el almacenamiento y envío de mensajes y datos. Este intercambio de información tiene lugar en los llamados data center o centros de datos. 

En España hay 45 centros de datos para el funcionamiento de la IA

Los centros de datos son construcciones muy costosas y extensas, bastante misteriosas, pero con las que interaccionamos cada 20 segundos. Mientras la tecnología y la IA cada vez son más intuitivas, los sistemas e infraestructuras que hacen posible su funcionamiento se vuelven más complejos, costosos y contaminantes.

Si bien no se habla mucho de ellos ni en la política ni en los medios, cada vez hay más y amenazan con destruir nuestro hábitat y también apropiarse de nuestras reservas de agua; necesitan de sistemas de refrigeración muy potentes y esto requiere un elevadísimo consumo de agua. Según un estudio publicado en 2021, se estima que los data centers de Estados Unidos consumen 1700 millones de litros de agua al día.

En España existen 45 centros de datos. Uno de los más recientes, aún por construir, estará en Talavera de la Reina y ocupará 190 hectáreas de terreno

España está viviendo un crecimiento sin precedentes de la industria de los data center. Las principales compañías e inversores del mundo han puesto sus ojos sobre nuestro país. Un informe de SpainDC de 2024 revela que, en total, existen en España 45 centros de datos, de los que más de la mitad —26— se encuentran en la capital, muy por encima de la segunda provincia que más tiene, Barcelona, con ocho. Uno de los más recientes, aún por construir, pero cuyo proyecto ya ha sido aprobado, es el centro de datos de Meta de Talavera de la Reina. Se estima que ocupe nada más y nada menos que 190 hectáreas, además funcionará gracias a una planta fotovoltaica de nueva construcción. 

Terrenos donde la compañía Meta planea construir su nuevo centro de datos, en las inmediaciones de Talavera de la Reina (Toledo) .
Terrenos donde la compañía Meta planea construir su nuevo centro de datos, en las inmediaciones de Talavera de la Reina (Toledo). Pablo Jiménez Arandia

A raíz de la invasión de los data center en los últimos años y su impacto medioambiental, han surgido varios grupos ecologistas en contra de estas nuevas construcciones. Tu nube seca mi río es uno de ellos. Se trata de una iniciativa surgida en 2023 que pretende concienciar sobre el peligro de la expansión de los centros de datos y su impacto en los recursos hídricos en España.

Desde Tu nube seca mi río señalan que la situación es alarmante y ponen como ejemplo Marsella, donde se han demolido barrios urbanos para construir centros de datos. En Londres, la construcción de centros de datos ya ha tenido una repercusión en el mercado inmobiliario aumentando los precios de las zonas cercanas al no existir espacio habitable.

La nube de Internet es solo ficticia. Internet no va por el aire, la materialidad de la red existe, consume y genera residuos. Desde las fábricas de chips hasta los centros de datos, todos repercuten en el gasto energético e hídrico. Es importante concienciar a la población sobre sus efectos en el medio ambiente. Cada vez surgen más colectivos ecologistas, pero todavía se habla poco sobre el tema.  

Tras lo ocurrido en Marsella y alrededores, Francia ha experimentado un auge en el número de asociaciones. Una de ellas es StopMicro. Se trata de un colectivo que visibiliza el impacto medioambiental de las fábricas de chips en un pequeño pueblo de Grenoble. “Una sola fábrica de chips utiliza tanta agua como toda la ciudad”, alegan.

No es cuestión de ir en contra de la tecnología, pero sí de buscar alternativas más sostenibles de comunicación y uso de nuestra red sin abusar de los recursos energéticos e hídricos. Está claro que a las empresas no les interesa que hablemos de la materialidad de Internet, pero habrá que comenzar a hacerlo si queremos cuidar el medioambiente. Yo, de momento, he bloqueado ChatGPT. Intentaré mantenerme firme en mi postura. Parece que nuestra relación era más tóxica de lo que yo pensaba y en el sentido literal de la palabra.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
sofiacapitanlopez
17/3/2025 17:52

Estupendo artículo! Estaría bien saber qué empresas son las que utilizan los centros de datos. Y qué datos son tratados ahí. Supongo que ahí está todo, incluidas las bases de datos y archivos que utiliza el Salto. No solo Inteligencia Artificial ocupa esos centros ...

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.