Inteligencia artificial
Internet y la inteligencia artificial no son invisibles: su huella de carbono es igual a la de los aviones

La expansión de los centros de datos en nuestro país amenaza nuestras reservas y recursos energéticos.
Centro de datos
Centro de datos. Rawpixel/CC0
17 mar 2025 13:37

Mientras escribo este artículo me pregunto si una máquina lo haría mejor. Me resulta gracioso pensar que la IA sea capaz de escribir un texto que ataca directamente su propia entidad, pero, como dice Juan José Millás: ¿Será que la inteligencia artificial se hace la tonta? 

Por lo pronto, he decidido escribir a la antigua y no recurrir a la IA para la recolección de datos ni la búsqueda de sinónimos. Pese a que su sesgo puede resultar cuestionable y me preocupa que nos esté robando el trabajo a los periodistas, estos no son los principales motivos para dejar de usarla. Mi rebelión contra ChatGPT se debe a mi último descubrimiento: se trata de una fuente muy contaminante y que dilapida ingentes cantidades de energía. 

Los servicios y tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), machine learning o la realidad virtual han impactado directamente en el crecimiento de los centros de datos y por ende en el consumo de energía y agua, pues necesitan de sistemas de refrigeración muy potentes. 

Según publicaba la Cámara de València, la huella de carbono desprendida por los centros de datos se acerca al 2% de CO₂ liberado a nivel mundial, una cifra similar al sector aéreo

En otras palabras, mis diez preguntas matutinas a ChatGPT suponen un gasto equivalente a diez vasos de agua. Según publicaba hace unos meses la Cámara de València, la huella de carbono desprendida de los centros de datos se acerca al 2% de CO₂ liberado a nivel mundial, igualando al sector de las aerolíneas. 

La realidad es que la IA, al igual que Internet, no funciona sola: existe todo un engranaje y cableado detrás que permiten el almacenamiento y envío de mensajes y datos. Este intercambio de información tiene lugar en los llamados data center o centros de datos. 

En España hay 45 centros de datos para el funcionamiento de la IA

Los centros de datos son construcciones muy costosas y extensas, bastante misteriosas, pero con las que interaccionamos cada 20 segundos. Mientras la tecnología y la IA cada vez son más intuitivas, los sistemas e infraestructuras que hacen posible su funcionamiento se vuelven más complejos, costosos y contaminantes.

Si bien no se habla mucho de ellos ni en la política ni en los medios, cada vez hay más y amenazan con destruir nuestro hábitat y también apropiarse de nuestras reservas de agua; necesitan de sistemas de refrigeración muy potentes y esto requiere un elevadísimo consumo de agua. Según un estudio publicado en 2021, se estima que los data centers de Estados Unidos consumen 1700 millones de litros de agua al día.

En España existen 45 centros de datos. Uno de los más recientes, aún por construir, estará en Talavera de la Reina y ocupará 190 hectáreas de terreno

España está viviendo un crecimiento sin precedentes de la industria de los data center. Las principales compañías e inversores del mundo han puesto sus ojos sobre nuestro país. Un informe de SpainDC de 2024 revela que, en total, existen en España 45 centros de datos, de los que más de la mitad —26— se encuentran en la capital, muy por encima de la segunda provincia que más tiene, Barcelona, con ocho. Uno de los más recientes, aún por construir, pero cuyo proyecto ya ha sido aprobado, es el centro de datos de Meta de Talavera de la Reina. Se estima que ocupe nada más y nada menos que 190 hectáreas, además funcionará gracias a una planta fotovoltaica de nueva construcción. 

Terrenos donde la compañía Meta planea construir su nuevo centro de datos, en las inmediaciones de Talavera de la Reina (Toledo) .
Terrenos donde la compañía Meta planea construir su nuevo centro de datos, en las inmediaciones de Talavera de la Reina (Toledo). Pablo Jiménez Arandia

A raíz de la invasión de los data center en los últimos años y su impacto medioambiental, han surgido varios grupos ecologistas en contra de estas nuevas construcciones. Tu nube seca mi río es uno de ellos. Se trata de una iniciativa surgida en 2023 que pretende concienciar sobre el peligro de la expansión de los centros de datos y su impacto en los recursos hídricos en España.

Desde Tu nube seca mi río señalan que la situación es alarmante y ponen como ejemplo Marsella, donde se han demolido barrios urbanos para construir centros de datos. En Londres, la construcción de centros de datos ya ha tenido una repercusión en el mercado inmobiliario aumentando los precios de las zonas cercanas al no existir espacio habitable.

La nube de Internet es solo ficticia. Internet no va por el aire, la materialidad de la red existe, consume y genera residuos. Desde las fábricas de chips hasta los centros de datos, todos repercuten en el gasto energético e hídrico. Es importante concienciar a la población sobre sus efectos en el medio ambiente. Cada vez surgen más colectivos ecologistas, pero todavía se habla poco sobre el tema.  

Tras lo ocurrido en Marsella y alrededores, Francia ha experimentado un auge en el número de asociaciones. Una de ellas es StopMicro. Se trata de un colectivo que visibiliza el impacto medioambiental de las fábricas de chips en un pequeño pueblo de Grenoble. “Una sola fábrica de chips utiliza tanta agua como toda la ciudad”, alegan.

No es cuestión de ir en contra de la tecnología, pero sí de buscar alternativas más sostenibles de comunicación y uso de nuestra red sin abusar de los recursos energéticos e hídricos. Está claro que a las empresas no les interesa que hablemos de la materialidad de Internet, pero habrá que comenzar a hacerlo si queremos cuidar el medioambiente. Yo, de momento, he bloqueado ChatGPT. Intentaré mantenerme firme en mi postura. Parece que nuestra relación era más tóxica de lo que yo pensaba y en el sentido literal de la palabra.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
sofiacapitanlopez
17/3/2025 17:52

Estupendo artículo! Estaría bien saber qué empresas son las que utilizan los centros de datos. Y qué datos son tratados ahí. Supongo que ahí está todo, incluidas las bases de datos y archivos que utiliza el Salto. No solo Inteligencia Artificial ocupa esos centros ...

0
0
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.

Últimas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

Recomendadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.