Guinea Ecuatorial
Las mujeres nunca son menores

Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años.
Boda tradicional
Boda tradicional. Foto: Nve Ngomo Eyu
22 abr 2024 10:35

El término menor de edad está descalificado por las tradiciones étnicas de Guinea Ecuatorial, este fenómeno afecta especialmente al género femenino. En Guinea Ecuatorial existe la frase “Las mujeres nunca son menores”. Esta expresión se implanta en la mente de los niños desde la cuna, haciéndoles tomar conciencia que los cuerpos de las mujeres están dispuestos para ellos, sin importar la edad que tengan. A raíz de eso las niñas crecen educadas desde casa, con una comprensión clara de su propósito y los valores que deben cumplir como mujeres. Por ejemplo, interiorizará muy pronto la idea de que su cuerpo es el dinero, el futuro y el servicio de la familia, y que debe cuidarlo.

Las  familias de todas las etnias en la sociedad ecuatoguineana educan a sus niñas en el marco de la sexualización de manera activa o pasiva. Los padres presionan el cumplimiento de la tradición hacia las madres y ellas a su vez transmiten para evitar ser castigadas al no cumplir, lo que dicen los hombres. Los mismos hombres que sexualizan la mera existencia de la menstruación, los pechos y las nalgas. 

“Hay que enseñar a las niñas a cerrar los pies”. Es difícil que hayas crecido en Guinea Ecuatorial como niña sin haber escuchado esa frase

Otra frase que sexualiza el cuerpo de las niñas desde la infancia y que está muy presente en el discurso masculino es:  “Hay que enseñar a las niñas a cerrar los pies”. Es difícil que hayas crecido en Guinea Ecuatorial como niña sin haber escuchado esa frase. En ese papel tu madre o la maestra se encargan de hablarte sobre lo que hay entre las piernas y el peligro que pasaría si no aprendes a cerrar los pies, desde la primera infancia, ya que están obligadas a transmitir lo que deciden los hombres hacia la vida de las mujeres. 

Mientras todas las tradiciones étnicas tengan cada vez más poder ejecutivo en la sociedad, no habrá protección en la vida de las mujeres.  Numerosas familias, afectadas por las persistentes dificultades económicas del país, se ven empujadas a participar en la economía de la explotación sexual hacia las mujeres. Estas dificultades económicas abarcan el desempleo, la escasez de alimentos y la carga de culpa que experimentan las madres solteras. Es duro vivir sin saber hacia dónde dirigirse, en casa te  presionan por ser mujer y en el colegio toda la cúpula de profesores te acosan; si los rechazan, ellos se aseguran que tu estancia en el colegio sea sumamente dura hasta que cedes.

La noción de menor de edad en Guinea Ecuatorial

Para entender qué es un menor en Guinea Ecuatorial, se considera que una persona es un menor cuando tiene menos de 10 años, pero esto depende de su desarrollo físico.

Más de la mitad de niñas antes de 18 años se enfrenta a una serie de dificultades en su vida, como embarazo(s), tutela económica y noviazgo o matrimonio forzado con un adulto de doble edad, dificultad para terminar los estudios o falta de escolarización, dificultad para encontrar trabajo. La mayoría de la población está muy apegada y cómoda con las normas tradicionales que aplican al género femenino a diario ya que les complacen las ventajas de la sumisión de las mujeres y de las niñas.

En el margen
Gonzalo Abaha “Hay muchos menores LGTBIQ en la calle en Guinea Ecuatorial porque sus familias les han expulsado”
Gonzalo Abaha forma parte del colectivo de defensa de los derechos LGTBIQ Somos parte del mundo. Este activista, autor de una novela sobre la trata de niñas en Guinea Ecuatorial, denuncia las consecuencias de la homofobia y el machismo en su país.

Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años. Esta conducta refleja una problemática arraigada en patrones educativos etnotradicionales. Desde la infancia, se les disciplina que buscar mujeres de su misma edad no es apropiado, porque deben poder controlar y domesticar a sus mujeres para instilar miedo y dominio. Del otro lado se les enseña a las niñas que es necesario salir con hombres especialmente  mayores, porque en ellos está el futuro para lo que necesiten en la vida.

Gracias al uso de las tecnologías, las evidencias de abusos sexuales al género femenino son cada día más públicas y elevadas; sin embargo, a pesar de ello, algunas personas  siguen sorprendiéndose como si fuera algo nuevo. En Guinea, existen lo que se llama ‘'violencias silenciadas'’, que ocurren en nombre de tabúes o pecados. En algunos casos, muchos menores se sienten abandonados emocionalmente porque las disciplinas tradicionales limitan las conversaciones entre menores y adultos, creando espacios divididos.

En el caso de los menores LGTBIAQ+ con mayor vulnerabilidad social y desamparo, muchos son expulsados a los 10 años. A esa edad empiezan sus vidas en la calle y la supervivencia  a los  abusos sexuales. Tanto antes como después de ser expulsados, son maltratados en el seno de la familia como método de curación y acaban en la calle en busca de pan y un techo para continuar su vida cotidiana. A veces son utilizados en rituales tradicionales, ya que se considera a  personas lgtbiqa+ como almas de sacrificio para obtener altos cargos sociales y purificación.

Quienes tienen el poder de defender la protección de los niñas y las mujeres, irónicamente, son los mismos principales clientes de la prostitución forzada

Muchas niñas buscan amigas mayores en la calle para que las orienten sobre cómo satisfacer sexualmente a los hombres. Víctimas ellas mismas del pasado, para sobre vivir introducen a sus amigas en la prostitución poniéndolas en contacto con un gran número de hombres de alto estatus social del pais. Quienes tienen el poder de defender la protección de los niñas y las mujeres, irónicamente, son los mismos principales clientes de la prostitución forzada, manteniendo relaciones y matrimonios con menores al mismo tiempo sexo forzado bajo amenazas; la demanda no discrimina, y en el mercado se pueden encontrar tanto menores heterosexuales como homosexuales.

Es crucial denunciar y sensibilizar sobre la tradición que causa estas situaciones. Necesitamos cambiar las percepciones erróneas y promover una educación que fomente el respeto mutuo, la igualdad y la resolución de las consecuencias de actitudes inapropiadas. Solo a través de la concientización y la reeducación podremos inspirar a  un cambio positivo en el país.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.