Estados Unidos
Un empresario en el epicentro de la plutocracia: crónica prolongada del tío Gilito y sus fechorías

La plutocracia ha engordado y no entra en su viejo traje, quiere otro y otro y otro y otro. La democracia es débil.
Donald Trump -banderas EE UU
Donald Trump. Foto de Brian Copeland
13 nov 2024 05:59

Había una vez un tipo que se montó al carro de la riqueza acelerada, una ecuación con la que centró sus negocios hoteleros y de entretenimiento en la élite más poderosa de Manhattan hasta tenerlos de su lado y con la cabeza bien alta exigió no pagar impuestos a los mandatarios. Porque sí, porque él lo valía y venía a salvar las ruinas de la crisis de los 70-80. Con esta estrategia, a la que se le dio conformidad en sus primeros años, el tipo logró levantar ladrillos de fachada ostentosa, replicar casinos, comprar los edificios que se le antojaba y hasta engendrar un culebrón de su vida íntima. Crear su primer imperio fue pan comido. Por supuesto, se cubrió de oro.

Ese prototipo de caradura ambicioso, enfermo de egolatría y con un as siempre bajo la manga es un calco de muchos otros. Y casi siempre tienen un corto recorrido. Pero esta vez la andadura fue muy lejos. Ido de moral, con su tupé intacto y una oratoria propia del mejor de los charlatanes quiso ser el presidente de la que se considera la primera superpotencia global.

Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac

Apelando al orgullo americano se colocó una gorra cuyo eslogan decía “Make America Great Again”. En esta frase metió todo su odio por los inmigrantes, el rancio ideal norteamericano, su exaltación ultraconservadora y se puso a blasfemar como un descosido sobre cualquier asunto que no fuera el crecimiento del dólar y cómo amasar fortunas y limpiar la sangre americana hasta que solo quedaran los “bien nacidos” made in USA. A sus blasfemias incorporó el tono exacerbado digno de los fascistas. Se acostumbró a salirse con la suya. Vaya si se acostumbró.

En ocasiones parecía una caricatura andante, pero ese personaje llegó a ser presidente de Estados Unidos en el año 2017. Un tío Gilito tan real como la vida misma.

Nunca le abandonó el ademán chulesco y las barbaridades a punto de boca; en cuatro años fue capaz de recortar las contadas coberturas de salud para personas necesitadas, negar el cambio climático y desmarcarse de todas las regulaciones ambientales, disminuir los impuestos a sus colegas de las corporaciones (y a los ciudadanos para buscar la medalla inmediata), vender armas a Arabia Saudita, separar familias con la ley fronteriza entre México y Estados Unidos y si fuera poco construir un muro de separación, conspirar en una pandemia, restringir la entrada de refugiados, violar las libertades civiles, aranceles y una lista memorable. Llegan los siguientes comicios y pierde la Casa Blanca. Pero alguien así no puede aceptar la derrota. Difama fraude electoral y es cuando perpetra un golpe de estado dos meses después de no ser reelegido. El tío Gilito se autodetermina el gobernante a toda costa. Artefactos explosivos y muertes por disparo para una jornada que parecía surrealista, la imagen de Hollywood pero con mucho que temer.

Noche electoral, cierran los centros de votación. Unas horas interminables. Google habilita un contador al ingresar en el buscador que parece un marcador de la NBA

Continúa sus andaduras, el hombre de negocios no se aparta, funda su propia red social a la que llama “Truth Social”. Un canal que alimenta con rencores y antipatía a todo lo que se le atraviesa por la sien. No puede faltar el patriotismo enfermizo en bucle. En otro alarde, diseña su marca de ropa y complementos. Una horterada muy apropiada de magnates con el orgullo caliente. En este tiempo fuera de juego, aprovecha los populismos al máximo.

Así pasan los meses hasta que en mayo de 2024 se convierte en el único expresidente del país juzgado y condenado con 34 causas. Un récord que solo el viejo tío Gilito es capaz de aglutinar. Entre los delitos, un cóctel molotov. Falsificaciones de documentos con los que amañó el proceso de las elecciones de 2016, abuso sexual o asalto al Capitolio.

Las fechorías y la gravedad de muchos actos tocan techo, o eso parece. El juicio multitudinario es uno de los más relevantes jamás vividos. Él en cambio se limpia el polvo y sonríe increpando a medios y jueces. Está listo para presentarse de nuevo como candidato republicano. Ni la justicia ni ningún desajuste lo pueden suprimir. Dos meses después, un intento de asesinato fallido en Pensilvania vuelve a favorecerle. De ser un empresario y político corrupto, misógino, negacionista y héroe de la patria con capa caída; pasa a ser el pobre tío Gilito que quisieron aniquilar y toma una forma hasta entrañable en las portadas de la prensa. Tan erguido, tan en busca de su zapato, con la oreja sangrante como símbolo de suerte, íntegro y valiente hacia un intento fallido de un adolescente que muere acribillado en su maquiavélico plan casero.

Tiene por delante una campaña casi ganada, le basta con cuatro palabras. El Tea Party saca la vajilla especial para el festejo de los meses venideros. Las zapatillas que pone a la venta una empresa de la que es propietario con la imagen de su mejilla ensangrentada y el puño en alto exclamando “lucha,lucha,lucha…” es el espejo de la psicopatía que entraña.

Análisis
Análisis El gran teatro electoral barroco estadounidense: cuando las élites rentistas se disputan el botín
Lo que observamos es una lucha interna dentro del capitalismo financiero, donde la clase trabajadora y la ciudadanía en general son meros peones de un juego entre élites.

En un salto llega noviembre de 2024, los enfrentamientos hacia la candidata demócrata son repetidamente televisados o colocados en redes sociales, aburren. Nadie (sensato) piensa que el regreso del tío Gilito y sus fechorías tenga vuelta de hoja.

Noche electoral, cierran los centros de votación. Unas horas interminables. Google habilita un contador al ingresar en el buscador que parece un marcador de la NBA. Los números se mueven con ajetreo. La cosa se pone fea. Fin de la noche, holgadamente rebasa los 270 votos electorales para lograr la presidencia. 295, tiro libre.

En el exterior se sorprenden, si se dieran una vuelta por Luisiana, Texas, Nevada o Arizona podrían ver cómo la realidad siempre avisa a gritos.

La democracia se ejerce. La democracia conlleva la responsabilidad de todos y todas ante la urna, arma de decisión masiva. Ucrania. Oriente Medio. Europa. El mundo. ¿Que en qué me afecta esto a mí? 47 intentos de conciliar una sociedad fracturada. Cadenas metálicas resonando. La plutocracia ha engordado y no entra en su viejo traje, quiere otro y otro y otro y otro. La democracia es débil. Donald Trump. Querido cretino. Detestable cretino (nos dejamos de ironías). La democracia se encuentra en coma profundo.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.